Deportes
Copa América femenina 2025: La Selección Colombia inicia su sueño de ser campeona
En Quito, Ecuador, comienza la Copa América femenina, en la que Colombia buscará su primer título. La Tricolor debuta el miércoles.

11 de jul de 2025, 11:22 a. m.
Actualizado el 11 de jul de 2025, 11:22 a. m.
Noticias Destacadas
La Selección Colombia femenina viajará el próximo domingo a Quito, para participar en la Copa América femenina, que iniciará hoy con un partido. La meta es ganar por primera vez el torneo que le es esquivo a la Tricolor del ‘profe’ Marsiglia.
Sin embargo, esta tarea no será nada fácil, pues al frente estará la indomable Brasil, la más ganadora del certamen con ocho coronas de nueve posibles, siendo Argentina la única capaz de vencer a la ‘canarinha’ en una final de la Copa. Por eso levantar la Copa no será sencillo.
El combinado nacional presentará en el certamen a jugadoras de talla mundial como Linda Caicedo, Leicy Santos, Mayra Ramírez, Catalina Usme, entre otras; el equipo debutará en el Grupo B el miércoles, cuando se mida en la segunda fecha de la fase de grupos ante el combinado de Venezuela.
Colombia aparece en el puesto 18 del ranking Fifa, lejos del cuarto lugar de Brasil, pero eso no significa menos talento.
Las ‘superpoderosas’ llegan a la Copa América 2025 con la mira puesta en revalidar la actuación lograda en la pasada edición de la Copa, en donde fueron finalistas y cayeron ante las brasileñas.
El juego inaugural lo disputarán Ecuador, la anfitriona, frente a la Selección Uruguay, hoy a las 7:00 de la noche, en el Complejo Deportivo Independiente del Valle.

Marta encabeza a Brasil
Con un pedigrí envidiable y con la mítica Marta a la cabeza, la Seleção buscará su noveno título de la tapa más importante de la región, que por cuarta ocasión se celebrará en Ecuador.
Cuarta en el ranking mundial de la Fifa, la ‘canarinha’ está mucho más arriba que una de sus más audaces rivales en primera fase: la vigente subcampeona Colombia.
Ambas, junto a Paraguay, Venezuela y Bolivia, integran el Grupo B; y Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay y Perú, el A.
El valor de las boletas para esta Copa está entre los 12 mil pesos colombianos, para la fase de grupos, y los 20 mil para la final. Muy lejos de los casi 8 millones de pesos que costó un tiquete para la final en la última Copa América masculina, en Estados Unidos en 2024.
El calendario de Colombia
Serán cuatro partidos los que disputará la Selección Colombia en la fase de grupos de la Copa.
El debut será el próximo miércoles, enfrentando a Venezuela.
En la siguiente jornada, la tres, la Tricolor chocará frente a Paraguay, el sábado 19 de julio.
Luego, el 22 de julio, se medirá en la cuarta fecha ante Bolivia.
Y, finalmente, cerrará Colombia la fase de grupos en la quinta fecha, el 25 de julio, cuando se enfrente a la favorita, Brasil.
Las dos primeras del Grupo B pasarán a las semifinales. La tercera avanzará por la disputa del quinto lugar.

En datos:
- Esta edición de la Copa no da tiquetes al Mundial. A este evento se clasificará en las Eliminatorias como en la rama masculina.
- Sin embargo, la Copa América entregará dos cupos para los Olímpicos de Los Ángeles 2028.
- Además, otorgará tres tiquetes a los Panamericanos Lima 2027.
- Colombia tiene tres subtítulos de la Copa América femenina.
Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.