Deportes

El fútbol colombiano, atrapado en el fracaso, ¿a qué se debe? Expertos opinan

Al fútbol nacional le cuesta llegar a la final de un certamen. Y si lo hace, el resultado no es el esperado.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Jugadores de la Selección Colombia se lamentan al perder la final de la Copa América 2024.
Los jugadores colombianos están intentando cambiar la historia, sin embargo, aun faltan pequeños detalles para conquistar un título. | Foto: Cristian Álvarez / Colprensa

20 de oct de 2025, 03:19 p. m.

Actualizado el 20 de oct de 2025, 03:19 p. m.

Desde aquel título logrado en la Copa América 2001, el único de talla internacional a nivel de selecciones, a Colombia le cuesta ganar un campeonato.

Incluso, a nivel de clubes también son muchas las frustraciones. Sin embargo, la nueva generación lucha por salir del fracaso y conquistar el éxito en una final.

Muestra de ello está la final perdida de la Copa América masculina en Estados Unidos ante Argentina. En esa misma instancia, y en el mismo torneo, el equipo femenino cayó en penales con Brasil este año.

Además, recientemente, el Deportivo Cali femenina acaba de caer en la final de la Copa Libertadores frente a Corinthians, pero plantando cara.

Ante ello, exjugadores, periodistas y técnicos opinan sobre el porqué se fracasa.

Colombian players react after losing the Women's Copa America 2025 final football match between Colombia and Brazil at the Rodrigo Paz Delgado Stadium in Quito on August 2, 2025. (Photo by Rodrigo BUENDIA / AFP)
El fútbol femenino tampoco es ajeno a esta realidad, ya que la Selección Colombia de mayores ha jugado las últimas dos finales de Copa América y las perdió con Brasil. | Foto: AFP

¿A qué se debe?

La Selección Colombia Sub-20 soñaba el pasado miércoles con su primera final en un Mundial de la categoría; sin embargo, se perdió de nuevo por detalles mínimos, además de la aparición de los fantasmas del pasado que hicieron que el equipo del técnico César Torres abrazara la frustración.

“Este país merece ganar, pero no es de merecimientos, es de competir y hacerlo”, lamentó el caleño Torres.

Para el profesor Eduardo Lara, uno de los aspectos que ha generado que no se obtenga el objetivo principal, es que “lastimosamente, todos le hacemos un daño. ¿Por qué? Porque siempre los damos como favoritos. Iniciamos un torneo y a medida que vamos escalando, ya lo vamos dando como campeones, ya son las estrellas del torneo”, dice el entrenador.

Y agrega que “esa parte mental tenemos que trabajarla demasiado. Uno, como cuerpo técnico, tiene que estar encima de ellos, no dejarlos que se eleven. De lo contrario, sufriremos las consecuencias”.

Por su parte, el exportero y campeón con Millonarios y Deportivo Pasto, Nelson Ramos, opina que hay conformismo: “Mentalmente también hasta la misma gente dice, ya llegamos hasta ahí y hasta ahí fue”.

Por eso, anota que, aunque “estamos llegando a instancias más lejanas”, se sigue fallando desde lo mental, ya que en Colombia se hacen torneos para que ningún niño pierda. A todos les dan medalla y trofeo. Hasta el que pierde todos los partidos lo premian”, indicó e incluso anotó que con eso “estamos haciendo un daño”.

Entre tanto, el periodista de Win Sport Jhon Jairo Miranda apunta que la mentalidad le ha jugado una mala pasada a Colombia.

No podemos pasar por encima diciendo que esto que ocurre no nos pasa por la mentalidad. Los partidos claves se ganan con una serie de componentes, no solo el juego o la habilidad, sino también la resiliencia para levantarse de la adversidad, como ya ha pasado. El aspecto mental sí hay que tratarlo”, comenta.

Y es que lo vivido en el Mundial Sub-20 por el técnico César Torres también lo sintió Néstor Lorenzo, quien hace poco más de un año perdió con la Selección Colombia el título de la Copa América, también ante Argentina, por un descuido.

De ahí que muchos analistas señalen que la clave está en la concentración y en no espabilar hasta que el árbitro decrete el final del partido.

Atlético Nacional deberá definir antes del 2026 la estadía de Alfredo Morelos.
A nivel internacional los clubes colombianos sufren en la Copa Libertadores y en la Copa Suramericana. Inesperadamente, en la presente edición de la Libertadores Nacional fue eliminado prematuramente. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Apuntar a la concentración es clave

En el análisis que hizo, para El País, el profesor Eduardo Lara, experto en dirigir selecciones juveniles, la parte fundamental está en ocuparse de la concentración.

Él fue cuarto en el mundo con la Sub-20 de Colombia y apuntó que cuando se “llega al día del partido, tenemos una desconcentración y nos cuesta el título o la oportunidad de ser finalista”.

Por eso precisó que “son cosas de la parte mental muy difícil de poderlas manejar, porque son los once jugadores los que están en el terreno de juego, y a uno solo que se le vaya el chip, podemos perder todos. Es una desconcentración”.

Por eso el estratega anotó que “tenemos que fortalecer muchísimo lo mental, porque no es solamente en estas categorías juveniles, sino que es a nivel general. Los equipos que van a Copa Libertadores rápidamente nos están sacando y ya no llegamos a fases decisivas”.

Entonces, dijo, primero tenemos que fortalecer esa parte en el fútbol profesional, para que estos chicos lleguen mucho más mentalizados”.

Lara es optimista con el fútbol colombiano: “¿Qué nos ha faltado? Ganar un título y ver si despegamos de ahí para adelante”.

El Dato

Ocho semifinales ha jugado Colombia en torneos Fifa, entre las ramas masculinas y femeninas, y solamente ganó una, la del Mundial Sub-17 femenino, pero la final la perdió contra la Selección de España.

Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes