Economía
Dian entregó plazo para implementar una medida que beneficiará a miles de contribuyentes. ¿De qué se trata?
El anuncio de la entidad fue hecho este jueves 15 de febrero.
![La Dian busca volver obligatoria la declaración anticipada para todas las importaciones, como parte de su batalla contra el contrabando.](https://www.semana.com/resizer/v2/DLVDC2TNNVDAPNOSVVGHW36EQY.jpg?auth=fdcee193d2c1858bce5f3c8889b4faa0c62968b59e0460412942d452e16cc150&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dio a conocer al país que la factura de papel en los diferentes establecimientos ya tiene sus días contados, para cederle el espacio masivamente a la facturación electrónica.
Por lo tanto, esta entidad agregó que el 1 de mayo es la fecha para que todas las grandes superficies deban estar aplicando esta metodología, el 1 de junio les tocará a las empresas que no sean grandes contribuyentes y el 1 de julio concluirá el plazo para las demás organizaciones.
![Hombre mirando el recibo compra](https://www.semana.com/resizer/v2/RJGNPLZJFZHQFHV3IDMUCPRJH4.jpg?auth=0f61b2555675c8627d8b66c5d549a4c7ace129d2eb5c957de46e9e93999468e8&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Sin embargo, lo que muchos colombianos aún desconocen sobre esta nueva medida es que la Dian dio un plazo para aplicar las versiones electrónicas de los demás comprobantes equivalentes a las facturas (son once). Este se vence el 1 de noviembre.
Además, la entidad agregó que brindará un acompañamiento constante a las empresas, con el propósito de que les sea más fácil implementar la factura electrónica y otros comprobantes digitales.
Los beneficios de la factura electrónica
La factura electrónica es un documento en formato digital que reemplaza a la tradicional factura en papel físico. Por lo tanto, consiste en la emisión, transmisión, recepción y almacenamiento de estos documentos de manera electrónica mediante cualquier dispositivo móvil.
Su implementación tiene como objetivo modernizar los procesos comerciales, optimizar la gestión administrativa y disminuir al máximo el impacto ambiental relacionado con la impresión de facturas en papel.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/2SLLQSTTN5EZFP4HCO2X3NWNK4.jpg?auth=4d9cd68b2bc08bbba435fba129d6cf9e9eb18b700fecfd0f401f2590b155a9d6&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Las ventajas de la factura electrónica es que mejora la eficiencia y agilidad en los procesos comerciales al reducir los tiempos de emisión, envío y recepción de facturas. Al eliminarse el uso de papel, se reducen costos asociados con la impresión, envío postal y almacenamiento físico de documentos.
Además, la factura electrónica promueve la transparencia y la trazabilidad en las transacciones comerciales. La información contenida en estos documentos es más eficaz de auditar y verificar, lo que contribuye a la prevención de fraudes y errores contables.
Otra ventaja es la reducción del impacto en el medio ambiente, ya que la factura electrónica disminuye la necesidad de papel, tinta y transporte asociado con las facturas en papel, lo cual contribuye a la sostenibilidad y la conservación de recursos naturales.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar