El pais
SUSCRÍBETE

Deportes

¿Por qué Jossimar Calvo no fue a los Juegos Olímpicos de París 2024?

El gimnasta fue una de las grandes ausencias de Colombia en la actual edición de las justas olímpicas.

Jossimar Calvo
Jossimar Calvo fue una de las grandes ausencias de Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024. | Foto: colprensa

Cristian Camilo Contreras Gámez

6 de ago de 2024, 12:35 a. m.

Actualizado el 6 de ago de 2024, 05:28 a. m.

Este lunes 5 de agosto es un día histórico para la historia del deporte colombiano. El gimnasta cucuteño Ángel Barajas realizó una estupenda actuación y logró la medalla de plata, en barra fija, en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Ángel Barajas le entregó la primera medalla a Colombia en estos Juegos Olímpicos.
Ángel Barajas le entregó la primera medalla a Colombia en estos Juegos Olímpicos. | Foto: Olimpicocol.

Con esta conquista, el deportista no solo le dio la primera medalla en la actual edición de las justas olímpicas, sino que, a sus 17 años, Ángel Barajas se convirtió en el colombiano más joven en ganar una medalla en los Juegos Olímpicos.

El deportistas nacido en la ciudad de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, registró 14.533 puntos, igualando con el japonés Shinnosule Oka, quien se quedó con el oro. Ángel Barajas es el primer colombiano en ganar una medalla en esta categoría.

Antes del joven deportista, el único gimnasta colombiano que se acercó a esta hazaña fue Jossimar Calvo, quien terminó en el décimo lugar de los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Especial Norte de Santander, Glorias Deportivas, Jossimar Calvo
Jossimar Calvo, gimnasta colombiano. | Foto: Esteban Vega La-Rotta

Justamente, el atleta es uno de los grandes referentes de la gimnasia del país y se pronunció sobre la actuación de Barajas en la capital de Francia. Jossimar Calvo aseguró que el joven medalla olímpico “se mostró muy maduro a sus 17 años. Además, resaltó sus cualidades en está disciplina: “Tiene un gran talento. Está al nivel competitivo de campeones olímpicos”.

De igual manera, Jossimar reveló que no es casualidad el desempeño de Barajas en París 2024, ya que tenía buenas actuaciones y venía de ganar dos medallas de oro en el campeonato mundial juvenil 2023, en la barra fija de la gimnasia artística.

Ángel Barajas compitiendo en la gran final de "Barra Fija", este 5 de agosto, en París 2024.
Ángel Barajas es el presente y futuro de Colombia en la gimansia. | Foto: AP

Cristian Camilo Contreras Gámez

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Deportes