Deportes
Al Deportivo Cali le encontraron 14 hallazgos, en 31 ventas de jugadores, entre 2010 y 2022
En el estudio de auditoría forense de la compañía TOOL, al Deportivo Cali, se encontraron venta de jugadores con irregularidades.

Entre 2010 y 2022 al Deportivo Cali le ingresaron 215.481.263.766 de pesos por venta de jugadores, según la auditoría forense hecha por la compañía TOOL, que destapó varias irregularidades.
La empresa solo analizó las transacciones superiores a mil millones de pesos, encontrándose 14 hallazgos de 31 ventas auditadas.
Los hallazgos están en las ventas de Luis Muriel, ‘Manga Escobar’, Carlos Lizarazo, Carlos Rivas, Santos Borré, Mateo Casierra, Helibelton Palacios, Harold Preciado, Germán Mera, Ronnie Fernández, Luis Orejuela, Jhon Lucumí, Nicolás Benedetti y Alex Castro.
Además, TOOL “identificó que siete jugadores recibieron una participación económica menor al 8% del valor de la transferencia”. Ellos son: Muriel, ‘Coco’ Perea, Borré, Casierra, Preciado, ‘Nico’ Benedetti, Juan Dinneno y Ronnie Fernández.
En el estudio se precisa que el Comité Ejecutivo tiene como función “aprobar o improbar las transferencias de los Derechos Deportivos.” Es por ello que, cuando se va a aceptar una propuesta de venta de derechos deportivos, el comité ejecutivo debe estar al tanto del proceso y tomar la decisión de si autorizar o no la operación”.
Sin embargo, describe la compañía TOOL que “en (10) casos no se evidenció la aprobación del comité ejecutivo sobre la venta de los derechos deportivos de los jugadores: Carlos Augusto Rivas Murillo, Carlos David Lizarazo Landazuri, Rafael Santos Borré Maury, Helibelton Palacios Zapata, Harold Fabián Preciado Villareal, German Mera Cáceres, Ronnie Allan Fernández Saéz, Luis Manuel Orejuela García y Alex Stick Castro Giraldo”.

Alex Castro
Fue vendido al Cruz Azul de México, por 6.481.755.000, sin “la aprobación del Comité Ejecutivo”.
Entre tanto, aunque el Cali y Cruz Azul acordaron que el verde pagaba los mecanismos de solidaridad de Alex Castro, “no se encontró en la contabilidad algún pago realizado a Alianza Petrolera FC SA (que tenía el 50 % de los derechos del jugador” en relación con el mecanismo de solidaridad”.
Eso sí, “se encontró en los soportes de la transferencia 444 del jugador Alex Stik Castro un correo electrónico” que dice: “el 5% de mecanismo de solidaridad-equivalentes a 95.000 USD. (se debe descontar a la cuenta por cobrar del Club Cruz azul o no?”.
Por lo tanto, “no se evidencia provisiones por mecanismo de solidaridad en relación con la transferencia del jugador Alex Stik Castro. Es decir, no se le pagó por concepto de mecanismo de solidaridad al jugador”.
Mateo Casierra
El delantero fue traspasado al Ajax de Holanda, por 18.466.271.988 pesos, sin la “aprobación del Comité Ejecutivo”.
Al futbolista solo le pagó el 4 %, luego de que “el 7 de julio de 2016, firmó un documento donde aceptaba el pago del 4 % del valor de su transferencia, incumpliendo la normativa Fifa”.
Por esta situación, el futbolista demandó al Deportivo Cali, por incumplimiento en el valor total del pago, hecho que derivó en que el club no pudiera contratar jugadores hasta tener el paz y salvo, por lo que se llegó a un nuevo acuerdo de pago del Cali a Casierra, incluyendo intereses causados desde el 2016 hasta el 2019.

