Deportes
Real Madrid Vs. Arsenal: El País visitó el Santiago Bernabéu, el ‘museo’ de la gloria (y las remontadas)
Visita por el histórico estadio, que además albergará la final del Mundial del 2030.

“Es que esto tiene que ser obra de Dios, no hay de otra, sino, cómo más vas a explicar lo que pasa aquí”. La frase la dice, con un tono de voz lleno de energía, un muchacho barbado y delgado, de no más de veinte años, que camina por los pasillos del estadio Santiago Bernabéu con un saco del Real Madrid. Por su entonación, todo indica que es latino, y que hace parte de los más de 6000 aficionados que, cada día, pagan una boleta para dar un paseo por la historia del equipo más ganador de todos los tiempos.
A su alrededor, un centenar de personas de diferentes nacionalidades (colombianos, peruanos, brasileños, coreanos y hasta una delegación juvenil del equipo holandés AZ Alkmaar) toman fotos con y videos con sus teléfonos móviles a los más de 100 trofeos oficiales que ha conquistado el cuadro merengue. En el aire que circula por los pasillos interminables de fotografías, copas y reseñas históricas, se respira esa sensación de superioridad con la que se entiende por qué el Real Madrid gana como gana, juega como juega y remonta esos partidos que se convierten en leyenda.

Ese ambiente es el mismo que se verá esta noche (3:00 de la tarde de Colombia), cuando el Madrid reciba al Arsenal por la vuelta de los cuartos de final de la Champions League. Los merengues pierden 3-0 la serie, pero como está escrito en el césped del Santiago Bernabéu, en esta cancha ubicada por el Paseo de la Castellana, en la capital española, todo termina siendo posible.
Y más, cuando en las últimas ediciones de la Champions, el torneo ‘fetiche’ del club (es el más ganador, con 15 títulos), el equipo he tenido remontadas épicas contra equipos como el Chelsea, el PSG y el Manchester City, al que le volteó una eliminatoria en los segundos finales.

El recorrido de un negocio redondo
El tour básico que existe para visitar el renovado Santiago Bernabéu (que ahora tiene un techo imponente y una cancha retráctil con la última tecnología) cuesta 35 euros (unos 170.000 pesos colombianos) y se debe comprar el ticket de manera virtual para no tener inconvenientes en el ingreso. Su recorrido dura unas dos horas, que merecen la pena, tanto para los seguidores del equipo como para los aficionados al fútbol en general.
El museo es visitado cada día por unas 5000 o 6000 personas. Es decir, si hacemos la multiplicación, el Real recibe cada día más de 200.000 euros cada 24 horas, sin contar con las ventas de la tienda, que ofrece desde productos que pueden costar unos 10 euros (casi 50.000 pesos en Colombia) hasta las camisetas originales, que van desde los 100 hasta los 150 euros.

En el museo, la primera figura que se exalta es la de Alfredo Di Stéfano, la famosa ‘saeta rubia’, quien marcó 308 goles con el equipo y ganó 5 Copas de Europa. En una breve reseña de la vida de este genio del balón, se remarca su paso por Colombia. “El 11 de agosto de 1949 es recibido en Bogotá por 5000 aficionados. En su primera temporada hace campeón a Millonarios tras marcar en la vuelta de la final (3-2) sobre Deportivo Cali”.
En medio de las vitrinas llenas de todo tipo de trofeos (regionales, locales e internacionales) reposan las ‘joyas de la corona’ del Madrid, sus copas de Europa (Champions), que aparecen exhibidas en una enorme estantería en la que todos desean tomarse una foto. Luego de esto reposan sobre otra vidriera los Balones de Oro ganados por sus máximas figuras, entre las más recientes el enorme Cristiano Ronaldo y el interminable Luka Modrić.
Pero también en medio de las habitaciones oscuras iluminadas por cuidadosas luces se ven otros ‘tesoros’ invaluables: los guayos con los que Zinedine Zidane (otra leyenda del club) le marcó un golazo de volea al Bayer Leverkusen para ganar la Champions del 2002, camisetas con más de 100 años de historia, fotografías inéditas a color y blanco y negro y hasta la silla que el defensa David Alaba tomó para celebrar uno de los goles de Benzema en la remontada de hace unos años ante el PSG.

Pero si todo esto todavía no ha sorprendido al visitante, lo que seguramente sí lo hará es la vista panorámica de todo el estadio, que hoy tiene una capacidad para casi 80.000 espectadores y varios pisos que se adaptan hasta a los conciertos de artistas. Luego de la reciente remodelación, el Santiago Bernabéu quedó como una caldera blanca cerrada, una olla a presión de la que es difícil salir vivo (en caso de los rivales) o sin haber soltado uno que otro ‘uff’ si se es aficionado al fútbol.

Toda esa historia, esa mística y esa presión será la que tendrá encima el Arsenal este miércoles. ¿Habrá otro capítulo más que anexarle al museo de los hitos y las remontadas? Pues bien, merengues y cañoneros tendrán la respuesta cuando rueda la pelota.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar