Deportes
Tras 9 años de ausencia, Dayro Moreno regresó a la Selección y le envió un claro mensaje a Néstor Lorenzo
“Los tiempos de Dios son perfectos, trabajo para esto, gracias a Dios con mi trabajo alcancé este objetivo y el profe que me dio la oportunidad”.

5 de sept de 2025, 06:10 p. m.
Actualizado el 5 de sept de 2025, 06:10 p. m.
Noticias Destacadas
Colombia entera sigue de celebración, luego de que la delegación tricolor, lograra su clasificación al Mundial del 2026, este 4 de septiembre en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, tras un intenso partido frente a Bolivia, que dejo como resultado un 3-0 a favor del equipo nacional.
El encuentro, que estuvo cargado de emoción y esperanza por toda la nación colombiana, además vivió varios momentos eufóricos, entre ellos, el ingreso del aclamado atacante Dayro Moreno, el cual fue convocado por el director técnico Néstor Lorenzo, tras 9 largos años de ausencia en la Selección Colombia.
En medio de aplausos y cantos por parte de toda una hinchada, el jugador del Once Caldas, entró al terreno de juego en el minuto 81, en reemplazo de Jhon Córdoba, quien minutos antes había anotado el 2 gol para la tricolor.
La entrada de Dayro Moreno al partido de la Selección Colombia se celebró como un gol.
— Alfonso Hernández (@AlfonsoH) September 5, 2025
Dayro unió al país. pic.twitter.com/8M7b7MTwrW
Pese a que jugó poco menos de 10 minutos, y no logró marcar, Moreno fue una de las figuras más icónicas del partido, no solo por su regreso, sino también por lo que los hinchas colombianos esperan de él, de cara al próximo mundial, si de ser convocado se tratara.
Al finalizar el partido, el delantero atendió a algunos medios de comunicación, entre ellos, al medio oficial de la Federación Colombiana de Fútbol, y tras ser consultado sobre si pensaba estar en una clasificación a un Mundial, después de tantos años, le dejó un claro recado a Néstor Lorenzo.
“Muy agradecido con Dios, con mi familia, con mis hijas, con Manizales, con Once Caldas, con mi pueblo (Chicoral), estoy sin palabras la verdad, tengo la misma sensación que cuando debuté en el fútbol profesional. Por otra parte, los tiempos de Dios son perfectos, trabajo para esto, gracias a Dios con mi trabajo alcancé este objetivo y el profe que me dio la oportunidad, a mis compañeros, aparte del talento que hay en esta selección, que además de ser grandes jugadores, son buenos seres humanos, es feliz y por ello estamos en el Mundial”, destacó.
Pues si bien, todos esperan verlo en la lista de convocados de cara a la cita orbital más importante del futbol en el mundo, la decisión depende de varios factores, entre ellos, las decisiones del técnico argentino.
Luis Díaz y su alegría tras la clasificación
En paralelo, otro de los protagonistas que se refirió a la clasificación de Colombia a la Copa del Mundo fue Luis Díaz, artífice en la asistencia del tercer gol hecho por Juan Fernando Quintero y máximo goleador de la selección Colombia.
´Lucho´habló acerca de lo que significa para él jugar su primera Copa del Mundo, “Mi primer mundial, muy emocionado porque bueno, era lo que venía esperando, era lo que venía luchando. Era lo que quería, lo que queríamos todos los colombianos, lo que queríamos todos los jugadores del cuerpo técnico. La verdad es que muy, muy merecido, dedicarle esta victoria a todos ellos que también lo merecen”, afirmo.
🎥 "Estoy muy conmovido, mi primer mundial, ahora debemos prepararnos para jugar el mundial, estoy muy feliz" Luis Díaz, jugador Selección Colombia🗣️🎙️🇨🇴
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) September 5, 2025
🔴 En vivo, aquí: https://t.co/EDkVKZXLGJ#LaSeleNosUne 🇨🇴#LuchemosJuntos🇨🇴 pic.twitter.com/tudydw0MCk
Reflexionando también sobre el proceso de clasificación y el significado de este logro para el grupo. El atacante señaló lo siguiente, recordando cuando la selección no fue al Mundial de Qatar 2022, “Lastimosamente, no pudimos clasificar al anterior, pero bueno, hoy nos retomamos, hoy hemos hecho unas grandes eliminatorias, clasificamos. Entonces, nada, muy agradecido, muy contento seguir de esa manera. Viene lo mejor, sé que viene lo mejor y vamos a hacer el gran papel”, agregó.
Por último, Díaz subrayó la importancia de la cohesión dentro del equipo, “La unión, ser un equipo muy unido, muy tranquilo, siempre tratando de tirar para el mismo lado. Una familia, creo que es lo más importante en esta cuestión de del fútbol, mantenerte bien dentro del camerino para entenderte bien dentro del campo”.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.