Economía
Advierten caída en la producción y aumento de importaciones de café, este es el panorama
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, confirmó que octubre marcó un punto de inflexión para el sector: la producción del grano cayó 10 %,
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

11 de nov de 2025, 02:32 p. m.
Actualizado el 11 de nov de 2025, 02:41 p. m.
Noticias Destacadas
Tras un año de resultados positivos, la caficultura colombiana comenzó a mostrar señales de enfriamiento.
Así lo confirmó el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón, al presentar el balance de producción correspondiente al mes de octubre, en el que se evidenció una caída del 10 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
“Octubre marca el punto de inflexión: tras un año cafetero de buenos resultados, inicia el descenso cíclico de la producción bienal, mientras las importaciones crecen y la demanda del mercado internacional sigue firme”, aseguró Bahamón a través de su cuenta en X (antes Twitter).

De acuerdo con el reporte de la Federación, en octubre la producción se situó en 1.208.000 sacos de 60 kilos, frente a los 1.339.000 sacos registrados en octubre de 2024. Las exportaciones también descendieron un 10 %, al pasar de 886.000 a 794.000 sacos en el mismo periodo.
“Tal como lo habíamos advertido, comienza el declive en la producción nacional de café. En octubre, la producción cayó un 10 % frente al mismo mes del año anterior, marcando el inicio de una tendencia descendente que, según las proyecciones, podría acentuarse en los próximos dos meses”, agregó el dirigente gremial.
Bahamón explicó que este descenso obedece a factores climáticos que afectaron la floración del grano durante el primer trimestre del año y que sus efectos comenzarán a sentirse con mayor fuerza en la cosecha de finales de 2025.
No obstante, el gerente recordó que el comportamiento general del año cafetero ha sido positivo.
Entre enero y octubre de 2025, la producción acumulada alcanzó 11,17 millones de sacos, lo que representa un crecimiento del 7 % frente al mismo periodo del año anterior.
De igual forma, las exportaciones acumuladas durante esos diez meses aumentaron un 10 %, llegando a 10,8 millones de sacos, impulsadas por la sólida demanda internacional del café colombiano, reconocido por su calidad y origen.
Sin embargo, Bahamón advirtió sobre una tendencia preocupante: el aumento de las importaciones de café, que sumaron 998.000 sacos en los últimos doce meses. Según dijo, este fenómeno se debe a una “distorsión en los aranceles por origen” que estaría presionando al mercado interno.
“El aumento en las importaciones confirma una presión estructural que empieza a sentirse en el sector. Renuevo el llamado a las autoridades a generar herramientas de control”, señaló Bahamón, enfatizando en la necesidad de fortalecer los mecanismos regulatorios y proteger la producción nacional.
Con este panorama, la Federación Cafetera anticipa que los próximos meses serán de ajustes para el sector, marcado por la combinación de factores climáticos, económicos y comerciales que inciden en la estabilidad de la caficultura colombiana.
6024455000







