Deportes
La radiografía de España, el próximo rival de Colombia en el Mundial Sub-20: “Genera mucho peligro, pero no es capaz de definir”
El duelo de cuartos de final entre suramericanos y europeos será en la tarde de este sábado, en Chile.

10 de oct de 2025, 10:10 p. m.
Actualizado el 10 de oct de 2025, 10:10 p. m.
Noticias Destacadas
La Selección Colombia prepara los últimos detalles para el cruce de cuartos de final de la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA 2025, en Chile, donde se medirá contra su similar de España por el pase a las semifinales del torneo.
Un partido que será de mucha complejidad para el elenco nacional, pues se enfrentará a un equipo que viene de ser el campeón del continente europeo, aunque para este campeonato presenta varias novedades y aspectos muy interesantes para tener en cuenta desde el análisis.
Para hablar de este equipo, El País se contactó con el periodista y analista español de El Enganche y RTVE, José David López, quien ha seguido muy de cerca el proceso del seleccionado juvenil, que presenta virtudes y falencias para la llave de cuartos ante los ‘cafeteros’.
Como primera medida, López explicó que este equipo, que logró su clasificación al ganar el campeonato Europeo Sub-19 de 2024, es un grupo que no tiene muchas jornadas de trabajo por el sistema que se maneja en el viejo continente.
“La estructura principal del fútbol en Europa no es como en el resto de continentes y confederaciones, por lo que no hay una generación Sub-20: hay Sub-17, Sub-19 y Sub-21, mientras que para los olímpicos es la misma Sub-21. Esto hace que las selecciones europeas lleguen a estos mundiales con una serie de futbolistas que no forman parte de una generación en sí, por lo cual no han tenido minutos de rodaje juntos, no tienen automatismos y no se conocen bien en muchos casos”, señaló en su primera intervención.

Luego, agregó que “esta Selección de España forma parte de una mezcla de la Sub-19, que el año pasado ganó la Eurocopa, como Iker Bravo, Rayane Belaid, Julio Díaz, Fran González; son como cinco o seis jugadores de esa generación. Después hay otros futbolistas que acaban de dar el salto a la actual Sub-21, como Peio Canales y Rodrigo Mendoza”.
Teniendo en cuenta que para este torneo FIFA los equipos no están obligados a ceder a los jugadores, destacó que hay un acuerdo para que los elencos de ese país puedan cederlos.
“En esta convocatoria se ven muchos chicos de equipos españoles, porque hay un acuerdo nacional de que se deben ceder a los jugadores para este tipo de torneos, por lo que no hay muchos jugadores que militen por fuera”, comentó, seguido que “es un equipo hecho un poco rompecabezas, porque el seleccionador, ‘Paco’ Gallardo, acaba de llegar a la Sub-19, por lo que toma este equipo Sub-20, pero es un técnico que se está estrenando también, que no tiene experiencia en este tipo de torneos”.
Por lo que este grupo solo ha “podido entrenar tres o cuatro días antes de tener que ir a Chile, no se conocen, prácticamente”.
Sobre su actuar en el Mundial, José David referenció que “el torneo para España ha sido un poco complejo, porque le tocó el grupo de la muerte, donde estaba Marruecos, Brasil y México, en el que han tenido todos una buena actuación a excepción de Brasil. México tiene un equipazo con jugadores de excelente nivel y Marruecos, que digamos que ha sido la sorpresa, pero ese fútbol ha crecido mucho”.

Además que “domina casi todos los partidos por la posición, es un equipo que le gusta siempre tener el balón, ser el equipo que proponga, no contraataca mucho, tiene más la posesión del balón y a partir de allí crea un ritmo mucho más alto.
En el primer partido se probaron varias cosas, en el segundo no lo hizo el seleccionador y ha repetido casi siempre el mismo equipo, por lo que tiene muy claro el once”.
El nivel de cada una de sus líneas
Por último, dio sus sensaciones sobre lo que presenta España en cada una de las líneas de juego.
La portería: “Sus puntos altos son el portero Fran González, que es canterano del Real Madrid, está jugado en el tercer nivel del fútbol español con el primer equipo, pero ha salvado al equipo varias veces”.
La defensa: “El problema de España es cuando lo toman a contragolpe, que en velocidad los rivales le hacen mucho daño por el adelantamiento de la defensa y a la espalda de la defensa le hace muchísimo daño”.
“La defensa está sufriendo mucho, Andrés Cuenta está sufriendo mucho, e incluso el entrenador antes del torneo tuvo una baja obligada por lesión del que era titular, e Izan Merino fue reconvertido de medio a central.
Los laterales no están haciendo un gran torneo, tanto Jesús Fortea, del Real Madrid, que dicen que será el sustituto de Daniel Carvajal, pero eso quiero verlo todavía, que en su equipo lo hace muy bien, pero en la Selección le cuesta. Por el otro costado está Julio Díaz que tampoco hace un gran torneo”.
Mediocampo: “En el centro del campo ha entrado Thiago Pitarch, del Real Madrid, y que acaba de debutar con la Selección juvenil; el primer partido no lo jugó, pero como no salió bien la cosa, en el segundo fue titular y se ha mantenido ahí. A su lado juega siempre Rodrigo Mendoza, que es una de las sensaciones de La Liga con el Elche, aunque todavía no es muy convincente con España”.

“Más adelante está Rayane Belaid, del Atlético de Madrid, que es más llegador, es decir, juega a un ritmo más bajo, pero se incrusta bien en los mediocentros del rival.
Aunque la clave está en los tres que están ahora, por fuera inició jugando David Mella y Joel Roca, pero no funcionaron en el primer partido y puso dos chicos más jóvenes como Jan Virgili, de la cantera del Barsa y que lo acaba de fichar el Mallorca, y Pablo García, que ahora es la estrella del equipo, que es un chaval más joven que resto, pero ya estuvo en la Eurocopa de este año en la Sub-19, marcó cuatro goles en las semifinales contra Alemania, este chico es una locura, es un diablo absoluto en el Betis y es una de las grandes perlas del fútbol español”.
Ataque: “Adelante está Iker Bravo, que es un delantero, pero que juega como si fuera un media punta. No es un super goleador, pero sí de crear muchísimas ocasiones. Lleva el 10 a la espalda siendo el delantero, por lo que demuestra que es más un jugador de fantasía que un finalizador, por lo que a España le está costando mucho marcar goles, porque no tiene un delantero centro”.
“España acumula mucha pelota, pues es capaz de generar mucho peligro, pero no acaba por definirlo, y ese es el gran problema que tiene. Las está teniendo, pero no acaba de definir, además de la ausencia de un ‘killer’ de área”.
Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.