Deportes

Exclusivo: David González, D.T. del América, advierte: “Por más que se hayan conseguido buenos resultados, el objetivo no se ha cumplido”

David González, el entrenador de los escarlatas, aseguró que tiene distractores a su alrededor para dirigir y ya planea el 2026.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

David González. DT America de Cali
David González, técnico del América, analizó la situación actual del equipo escarlata. | Foto: El País

24 de oct de 2025, 12:52 a. m.

Actualizado el 24 de oct de 2025, 12:53 a. m.

Cinco victorias, tres empates y solo dos derrotas en los últimos 10 partidos, tienen al técnico del América de Cali, David González, nadando por aguas tranquilas. El estratega tiene ilusionado al hincha con disputar finales en la Liga y la Copa Betplay, pero para ello tuvo que atravesar una turbulencia familiar y deportiva que lo trasnochó.

Al principio, a David González su familia no lo habría apoyado en su interés de tomar las riendas del América de Cali, no por ser este club, sino porque recién había tenido una agitada partida de Millonarios, club con el que vivió sus últimos meses llenos de zozobra, por lo que llegaría a otra institución donde el ambiente estaba igual o más tenso que en ‘Millos’.

Sin embargo, David, un hombre de retos, decidió afrontar esta nueva etapa que le dio la vida para demostrar que tiene mucha capacidad para dirigir y sacar a un equipo campeón.

Al América de Cali lo tomó en la última casilla de la Liga Betplay II-2025. Nadie daba un peso por el equipo, sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos, David enderezó el rumbo del grupo, que hoy en día tiene chances de clasificar a los cuadrangulares y a la final de la Copa Betplay 2025.

Sin embargo, González no solo se detiene en el presente, sino que ya vislumbra el futuro que desea en el América de Cali, por eso reveló que ya está planificando lo que será la siguiente temporada, no sin antes dejar una huella en la presente campaña.

En diálogo exclusivo con El País, David González se destapó y contó detalles inéditos.

David González. DT America de Cali
David González es una persona tranquila y analítica. | Foto: El País

¿Por estos días está más tranquilo porque las victorias están llegando?

Se puede trabajar con un poco más de tranquilidad en el ambiente. Es decir, las sesiones de entrenamiento se pueden llevar de una manera más amena. Eso sobre todo pasa por el estado anímico de los jugadores.

Después de estar más tranquilo, yo creo que se mantiene la misma concentración, la misma necesidad. Por más que se hayan conseguido buenos resultados, el objetivo todavía no se ha cumplido y eso lo tiene que mantener a uno en punta de pies, para poder afrontar esto que nos falta y poder llevarlo a cabo de la mejor manera.

¿Cómo hizo para enderezar el camino del América, si era el último de la Liga Betplay II-2025?

Son muchas cosas. Yo creo que lo principal es el grupo humano que tenemos, el equipo. Hay jugadores muy buenos en América de Cali, de mucha experiencia, jugadores que han sido campeones de esta institución.

He tratado de devolverles un poco la confianza que se pierde muchas veces cuando este tipo de situaciones pasan. Cuando hay un distanciamiento con la hinchada, cuando los resultados no acompañan.

Y fuera de eso, lo que se hace también en los entrenamientos es tratar de darles mensajes muy claros, tratar de que salgan a la cancha sabiendo lo que tienen que hacer dejar que fluya su talento para poder ganar los partidos.

¿Ha hecho algún trabajo especial, o ha acudido a ciertos aspectos para manejarle la parte mental a los jugadores que estaba desorientada por los malos resultados y las críticas de los hinchas?

No hemos hecho nada especial. Me parece que lo principal es tratar de encontrar eso dentro de cada uno. Es simplemente tratar de que cada jugador entienda ese gran potencial que tiene, que lo empiece a expresar y que se sienta a gusto.

Al final eso es más poderoso que cualquier charla motivacional o que cualquier cosa que una persona pueda venir a decirme. Si yo soy el que encuentro mi poder y mi fuerza interior para expresarlo en la cancha, eso inmediatamente sube el nivel.

¿Qué jugadores lo han sorprendido de este América de Cali, ahora que los está dirigiendo?