Rafael Santos Borré
El caso del delantero se evidencia un hallazgo en el traspaso al cuadro del Atlético de Madrid, el cual fue de 17.134.250 pesos.
“No se encontró en las actas del Comité Ejecutivo la aprobación expresa de la transferencia”, además, el Deportivo Cali aceptó que “le descontaran el importe a la póliza de seguros”.
Al “intermediario, Colombiagol, se le canceló el 4 % del valor del contrato de transferencia, mientras que al jugador (Borré) se le pagó como participación económica el 3 % y no el 8 %, incumpliendo la normativa Fifa”.
Nicolás Benedetti
Fue transferido al América de México, el 31 de enero del 2019, por un valor de 14.235.570.000 pesos.
La Escuela Carlos Sarmiento Lora, por ser dueña del 25 % del jugador, acordó con el Cali el pago del 20% de la transferencia por un valor de 2.388.065.000 de pesos.
Al jugador, Nicolás Benedetti, por su traspaso al América de México, le correspondió el 8 % del pago de la transferencia, por un valor de 1.012.307.200, pero según TOOL, “el jugador solo recibió la suma de 527.000.000 de pesos. El saldo restante por 459.999.520 pesos no fue desembolsado a favor del jugador, sino que, se causó un ingreso por reintegro de otros costos y gastos”.
El intermediario, Daniel Azcárate, ganó el 3 % de comisión por valor de 427 millones de pesos, menos las retenciones, mientras que la agencia Footfeel ISM SL, se llevó el 3.7 %, que corresponde a USD 166.000.
Ronnie Fernández
El 16 de enero del 2017 se vendió al chileno al Bolívar de La Paz, pero en las actas del Comité Ejecutivo “no se encontró la aprobación expresa de la transferencia el 50% por valor de USD 500.000. El otro 50 % es del Wanderes al momento de la transferencia”.
Por este traspaso, el Deportivo Cali fue demandado por no pagarle al “Club Sokol el mecanismo de solidaridad. En acta No. 291 del 19 de noviembre de 2019, se indica que deberá pagar 26.024.012 pesos.
Por otro lado, al jugador se le canceló “el valor total de USD 30.000 como prima única, valor que es inferior al 8% establecido” dice el informe.
Adicional, el Deportivo Cali fue demandando por el Club Wanderes, por el no pago del 50 % de la reventa del jugador Ronnie Fernández, por lo tanto, “el fallo definitivo de la demanda condena a la ADC (Cali) pagarle al Club Wanderers la suma total de USD 600.000, que corresponden a USD 500.000 más los intereses causados”.
Luis Fernando Muriel
fue transferido en 2010 al Udinese de Italia. Las actas dicen que había ofertas de Tigres de México y Udinese, pero fueron los “rumores” los que confirmaron la transferencia, que fue de 3.754.400.000 pesos.
Por otro lado, al jugador Luis Muriel por ser fichado por Udinese, se le pagó “como participación económica el 6.96 % sobre el valor del contrato, cuando debió pagársele el 8%”.
Por otro lado, se evidencia que en el cumplimiento de la sexta cláusula del convenio, los dos clubes acordaron que “el Cali recibiría como pago fijo USD 850.000 y el 30 % en variables”, pero en el acta 207 del 27 de agosto del 2016, “el Cali aprobó la propuesta de Udinese que no recibiría EUR 450.000 por variables, sino adelantar el pago de USD 450.000 al 31 de agosto”.

