Deportes
Una semana de alta y bajas para los equipos colombianos en la Copa Libertadores y Sudamericana
América de Cali y Atlético Nacional sacaron la cara por el país; Atlético Bucaramanga y Once Caldas, defraudaron.

Juan Andrés Arias
Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.
6 de abr de 2025, 02:26 a. m.
Actualizado el 6 de abr de 2025, 02:26 a. m.
Después de una larga espera, comenzaron las fases de grupos de los torneos internacionales de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), la Copa Libertadores y Sudamericana, en las cuales se disputaron los partidos correspondientes de la primera jornada y que tuvo en acción a los cuatro equipos colombianos que se clasificaron para esta instancia.
Esta primera semana de competencia dejó un sabor dulce, pero también amargo, por como fue el desempeño de estos conjuntos, que tratan de dejar en alto el nombre del fútbol colombiano.
La competencia para el país arrancó el martes con altibajos, en donde Atlético Bucaramanga y Once Caldas no pudieron hacer valer su localía y cedieron puntos importantes ante rivales que no mostraron un dominio absoluto.
Los ‘leopardos’ dejaron escapar la victoria contra Colo Colo de Chile (3-3), en el estadio José Américo Montanini, en Bucaramanga, y los ‘albos’ cayeron en el Palogrande de Manizales por la mínima diferencia (0-1) ante Fluminense de Brasil.

Mientras que la jornada del miércoles fue mucho más positiva para Colombia, pues América de Cali y Atlético Nacional dominaron a sus rivales y sacaron una buena renta para soñar con una clasificación.
Los escarlatas vencieron 1-3 a Racing Club, en el mítico estadio Centenario Montevideo, en Uruguay, mientras que los verdolagas fueron contundentes en el Atanasio Girardot de Medellín, contra el Nacional uruguayo, y golearon por marcador de 3-0.
Ahora con una nueva semana de competencia internacional por delante, los vencedores deben mantener su buen ritmo y nivel para consolidarse en la tabla de sus grupos, y los perdedores deben darle la vuelta a la situación para empezar a soñar en grande a ámbito continental.
Nacional pisa fuerte
El cuadro antioqueño fue el que tuvo el mejor desempeño durante la semana, pues en su debut contra el Nacional de Uruguay, por el Grupo F de la Copa Libertadores, dominó gran parte del juego y solamente tuvo algunos baches durante la primera mitad, cuando la visita se acercó con varios intentos, especialmente por el sector izquierdo de la zaga verde.
El punto alto del equipo fue su tridente de ataque con Marino Hinestroza, Kevin Viveros y Alfredo Morelos, en el que todos marcaron para dejar el partido por 3-0 en el estadio Atanasio Girardot, en Medellín.
Ahora, su próximo rival será Internacional de Brasil, el jueves en Porto Alegre, donde Nacional espera seguir sumando de a tres.

América se ilusiona
El escarlata también dejó una buena imagen en el continente, al imponerse 1-3 contra el Racing Club de Montevideo, en el estadio Centenario de la capital uruguaya, en la Sudamericana.
América ya venía mostrando algunos destellos de buen fútbol en el inicio de la Liga, pero debía ratificarlo también a nivel internacional. Una tarea que cumplió ante un equipo que tiene poca trascendencia en los torneos de la Conmebol, mostrando puntos altos, pero todavía debe mejorar en la zona defensiva, donde dio algunas ventajas con sus centrales y por la cual no se pudo ir con su arco en 0.
El martes, por la fecha 2 del Grupo C, tendrá un duro examen en casa contra el Corinthians de Brasil. Un conjunto que llega con varias figuras, pero que pinchó de local en el debut.

Dudas en el ‘canario’
Después de casi tres décadas, Atlético Bucaramanga regresó a la fase de grupos de una Copa Libertadores, en una zona que muestra también una alta complejidad.
El debut fue en el estadio Américo Montanini de la capital santandereana, contra el Colo Colo chileno. Duelo que empezó dominando de muy buena forma y alcanzado dos goles de diferencia, pero al final aflojó y terminó cediendo el empate 3-3 ante su gente, y contra un equipo que, quizás, es el más asequible del Grupo E.
Este jueves vuelve al ruedo internacional, en el que deberá corregir las falencias y ser un equipo compacto en todas las zonas, para al menos sacar un empate contra Racing de Argentina, en Avellaneda.

Once Caldas, en blanco
Otro equipo que pasó un largo tiempo sin fase de grupos en un torneo internacional fue el Once Caldas de Manizales (13 años), que hizo su debut de local, en la zona F de la Copa Sudamericana, contra el Fluminense de Brasil.
A pesar de que su rival era el gran favorito, el blanco tuvo un buen arranque ante su público en el estadio Palogrande y en el partido fue mucho más parejo de lo esperado.
Sin embargo, el Once no fue eficaz a la hora de definir de cara al arco contrario, por lo que fue el único colombiano derrotado (0-1) en esta primera fecha de las copas.
Ahora, los caldense deberán visitar el miércoles a la Unión Española de Chile, con el objetivo de recuperar el terreno perdido en casa.
Juan Andrés Arias
Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar