Economía
¿Cómo solicitar la prescripción de una deuda en Colombia? Documentos claves y paso a paso del proceso
Tenga en cuenta estos pasos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


29 de ago de 2025, 05:45 p. m.
Actualizado el 3 de sept de 2025, 12:19 a. m.
Noticias Destacadas
De acuerdo con las cifras de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, unos 15 millones de colombianos tienen alguna deuda con entidades financieras, algunas de las cuales puede prescribir legalmente.
Cabe resaltar que la prescripción extintiva se contempla en el artículo 2535 del Código Civil, el cual impide que el acreedor exija el pago de la deuda si sobrepasa el plazo establecido sin que comience una acción judicial, pero los plazos varían, por ejemplo:
Cabe aclarar que si un acreedor comienza una demanda por la deuda antes de que se cumpla el plazo de prescripción, se interrumpe y se le da un año adicional para que el deudor sea notificado. En caso de que dicha notificación no se haga en ese espacio de tiempo, prescripción continúa.
Por ello, si usted cree que su deuda ya está prescrita debe tener en cuenta los siguientes pasos para solicitar la prescripción:
El primero se ellos es verificar si está prescrita, ya que esto depende de tipo de obligación, como se mencionó anteriormente. Por ello, es importante realizar la comprobación inicialmente.
Luego debe asegurarse de la inactividad del acreedor, para determinar si no ha interrumpido la prescripción a través de acciones legales o cobros judiciales. Revise su correo electrónico y consulte los sitios web en los que se verifican los procesos judiciales.
Posteriormente, puede redactar una solicitud formal de prescripción en la que incluya su información personal como nombre, cédula, dirección de residencia, teléfono y correo.
También debe dar datos detallados de la deuda, como el tipo de obligación y el número de contrato o de referencia. También debe fundamentar legalmente la prescripción y pedir que se elimine la obligación de los registros del acreedor.
Con el fin de no reconocer la deuda se recomienda consultar con un abogado antes de presentar la solicitud ante el acreedor o entidad financiera. Cabe destacar que la solicitud se debe enviar por correo certificado o ser llevada de manera directa a la entidad.
En caso de que la obligación esté registrada en una central de riesgo debe enviar una copia para que actualicen los datos. En caso de no recibir respuesta entre 15 o 30 días puede presentar una reclamación ante la Superintendencia Financiera, si es una entidad financiera o la Superintendencia de Industria y Comercio, en caso de que sea una central de riesgo.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.
6024455000




