Deportes

Colombia asegura su cupo en el Mundial 2026: cómo le fue a la Selección en los otros campeonatos?

La ‘tricolor’ ya tiene las maletas listas para su séptimo mundial.

El delantero colombiano #09 Jhon Córdoba anota el segundo gol de su equipo durante el partido de fútbol de las eliminatorias sudamericanas de la Copa Mundial de la FIFA 2026 entre Colombia y Bolivia en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez en Barranquilla, Colombia, el 4 de septiembre de 2025. (Foto de Luis ACOSTA / AFP)
El delantero colombiano #09 Jhon Córdoba anota el segundo gol de su equipo durante el partido de fútbol de las eliminatorias sudamericanas de la Copa Mundial de la FIFA 2026 entre Colombia y Bolivia en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez en Barranquilla, Colombia, el 4 de septiembre de 2025. (Foto de Luis ACOSTA / AFP) | Foto: AFP

5 de sept de 2025, 03:02 a. m.

Actualizado el 5 de sept de 2025, 03:02 a. m.

La Selección Colombia logró su clasificación al Mundial, después de vencer 3 - 0 a Bolivia en el Metropolitano de Barranquilla en la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas, con goles de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero.

De esta manera, la ‘tricolor’ logró nuevamente un cupo a la cita mundialista por séptima ocasión en su historia. A lo largo de cada participación, han habido diferentes procesos con técnicos, pero el combinado nacional no ha logrado instancias definitorias.

Así fue la participación en cada Mundial jugado por la Selección Colombia:

En total, la Selección Colombia acumula 22 encuentros, con un balance de 9 triunfos, 3 empates y 10 derrotas, logrando 32 goles a favor y recibiendo 30.

El argentino Adolfo Pedernera fue el seleccionador de la edición de 1962, mientras que Francisco Maturana fue el profesor en 1990 y 1994. Hernán Darío Gómez estuvo al frente en 1998, mientras que las dos últimas presencias (2014 y 2018) fueron con el argentino José Pékerman.

Y ahora de la mano del argentino Néstor Lorenzo, la Selección Colombia dice presente en el próximo Mundial de Estados Unidos, México y Canadá del 2026.

Colombia está en el Mundial 2026.
Colombia está en el Mundial 2026. | Foto: AFP

Chile 1962

Debut y eliminación a las primeras de cambio tras caer ante Uruguay (2-1) y Yugoslavia (5-0) en la primera y tercera jornada respectivamente y lograr un espectacular 4-4 ante la Unión Soviética en un duelo que llegó a ir perdiendo 3-0 a los 11 minutos y 4-1 en el 56.

  • Uruguay 2-1 Colombia (Fase de grupos)
  • Unión Soviética 4-4 Colombia (Fase de grupos)
  • Yugoslavia 5-0 Colombia (Fase de grupos)

Italia 1990

El combinado de Pacho Maturana volvió a una Copa Mundial de la FIFA 28 años después y pudo lograr su primera victoria para superar la fase de grupos siendo una de las cuatro mejores terceras.

En octavos de final el sueño se truncó en la prórroga ante una Camerún que luego caería de la misma forma frente a Inglaterra.

  • Emiratos Árabes Unidos 0-2 Colombia (Fase de grupos)
  • Yugoslavia 1-0 Colombia (Fase de grupos)
  • República Federal de Alemania 1-1 Colombia (Fase de grupos)
  • Camerún 2-1 Colombia (Octavos de final)

Estados Unidos 1994

Segunda Copa Mundial de la FIFA consecutiva, pero eliminación en la fase de grupos en una cita para el olvido de la Selección Colombia.

  • Colombia 1-3 Rumanía (Fase de grupos)
  • Estados Unidos 2-1 Colombia (Fase de grupos)
  • Suiza 0-2 Colombia (Fase de grupos)

Francia 1998

La Selección Colombia estuvo en su tercera edición consecutiva, algo que no ha vuelto a repetir y cayó de la misma forma que en 1994. En fase de grupos, con una victoria y dos derrotas en la cita en terreno galo.

  • Rumanía 1-0 Colombia (Fase de grupos)
  • Colombia 1-0 Túnez (Fase de grupos)
  • Colombia 0-2 Inglaterra (Fase de grupos)

Brasil 2014

El Mundial en Sudamérica, Brasil, fue la mejor actuación de la ‘tricolor’ en su historia donde alcanzó los cuartos de final ante la anfitriona tras superar a Uruguay en octavos de final y lograr un pleno de puntos en el Grupo C ante Grecia, Costa de Marfil y Japón.

Logró la quinta posición y James Rodríguez fue el máximo goleador de la Copa Mundial de la FIFA con seis anotaciones, además de conseguir el Premio Puskas ese mismo año por su gol ante Uruguay.

  • Colombia 3-0 Grecia (Fase de grupos)
  • Colombia 2-1 Costa de Marfil (Fase de grupos)
  • Japón 1-4 Colombia (Fase de grupos)
  • Colombia 2-0 Uruguay (Octavos de final)
  • Brasil 2-1 Colombia (Cuartos de final)
El mediocampista colombiano #10, James Rodríguez, celebra el primer gol de su equipo durante el partido de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de la FIFA 2026 entre Colombia y Bolivia en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez en Barranquilla, Colombia, el 4 de septiembre de 2025. (Foto de Luis ACOSTA / AFP)
El mediocampista colombiano #10, James Rodríguez, celebra el primer gol de su equipo durante el partido de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de la FIFA 2026 entre Colombia y Bolivia en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez en Barranquilla, Colombia, el 4 de septiembre de 2025. (Foto de Luis ACOSTA / AFP) | Foto: AFP

Rusia 2018

La última participación hasta la fecha de Colombia acabó en octavos de final frente a Inglaterra en la tanda de penaltis después de que Yerry Mina forzara la prórroga con el 1-1 en el tiempo añadido. El defensa logró tres goles en esta Copa Mundial de la FIFA en una actuación para el recuerdo.

  • Colombia 1-2 Japón (Fase de grupos)
  • Polonia 0-3 Colombia (Fase de grupos)
  • Senegal 0-1 Colombia (Fase de grupos)
  • Colombia 1-1 (3-4) Inglaterra (Octavos de final)

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes