El pais
SUSCRÍBETE

Deportes

Equipo médico de Maradona va a juicio cuatro años después de la muerte del ídolo argentino

El abogado de la familia indicó que “no hicieron nada para impedir su deceso”.

7 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
BUENOS AIRES, ARGENTINA - MARCH 07: Diego Armando Maradona (C) Head Coach of  Gimnasia y Esgrima looks on prior to a match between Boca Juniors and Gimnasia y Esgrima La Plata as part of Superliga 2019/20 at Alberto J. Armando Stadium on March 7, 2020 in Buenos Aires, Argentina. (Photo by Gustavo Garello/Jam Media/Getty Images)
Equipo médico de Maradona va a juicio cuatro años después de la muerte del ídolo argentino. | Foto: Getty Images

Siete de los ocho profesionales de la salud acusados por la muerte de Diego Maradona en Argentina enfrentarán desde el martes un juicio para determinar sus responsabilidades en el fallecimiento de la leyenda del fútbol.

El juicio oral por “homicidio simple con dolo eventual”, es decir, sin intención, puede durar cerca de cuatro meses y prevé penas de entre ocho y 25 años de prisión para el equipo médico que atendía a Maradona, quien murió el 25 de noviembre del 2020 tras una crisis cardiorrespiratoria.

Mural de Diego Armando Maradona
Mural de Diego Armando Maradona . (Photo by JUAN MABROMATA / AFP) | Foto: AFP

El proceso se llevará a cabo en los tribunales de San Isidro, al norte de Buenos Aires, y cerca de la ciudad balnearia de Tigre, donde el campeón del mundo en 1986 cumplía una internación domiciliaria tras una cirugía en la cabeza por un hematoma.

La muerte del carismático futbolista a los 60 años conmocionó al mundo deportivo y fue llorada por millones de argentinos. Su culto llega al punto de que en Argentina existe una Iglesia Maradoniana que mantiene “la magia” con la que “Dios jugó al fútbol”.

El juicio contará con cerca de 120 testigos, entre ellos los hijos de Maradona, la exesposa Claudia Villafañe, el abogado Matías Morla, periodistas, médicos, peritos y amigos.

Tras varias postergaciones, enfrentarán al tribunal el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la médica coordinadora Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y el enfermero Ricardo Omar Almirón.

Hinchas de Boca Juniors en homenaje a Maradona
Hinchas de Boca Juniors en homenaje a Maradona (Photo by Alejandro PAGNI / AFP) | Foto: AFP

La enfermera Dahiana Gisela Madrid, la octava acusada, será juzgada de forma separada a partir de julio en un juicio por jurados a pedido de ella. Su proceso comenzó en octubre pasado con una audiencia preliminar.

Según la autopsia, el ídolo del argentino Boca Juniors y el italiano Nápoles murió por “un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”.

Los fiscales consideraron en 2022 que las “omisiones” de los profesionales de la salud colocaron a Maradona en una “situación de desamparo”, librándolo “a su suerte” en una internación “indignante”, según el expediente judicial presentado para elevar la causa a juicio oral.

Argentine professional football player Diego Armando Maradona (1960 - 2020) leaves the pitch escorted by a nurse for a routine doping check during the 1994 FIFA World Cup Group D match Argentina vs Nigeria at Foxboro Stadium, Foxborough, US, 25th June 1994. (Photo by Michael Kunkel/Bongarts/Getty Images)
Diego Maradona disputó su último partido con Argentina en el Mundial del 94. | Foto: Getty Images

Los profesionales de la salud deberían haber enviado a Maradona a un centro de rehabilitación luego de la cirugía, pero lo mantuvieron internado en su domicilio sin los requisitos mínimos necesarios, agregaron los fiscales.

El expediente cuestionó “la conducta que cada uno de los incursos (acusados) habría desplegado, no cumpliendo con el mandato de actuar que la buena práctica médica colocaba en sus cabezas”.

De acuerdo a Mario Baudry, abogado de uno de los hijos de Maradona, Diego Fernando, el argumento de la acusación es que el equipo médico sabía que el ídolo corría peligro, pero no actuó al respecto.

“A sabiendas de que si seguía de esa manera se iba a morir, no hicieron nada para impedir su deceso”, dijo a la radio CNN Argentina, al agregar que no se trata solamente de un caso de negligencia.

Por su parte, Vadim Mischanchuk, abogado de una de las enfermeras, negó que hubiera responsabilidad penal de los imputados.

“La extensa investigación de la fiscalía no ha podido obtener la certeza necesaria para que los jueces determinen con certeza que la conducta de los imputados determinó la muerte del astro mundial”, expresó a la AFP.

De esta manera, se espera que en las próximas semanas se abra una nueva investigación al respecto del fallecimiento de Diego Armando Maradona.

*Con información de AFP

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Deportes