Economía
Exitoso cierre del Capital Summit en Cali; conozca la millonaria expectativa de inversión
El evento contó con la participación de más de 250 actores, entre startups, inversionistas y aliados.

20 de ago de 2025, 10:47 a. m.
Actualizado el 20 de ago de 2025, 01:54 p. m.
Noticias Destacadas
Con una expectativa de inversión de US$8,5 millones, para fortalecer el tejido empresarial de la ciudad cerró el Capital Summit.
Este año, el encuentro reunió a más de 250 actores clave del ecosistema: startups, ángeles inversionistas y aliados.
“El Capital Summit es un evento de financiamiento donde juntamos emprendimientos de base tecnológica e inversionistas listos para aportar su capital y ayudarlos a crecer. Nosotros no nos centramos en la intención, sino en el financiamiento efectivo que se da con más de 250 participantes curados, cada uno con un rol que jugar”, expresó Vivian Argueta, directora de Emprendimiento, Innovación y Soluciones Escalables de la Cámara de Comercio de Cali.
Agregó que este año se lograron 100 reuniones de negocio, duplicando la efectividad de las conexiones (4,0 % vs 1,8 % en 2024).

“Esto significa que cada encuentro generó interacciones con mayor potencial. Como resultado tangible, una de estas citas permitió que una startup vallecaucana asegurara US$20.000 en inversión”, expresó Argueta.
Startups Olympics Challenge
El domingo 17 de agosto, a las 3:00 p.m., se celebró el Startups Olympics Challenge, una competencia que premió entre 3 startups y 3 scaleups los mejores pitch del evento. En la competencia participaron por las startups: Platam, Startti y Seos Energy y por las scaleups: Voltio, Dapper y Wekall.
La Scaleup ganadora fue Dapper, una plataforma de inteligencia artificial especializada en asuntos públicos, diseñada para ayudar a empresas en mercados emergentes a monitorear y responder a cambios regulatorios en tiempo real.
Su sistema automatiza el seguimiento de más de 500 fuentes, genera alertas personalizadas y ofrece dashboards por industria, reduciendo drásticamente el tiempo y costo de cumplimiento normativo. Con clientes corporativos, incluyendo empresas Fortune 500.
Luis Alberto Rodríguez, CEO de la empresa, señaló estar muy emocionado con este reconocimiento, que “valida que vamos por el camino correcto. Competimos con emprendedores extraordinarios, verdaderos cracks, y ser destacados en ese grupo es un honor. La Cámara de Comercio ha sido un aliado clave para entender cómo escalar nuestro modelo de negocio y este impulso lo aprovecharemos al máximo”.

Entre tanto, la Startup elegida por el jurado fue Seos Energy, que es una plataforma que impulsa la adopción de energía solar en Latinoamérica, conectando usuarios, instaladores y entidades financieras para facilitar el acceso a financiamiento solar distribuido.
A través de tecnología propia, agentes inteligentes y una red de aliados, Seos automatiza el proceso de instalación y crédito, reduciendo riesgos y mejorando la experiencia del cliente. Su modelo de negocio se basa en préstamos solares con pagos fijos, lo que permite escalar de forma sostenible y rentable en mercados emergentes.
“Muy contento de recibir el premio de la startup del año en el Capital Summit, estamos muy agradecidos con la CCC y sus aliados, fueron semanas de mucho trabajo y de mucho aprendizaje para Seos”, afirmó Juan Sebastián Pfeiffer quién participó con la empresa.

Al cierre del evento, se dio a conocer que el próximo año la sede será Medellín. Así lo confirmó María del Mar Palau, presidenta de la Cámara de Comercio de Cali, quien aseguró que “inauguramos la Tech Week para Colombia, en una alianza con Conexión Medellín y el Go Fest de Bogotá. Cali es el tercer ecosistema de emprendimiento de alto impacto y de tecnología de Colombia y el 8° de América Latina, tuvimos un crecimiento de más del 75 % (el mayor del país) con más de 235 startups mapeadas en el último año. Son empresas con crecimiento exponencial que le están diciendo al departamento y al país que sí se puede.”
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.