Jhon Janer Lucumí
Fue transferido al Genk de Bélgica, por 8.328.712.350 pesos.
La auditora TOOL detectó que, según una cláusula del contrato, se le debía pagar una comisión al intermediario World In Motion, pero los registros precisan que se “tiene un pasivo por este concepto de $86.006.000 a 31 de diciembre de 2022″.
Por otro lado, Lucumí fue vendido al Bologna de Italia, el Cali recibió 6.767.078.177, y de ese dinero se le debió cancelar al empresario, “Humberto Quinceno, el 9,20% del valor total de la prima de reventa, de la cual no se evidencia que se le haya realizado algún pago en los libros auxiliares con corte al 31 de diciembre de 2022″. Además, no se evidencia pago de ley participación económica al futbolista, como lo precisa la Fifa.
Carlos Rivas
El delantero fue vendido a la MLS por 3.556.500 pesos. De este monto, hubo una “comisión de intermediación con “Alianza Fiduciaria SA Fideicomiso por un valor bruto de 355.650.000 pesos, monto que representa el 10 % del valor total del acuerdo de transferencia”.
Sobre el pago, “TOOL desconoce el destinatario final de los pagos realizados por Deportivo Cali, dado que se pidió confirmación a Alianza Fiduciaria y solo indicaron que la factura correspondía al Fideicomiso Promociones Deportivas”.
Carlos Lizarazo
Según el análisis de la empresa auditora, no hubo aprobación del Comité Ejecutivo, para la venta de Carlos Lizarazo al Cruz Azul de México, fichaje que costó 3.577.500.000 pesos.
El intermediario fue Alianza Fiduciaria SA “como vocera del Fideicomiso Promociones Deportivas, a quien se le pagó el 10% de la transferencia (404.038.000″, puntualiza el informe.
Pero la auditoría solicitó a quién se le cedió ese dinero, y “Alianza Fiduciaria contestó que la factura se hizo para el Fideicomiso Promociones Deportivas y no se obtuvo respuesta de quién fue el destinatario final de estos recursos”.

Andrés ‘Manga’ Escobar
El el 30 de agosto del 2011 fue transferido Andrés Escobar al Dynamo de Ucrania, por 2.450.500.00 pesos, en la presidencia de Fernando Marín.
Según el informe de la auditoría forense, “en un comunicado del 30 de agosto de 2011, el señor Fernando Marín da a conocer que USD 500.000 serán depositados al jugador por concepto de comisión. En la carpeta del jugador no reposa ningún documento soporte, que permita a la auditoría identificar la justificación del pago al jugador”.
Luis Manuel Orejuela
El lateral fue transferido al Ajax de Holanda, el 8 de agosto del 2017, por un costo de 12.742.301.621.
“No se encontró aprobación expresa del Comité Ejecutivo de la transferencia del jugador Luis Manuel Orejuela al Ajax”.
El intermediario fue el empresario Luis Felipe Posso, quien recibió como comisión el 11.84 %, que equivale a EUR 432.000.
Mientras que el jugador recibió el 8 % de la transferencia de acuerdo a la norma Fifa de la participación económica.
Germán Mera
El defensa fue transferido el 29 de diciembre de 2016 al Brujas de Bélgica, por un costo de 3.360.178.500 pesos.
Ese traspaso se evidencia en el informe que no tuvo “la aprobación expresa del Comité Ejecutivo”.
La comisión del traspaso se la llevó la empresa Gopro Sport Management SA, le correspondió el 6.44 %, equivalente a 227.301.208; mientras que el jugador obtuvo el 8 % de ley que le toca, el cual fue de 282.962.400.
Harold Preciado
Fue vendido al Shenzen de China, pero esta no fue aprobada por el Comité Ejecutivo del Deportivo Cali, según reposa en el informe de la auditoría forense.
El traspaso fue por 21.991.534.740 pesos. Dinero que fue cancelado en la cuenta bancaria Bancolombia Panamá.
El intermediario fue Javier Piquer, a quien se le canceló el porcentaje acordado del 10.66 %, sin embargo, la institución pagó el 11.43 %, debido a que se le abonó “al tercero Keheksa SAS 168.901.200 pesos, que equivale al 0.77% de la transferencia”.
Helibelton Palacios
El jugador fue vendido al Brujas de Bélgica pore 4.400.098.893 pesos, por el 85 % de los derechos del jugador, sin embargo, “no se encontró en las actas del comité ejecutivo la aprobación expresa de la transferencia”.
Las comisiones por intermediación fueron para Gopro Sport Management y World Sport Management, el 6,43% de la transferencia, que suman en total $281.374.929 antes de impuestos”.
Además, “el 2 de enero de 2017, se suscribió un acuerdo entre “Álvaro Martínez Botero, presidente de la Asociación Deportivo Cali, y el jugador Helibelton Palacios Zapata, mediante el cual acuerdan que el jugador recibirá como máximo un 15% del valor neto de su transferencia al club Brugge”, correspondiente al 7 % por comisión de los derechos económicos y un 8 % que por ley le toca.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar