El pais
SUSCRÍBETE

deportes

Tres años sin Freddy Rincón, una leyenda del fútbol que dejó un vacío en el corazón de los colombianos

Freddy Rincón destacó en cada club en el que jugó.

Rincón fue uno de los jugadores más emblemáticos de la Selección Colombia en los años 90
Freddy Rincón una leyenda del fútbol que dejo un vació en el corazón de los colombianos | Foto: AFP

Andrés Felipe Peña Torres

13 de abr de 2025, 09:22 p. m.

Actualizado el 13 de abr de 2025, 09:22 p. m.

Freddy Eusebio Rincón Valencia, mejor conocido como el ‘el coloso’ o ‘el Tren Rincón’, falleció el 13 de abril de 2022 tras un accidente de tránsito en Cali, la ciudad que lo vio crecer como futbolista y entrenador colombiano.

El legendario futbolista, oriundo de Buenaventura, Valle del Cauca, nació un 14 de agosto de 1966 y murió a los 55 años de edad por un siniestro vial.

Justamente este domingo, 13 de abril, se cumplen 3 años desde que Rincón dejó un gran vacío en el mundo del fútbol, pues además de ser un brillante jugador, se caracterizó siempre por ser una persona noble y respetuosa dentro y fuera de las canchas de fútbol.

Rincón, con su gran juego y talento, jugó en equipos de gran categoría como: Atlético Buenaventura, Independiente Santa Fe, América de Cali, Palmeiras, Napoli, Real Madrid y Corinthians.

Su paso por América de Cali

Rincón formó parte de los ‘Diablos Rojos’ desde 1989, en el equipo del profesor Gabriel Ochoa Uribe, destacando en cada compromiso, que lo llevó a estar hasta el fútbol internacional.

En su paso por América de Cali, Freddy logró en 1990, uno de los mejores momentos del América de Cali, junto a Jorge ‘Polilla’ Da Silva y Anthony de Ávila, grandes referentes del club que fueron los goleadores del certamen.

Para esa época, el equipo ‘escarlata’, era primero en el cuadrangular semifinal que integró junto a Deportes Quindío, Deportivo Cali y Atlético Bucaramanga, donde a la final, pudo superar a los equipos para lograr hacerse a su séptima estrella en su historia.

De igual manera, para ese mismo año, América logró una de sus mayores goleadas en la historia deportiva de los ‘Diablos Rojos’, luego de un contundente 9-0 al Cúcuta Deportivo y posteriormente materializaba un 5-0 contra Millonarios, todo de la mano de Rincón.

Con el equipo americano ganó las ligas colombianas de 1990 y 1992, siendo destacado por su portento físico, velocidad y capacidad goleadora.

Selección Colombia

Por otro lado, tras sus buenas actuaciones fue llamado en el Mundial de Italia 1990, Freddy Rincón anotó el gol del empate ante Alemania, la futura selección campeona, que se considera el más bonito y uno de los más importantes goles de la historia en el fútbol colombiano.

Freddy Rincón fue una pieza clave para esa Selección Colombia que enamoró al país y a todo el mundo, con un fútbol excepcional, que derrochaba garra y talento en Copas américas, clasificatorias y mundiales, ganándose el corazón de los colombianos en varias ocasiones, como en aquel 5-0, en la casa de la gran selección Argentina, con Rincón como figura.

Hizo parte de aquella generación dorada que clasificó a tres mundiales consecutivos (1990, 1994 y 1998), al lado de Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Leonel Álvarez, Andrés Escobar o el Chonto Herrera y entre otros.

Freddy Rincón
Yugoslavia contra Colombia, muro defensivo colombiano (de izquierda a derecha) Freddy Rincón, Bernardo Redin, Leonel Álvarez, Carlos Valderrama y Gabriel Gómez 14 de junio de 1990 Copa Mundial de la FIFA. Foto Getty Images/ Mark Leech | Foto: Getty Images

Como jugador profesional, disputó en su carrera un total de 599 partidos y anotó 130 goles, una cifra que deslumbraba al ser un mediocampista con alma de delantero.

Andrés Felipe Peña Torres

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Deportes