Definitivamente hay niveles individuales que hacen que el colectivo suba. En el caso de Rafael Carrascal y Josen Escobar en la mitad de la cancha, me parece que han sido un punto de equilibrio muy fuerte para el equipo. Las actuaciones de Mateo Castillo cuando se lanza el ataque, ahora en estos últimos partidos la entrada de Andrés Roa nos ha dado un ingrediente especial. Dylan Borrero cuando ha entrado nos ha podido sostener mucho de lo que se hace en los primeros minutos.

Cristian Barrios ha subido el nivel. Jan Lucumí también nos da mucha explosión y profundidad por la banda izquierda. Vuelvo y te digo, me quedo corto.

Es simplemente reconocer que, como se dijo al principio, tenemos un plantel muy bueno y muy capaz. Y si logramos seguir explotando todas esas cualidades que tenemos, van a estar más cerca de conseguir el objetivo que queremos.

¿Qué le quiere decir al hincha que está ausente y que se rehúsa a acompañar al equipo en los partidos, sobre todo en esta recta final definitiva del año en la Liga y la Copa?

Somos conscientes de que nosotros mismos con nuestros resultados alejamos un poco a la hinchada. Está bien que hay otros ingredientes y otras cosas en juego, pero al final casi todo pasa por los resultados.

Ahora, yo creo que la gente se ha dado cuenta de un grupo comprometido, de un grupo que quiere ganar, que quiere conseguir resultados, que quiere clasificar por encima de cualquier cosa.

El hecho de poder tener a nuestra gente ahí alentándonos y dándonos fuerza y buena energía, va a ser indispensable.

David González (izq.) dirige uno de sus primeros entrenamientos con el América de Cali.
David González completó mes y medio al frente del América de Cali, equipo al que tiene ad portad de llegar a la final de la Copa Betplay. | Foto: X de @AmericadeCali

¿Qué tan viable ve la clasificación a los cuadrangulares?

Vamos partido a partido. Cada partido hay que jugarlo como si fuera una final, cada partido nos acerca más al objetivo. Decir si es viable o no es viable, yo creo que es conjeturar, simplemente nosotros vamos a ir a conseguirlo, cada partido que salimos a la cancha salimos con esa intención. Cada vez estamos más cerca.

Se viene el partido de la semifinal de la Copa Betplay ante Atlético Nacional. ¿Después de perder la final de este mismo torneo, con el mismo rival, se toma este partido como el de la revancha, además es el clásico del fútbol colombiano?

Es un partido más. Ya que hayan ingredientes especiales, que sea el clásico y sea Atlético Nacional, que haya pasado lo que pasó el año pasado, eso a nosotros no tiene por qué cambiarnos absolutamente nada la forma como vamos a enfrentar el partido.

Exclusivo El País. David González revela qué lo llevó a asumir el reto del América de Cali

Nosotros en esa competición queremos llegar a la final. Tendremos que sobrepasar a un rival fuerte como lo era Junior, como lo fue Bucaramanga, y de esa manera lo prepararemos.

Igual en este momento no podemos estar pensando en el partido de Copa cuando nos quedan antes de ese juego tres partidos cruciales para poder alcanzar el objetivo grande de poder clasificar a los ocho.

Cuando ese partido esté cerca hablaremos, pero no lo prepararemos desde el ánimo de revancha, ni desde el ánimo de sacarnos una espinita, ni desde el ánimo de que es un partido distinto. Lo trabajaremos como cualquier otro partido, pensando en la final de la Copa.

¿Cómo manejó ese duelo de salir de Millonarios y a los pocos días, después de pasar semanas dolorosas, llegar al América donde había una situación muy compleja?

Cuando tú sabes que entregaste lo mejor que tenías, que hiciste lo que tenías que hacer, que por la situación que haya sido y los resultados no acompañaron, simplemente es entender que ese tipo de cosas pasan, que muchas veces son los arrepentimientos de haber querido hacer algo y no se hizo, o de que no se hizo lo suficiente para soltar situaciones, eso es lo que hace que el duelo dure más tiempo.

