Economía

Así es la apuesta de Cali para generar empleo

Según el Dane, entre mayo - julio, la tasa de desocupación se ubicó en 7,8 %, la más baja en dos décadas. En este período se crearon casi 28.000 nuevos puestos y también bajó la informalidad.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

feria de empleo Sena
Según el Dane, entre mayo - julio, la tasa de desocupación se ubicó en 7,8 %, la más baja en dos décadas. En este período se crearon casi 28.000 nuevos puestos y también bajó la informalidad. | Foto: Sena

7 de sept de 2025, 12:03 p. m.

Actualizado el 7 de sept de 2025, 12:03 p. m.

La capital del Valle logró la tasa más baja de desempleo en casi dos décadas. Ese dato se alcanzó en el trimestre mayo - julio de 2025 con un 7,8 %, inclusive más bajo que el promedio nacional.

De acuerdo con el observatorio Cali Cómo Vamos, este comportamiento se explica principalmente por el incremento del empleo en sectores como administración pública (defensa, educación y atención a salud), comercio y reparación de vehículos, y actividades profesionales y científicas.

Las actividades en las que más se emplearon los ciudadanos fueron: comercio y reparación de vehículos (22 de cada 100 ocupados, equivalente a 242.919 empleados); industrias manufactureras (16 de cada 100 ocupados, 177.404 empleados) y administración pública (16 de cada 100 ocupados, 173.637 empleados).

Ahora bien, 57 de cada 100 personas empleadas entre mayo y julio de 2025 eran empleados particulares, siendo el tipo de empleo más común, lo que implica que la mayor parte de la población ocupada labora en empleos asalariados en las distintas empresas de la ciudad.

El empleo por cuenta propia aportó 31 de cada 100 empleos.

¿Por qué crece el empleo?

La reducción del desempleo y de la informalidad laboral en Cali no es producto de una simple tendencia nacional, sino el resultado de acciones concretas y focalizadas, así lo aseguran algunos analistas.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali precisaron que esto obedece a una serie de estrategias que se han venido implementando.

El trabajo se ha concentrado en la atención prioritaria de los sectores más intensivos en mano de obra, aquellos que tienen la capacidad real de generar empleos formales y sostenibles en el corto y mediano plazo.

En ese orden de ideas, han desarrollado un proceso de consulta con empresas y gremios, lo que les ha permitido identificar los segmentos de la economía con mayor potencial de absorción laboral, asegurando que las estrategias respondan a las necesidades reales del mercado.

Un ejemplo de ello es el sector de las confecciones, en el cual se estructuró un proyecto para la formación de 200 personas en competencias específicas del oficio, en articulación con las empresas más representativas del país.

Pero también, con el programa Mi Cali Beca están consolidando una ruta de formación que habilita a los beneficiarios como Técnicos Laborales por Competencias, en áreas priorizadas como confecciones, BPO, ventas, logística, gastronomía, salud, construcción y tecnologías digitales.

“Aquí no solo se trata de ofrecer formación, sino de asegurar que el conocimiento se traduzca en certificaciones verificables y en procesos de vinculación laboral formal, incidiendo directamente en la reducción de la informalidad”, expresó María Fernanda Arteaga, subsecretaria de Desarrollo Económico.

Las ferias de empleo han sido otro escenario clave en estos resultados.

Por su parte, Julio César Alonso, profesor de la Universidad Icesi, explicó que la tasa de desempleo bajó porque, además de la creación de 27.000 empleos, hubo una salida significativa de caleños del mercado laboral (46.000), principalmente a oficios del hogar (69 % de quienes salieron).

Julieth Stefens Cerón, Profesora del Departamento de Economía y Finanzas de la Universidad Javeriana Cali, destacó, por su parte, que la ciudad es la tercera con menor tasa de desempleo a nivel nacional.

“La cifra del desempleo en Cali se ubicó por debajo del promedio nacional (+8,8 %).

Además, resalta que en este trimestre, Cali es la segunda ciudad con mayor reducción anual de la tasa de desempleo (-3,8 puntos porcentuales) entre las principales 23 ciudades y Área Metropolitana.

La calidad del empleo muestra señales positivas con una reducción del subempleo en 10.100 personas en mayo - julio 2025 y una tasa de informalidad que descendió a 46,9 % en abril -junio 2025, agregó.

“Esto implica que menos trabajadores dependen de empleos precarios. Al mismo tiempo, se evidencia un mayor dinamismo emprendedor con más de 12.000 empleos generados por nuevos patrones o empleadores, lo que refleja el fortalecimiento de microempresas y unidades productivas”, afirmó la docente.

Para Jaime Ahcar, director del Programa de Economía de esta misma alma máter, un tema a destacar es el crecimiento del Valle del Cauca en materia de exportaciones.

En el primer semestre de este año aumentaron 15 % hasta los 1301 millones de dólares.

Lo anterior al buen desempeño de las ventas de manufacturas, papel y cartón, cables eléctricos, dispositivos de almacenamiento de datos, medicamentos y de la industria de alimentos, indicó Ahcar.

Al igual que eventos culturales como el Petronio Álvarez y el dinamismo del sector de restaurantes y turismo.

Sin embargo, para el profesor Alonso no todo es fiesta. Según señaló, lo preocupante aparece cuando se observa de dónde salen estos nuevos puestos de trabajo y la caída de los desocupados. Según el Dane, hay 11 mil empleados más del Gobierno, un crecimiento del 38,9%.

No obstante, la industria perdió 5 mil empleos (una caída del 2,8%) y la construcción 6 mil (una caída del 8,6%). Las actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios ocuparon 12 mil personas menos (una caída del 9,6%).

Por el lado de los motores generadores de empleo se encuentran dos que claramente no son sostenibles: el comercio y el sector público, enfatizó.

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía