Deportes
Los expertos opinan: Esto es lo que debe mejorar la Selección Colombia para los octavos de final del Mundial Sub-20
El equipo nacional se medirá este miércoles ante Sudáfrica, en Talca, con la ilusión de alcanzar los cuartos de final.
7 de oct de 2025, 10:24 p. m.
Actualizado el 7 de oct de 2025, 10:24 p. m.
Noticias Destacadas
La Selección Colombia se prepara para otro gran reto en la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA 2025, en Chile, donde afrontará este miércoles los octavos de final contra su similar de Sudáfrica, con el objetivo de seguir avanzando hacia el sueño de conquistar este certamen orbital.
Un partido que tendrá una alta complejidad para el combinado nacional, debido que nuevamente se medirá contra un rival de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), pero también porque deberá corregir ciertos aspectos en el funcionamiento del juego.
Además, durante el torneo, no ha dejado muy buenas sensaciones, siendo un equipo que se apoya mucho de las individualidades, pero poco en lo asociativo.
“No es el equipo más seguro, y tampoco es el equipo que mejor sostiene la pelota en la mitad de la cancha, sobre todo con intención. Puede tener la pelota como en el partido contra Noruega, que fue una tenencia insulsa”, señaló Óscar Córdoba, exarquero del combinado nacional.
“En el último partido se encontró con un equipo que tiró buenos centros donde fallamos en el juego aéreo, el arquero respondió, pero donde más problemas veo, aparte de la parte delantera, son en los volantes, porque adelante están bien y van al frente”, agregó el caleño.
Sin embargo, rescató que “esta Selección va de menos a más”, ya que en el “primer partido no me gustó, el segundo mejoró un poco sin ser lo más grande, y el del domingo fue un partido disputado, frente a un equipo que se plantó fuerte”.
Por otro lado, el director técnico Héctor Cárdenas, quien ya sabe que es dirigir a una Selección Sub-20 en una Copa del Mundo, resaltó un poco más lo bueno que ha tenido el equipo.
“De acuerdo a lo planificado y el objetivo que se han trazado, creo que fue importante superar la primera fase. Lógicamente siempre habrán cosas que mejorar, pero considero que dentro las metas propuestas es ir avanzando fase a fase para que el equipo alcance ese anhelado título”, referenció en diálogo con El País.
Más adelante, agregó que “lo más importante ha sido avanzar de fase, porque el equipo puede ir tomando confianza, identificándose con lo que les ha dado resultado y a partir de ahí puede ir creciendo con el pasar de los partidos”.

“El equipo debe tener el equilibrio en las fases del juego, algo que en el último partido se mejoró para el primer tiempo. Se debe intentar mantener y, a partir de eso, mantenerlo en las fases de ataque y defensa, lo que le permitirá avanzar a la siguiente fase”, complementó el hoy entrenador del Internacional de Palmira.
Desde el aspecto periodístico también hay diferentes puntos de vista.
Jorge Bermúdez, panelista de ESPN, dio su opinión sobre lo bueno y lo malo.
“El técnico está buscando compensar más el equipo, que maneje diferentes registros en el juego, con lo que hizo un buen primer tiempo, pero cuando se pensaba que con el gol iba a tener control de partido, no lo tuvo y pasó dificultades en la defensa. Al equipo le faltó control de juego y administración de resultado. Esta Selección por momentos es una incertidumbre total”, explicó el comunicador.
Mientras que Guillermo Arango explicó que “a este equipo le cuesta ser colectivo y necesita soltar la pelota porque las cosas serán muy difíciles. No se le caen las ideas, no hace dos o tres pases consecutivos y perdían constantemente la espalda de los laterales”.

Posteriormente, afirmó que “el partido pasado fue una lección sobre lo que viene el miércoles, donde se enfrentará un partido muy similar, un equipo que tiene una base local y varios de ellos han tenido partidos de primera división. En un proceso interesante y le viene de ganar a Estados Unidos, uno de los favoritos del Mundial, por lo que será un rival muy complicado para Colombia”.
“Ojalá el técnico tome los correctivos necesarios porque Colombia está jugando a cuenta gotas. Tiene que mejorar mucho a comparación del equipo del Sudamericano, tiene chispazos y pasajes de buen fútbol, pero debe mejorar sus imprecisiones”, explicó el periodista de la FM.
El partido entre colombianos y sudafricanos se disputará este miércoles, a las 2:30 de la tarde, en el estadio Fiscal de Talca, en Chile.
Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.