Después simplemente ya fue pensar en el nuevo reto, en el nuevo camino, venir y tratar de ayudar al club en una situación muy parecida a la que se estaba en Millonarios. Estamos acá en el América al 100%, entregando todo, dando todo y con el ánimo de que se pueda conseguir el objetivo.

¿Qué le recomendó en ese momento la familia, que viniera al América de Cali o que se diera más bien un tiempo de descanso?

Cada ser humano ve las situaciones desde su propia óptica. Decirle por ejemplo a un niño adolescente que se va a tener que ir de su colegio para irse para otro, yo creo que es de lo peor que le puede pasar a un niño.

Es simplemente poner en una balanza lo que va a estar bien, lo que podría no estar tan bien, hablar como familia cuál va a ser la dinámica, qué situaciones pueden aparecer y qué situaciones no y tomar una decisión.

Al final la decisión fue venir acá, disfrutar esta oportunidad de dirigir a un equipo tan grande como América de Cali, un club con mucha historia. Es una oportunidad que seguramente no aparece todos los días y hay que aprovecharla al máximo.

Profesor, su llegada al América fue muy criticada porque usted no puede dirigir desde la raya. ¿Lo llena de impotencia no estar dirigiendo al equipo desde el banco o qué siente dirigir desde un palco?

Sensaciones hay muchas. Uno a veces quisiera estar ahí para poder ver detalles, tener conversaciones con un árbitro, con el cuarto árbitro, una conversación con un jugador.

De ahí a lo táctico, me parece que también queremos romper un paradigma. Lo más importante para ganar un partido es lo que se hace en los días previos.

Yo creo mucho en que a lo mejor hay técnicos que son muy buenos en la raya y desde ahí pueden influir en un partido, a lo mejor en el día a día, en los entrenos de la semanas no lo son tanto. A lo mejor llegan y sus equipos tienen que apelar de los niveles individuales, de que un jugador ande bien, de que un jugador tome una buena decisión en la cancha y muchas veces ellos corrigen con algunas sustituciones.

Hay otros técnicos que desde el día a día, desde la semana, el jugador sabe exactamente lo que tiene que hacer, sabe qué va a pasar, sabe qué movimientos le va a hacer el equipo rival, por dónde lo puede atacar, por dónde le puede hacer daño. Al final eso minimiza un poco el tener que estar ahí, tan pegado en la raya. No estoy diciendo que no desee estar en la raya. Es lo que necesito, es lo que más me gusta.

Su presencia en el partido de la fecha 10 de la liga BetPlay, ratifica que podría ser el próximo DT, del equipo escarlata.
Ante la no posibilidad de dirigir desde la raya, David González tiene que dar instrucciones desde un palco. | Foto: Aymer Andrés Álvarez/ El País

Estando en el palco se ven otras cosas, pero al mismo tiempo se escuchan también muchas cosas.

Tener al hincha tan cerca, tener de pronto a los periodistas ahí al lado del palco opinando cosas que lastimosamente es imposible no escucharlas te pueden sesgar.

Por lo menos yo en la raya tengo momentos donde estoy en un silencio absoluto. Pase lo que pase en la cancha, así esté en un estadio lleno o vacío, tengo momentos en la raya estoy en un vacío y no escucho nada, estoy solo con mis pensamientos. En el palco eso es difícil.

En el palco no se alcanza porque tengo muchos distractores, pero me parece que también lo de Alex Escobar en la raya nos ha dado un plus. La comunicación con él es demasiado fluida. Él pasa la información de manera súper correcta a los jugadores y eso ha permitido que funcione.

¿Ya se está planificando y buscando los refuerzos para el próximo año y las salida de jugadores del club?

Eso siempre se mira en el fútbol moderno, la manera en que se mueven las contrataciones en los clubes.

Siempre seis meses antes ya se está teniendo una hoja de ruta, qué jugadores terminan contrato, qué posiciones o qué no.

Ahora yo creo que lo que nosotros tenemos que estar hablando y estar enfocados es en lo que estamos jugando, pero dándoles la certeza a todo el mundo que tras bambalinas siempre se está haciendo ese tipo de trabajo.

Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes