Deportes

¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia tras terminar las Eliminatorias? Aquí los detalles

La Selección tiene varios compromisos por delante antes del Mundial.

Jugadores de la Selección Colombia celebrando una anotación ante Venezuela.
Jugadores de la Selección Colombia celebrando una anotación ante Venezuela. | Foto: AFP

10 de sept de 2025, 03:23 a. m.

Actualizado el 10 de sept de 2025, 03:23 a. m.

La Selección Colombia goleó 6-3 a Venezuela por la última fecha de las Eliminatorias al Mundial de 2026, y con este resultado, eliminó a la ‘Vinotinto’ tras darse el resultado en Bolivia, quienes vencieron a Brasil.

Este compromiso ratificó el buen momento con el que la Selección Colombia terminó esta jornada de partidos y por esto, el seleccionador de la Tricolor ya debe de pensar en el Mundial y revisar a los jugadores que quiere citar.

Sin embargo, antes del Mundial, la Selección Colombia tendrá dos amistosos ante dos de los tres países que serán las sedes de esta cita continental.

Los siguientes compromisos de la ‘tricolor’ están agendados para el mes de octubre, enfrentándose a México y Canadá, el 11 y 14 de dicho mes, en Estados Unidos, tal y como se confirmó hace algunos meses por parte de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).

Venezuela vs. Colombia fecha 18 de las eliminatorias sudamericanas
Venezuela vs. Colombia fecha 18 de las eliminatorias sudamericanas. (Photo by Juan BARRETO / AFP) | Foto: AFP

Frente a la selección ‘azteca’ el compromiso será en el estadio AT&T (Texas) y será el primer encuentro de la Selección Colombia terminadas ya las Eliminatorias Sudamericanas. Tres días después Canadá será el rival, en el Red Bull Arena (Nueva Jersey).

Así fue el último compromiso de la ‘Tricolor’

Luis Javier Suárez fue el verdugo de los venezolanos. Goles en los minutos 42, 50, 59 y 67. Yerry Mina anotó el primero para los cafeteros a los 10, cuando Venezuela estaba arriba en el marcador. El último clavo en la cruz fue de John Córdoba en el 78.

El seleccionador ‘Vinotinto’, el argentino Fernando Batista, planteó un juego ofensivo, de mucho vértigo, con grandes llegadas sobre todo en los primeros 20 minutos, que puso en aprietos a la zaga colombiana.

Sin embargo, la energía de los hinchas en el Monumental se fue apagando con cada gol, y de cuando vez volteaban a la cabinas de transmisión de televisión con la fe puesta en Brasil. Un empate en los 4150 metros sobre el nivel del mar de El Alto favorecía a Venezuela, y pese a que en un inicio iban ganando y por momentos lideraban el marcador, Colombia no se dejó y fue fuerte en su juego ofensivo.

Venezuela vs Colombia por Eliminatorias al Mundial.
Venezuela vs Colombia por Eliminatorias al Mundial. | Foto: AFP

Apenas sonó el silbato de la segunda mitad Colombia comenzó a golpear. Suárez en el área regateó a Ferraresi antes de anotar. Menos de 10 minutos después, de nuevo, Suárez, que arrancó desde el medio campo para correr en profundidad y anotar tras superar a Wilker Ángel.

El cuarto llegó ante una zaga rendida con asistencia de Richard Ríos. Se acabó el sueño, el “Mano tengo fe”. Desde la tribuna, aplausos y alguno que otro abucheo. Luego Córdoba, a un pase de Juanfer Quintero a doce del final, terminó de sepultar a los venezolanos.

Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes