Deportes
Maratón de Cali 2025: conozca las rutas oficiales y cierres viales para este evento deportivo
Por primera vez en la ciudad se realiza este evento deportivo que marcará un antes y un después para esta actividad en la capital del Valle.

Héctor Julio Montero Rodríguez
30 de abr de 2025, 03:17 p. m.
Actualizado el 30 de abr de 2025, 03:17 p. m.
La Maratón de Cali, el primer y único evento de 42 kilómetros con sello Élite Label otorgado por World Athletics en Suramérica, continúa batiendo pronósticos, ya que con más de tres meses de anticipación logró la meta de 4.000 maratonistas inscritos.
La cita será este domingo 04 de mayo es un evento que se presenta como un hito en la ciudad, no solo por su calidad técnica, deportiva, logística, de marketing y el nivel de rendimiento de los atletas nacionales y extranjeros, sino porque se busca establecer como la maratón más rápida de Colombia y la más alegre del mundo.
Cabe destacar que el recorrido oficial de esta maratón se divide en tres: 42km, 15km y 4.2km y se desarrollarán por las siguientes vías de la ciudad:
4,2K
La salida será en sentido norte desde la calle 9 hasta la carrera 29; luego irá por la calle 7 y después buscará la izquierda por la carrera 27, para llegar a la avenida Roosevelt. Avanzarán hasta la carrera 44 y, finalmente, abordarán la calle 9 hasta la carrera 39, el sitio de meta.
⚠️ Atención ⚠️
— Maraton de Cali (@maratondecali) January 24, 2025
Les presentamos el recorrido de 15k de la #maratondecali2025
Recuerda que aún hay cupos disponibles para esta distancia y los 4.2k mini maratón... ven a vivir la mejor fiesta este 4 de mayo en Cali! #caliesdondedebesestar pic.twitter.com/xrkpBpatih
15K
Saldrá de la calle 9, buscará el norte hasta el Parque de la Música y el regreso será prácticamente el mismo que el de la distancia 42K, solo que en la avenida Roosevelt tomará un giro hacia la izquierda para buscar la novena y el sitio de meta.
42K
Iniciará desde la calle 9 hasta llegar a la séptima; luego tomará la calle 5; pasará por el hundimiento de la avenida Colombia y continuará por la avenida Sexta hasta llegar al sector de Menga, para después regresar al sur, ir al oriente, sector de La Luna y, finalmente, buscar el regreso rumbo a la meta.
“Tour” por la ciudad
Desde la línea de salida, en el sector de la emblemática Unidad Deportiva Jaime Aparicio, los atletas recorrerán, de sur a norte, íconos urbanos como el Túnel Mundialista, el Puente Miami, la avenida Sexta, Chipichape, el edificio Torre de Cali y la Plazoleta Jairo Varela.
El trayecto también abrazará el oeste de la ciudad, bordeando áreas cercanas al río Cali, la Loma de la Cruz y llegando hasta la Plaza de Toros, conectando con paisajes urbanos de gran tradición.

En su paso por el sur, los corredores rodearán la Universidad del Valle, símbolo de la educación pública en Colombia, y el parque de El Ingenio, uno de los pulmones verdes más importantes en la ‘Capital Biodiversa de Colombia’. La ruta continuará por la dinámica avenida Simón Bolívar, eje vital del oriente caleño, y pasará por el sector de La Luna.
Los corredores llegarán a la meta, que será el mismo punto de partida, cerrando un circuito que pondrá a prueba su resistencia y contará una historia en cada paso.
Héctor Julio Montero Rodríguez
Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar