Deportes
¿A qué se deben los accidentes de la temporada de parapente en Roldanillo?
En las últimas semanas se han presentado varios accidentes que han costado la vida de varias personas.
![Entre enero y febrero de 2025 Roldanillo acogerá la temporada de Parapente.](https://www.semana.com/resizer/v2/K2JSJEZY25DHHEHQXBGW2JRGWM.jpeg?auth=9e9e44106a06129399ee23828633b699df1f60aeade31e724c798682c9334c07&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Para esta época del año, Roldanillo y el norte del Valle del Cauca se convierten en el epicentro de los deportes aéreos en Colombia y el mundo, en el que miles de personas, especialmente de Europa y Norteamérica, hacen presencia en este municipio y sus alrededores para practicar el parapente.
Una actividad que ya se ha vuelto tradición en el último tiempo y que cada temporada trae muchos más turistas, promoviendo el crecimiento del deporte y dándole un impulso importante a la economía de este sector del Valle.
Además, aprovechando que Roldanillo cuenta con las condiciones climáticas perfectas para practicar durante todo el año, y más en esta época, cuando la parte norte del planeta está en temporada de invierno.
Durante este tiempo también se realizan varias competencias tanto nacionales como internacionales, en donde los mejores de este deporte se ponen a prueba gracias a los fuertes vientos que vienen desde las montañas y el Pacífico colombiano.
![Más de 9000 visitantes tuvo la temporada de parapente en el departamento.](https://www.semana.com/resizer/v2/YQTEL4CC6RCCDJDQWG6IQ7WXBA.jpeg?auth=4ac26e855d0eab77eda08090435ae3d404fafa1a990253226762313988863bfa&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Accidentes fatales
Sin embargo, en las últimas semanas, se han reportado varios accidentes fatales de personas que realizan este deporte, y por el cuál se ha hecho el cuestionamiento sobre si estas actividades cumplen con todas las reglamentaciones.
Los tres casos conocidos se presentaron en el mes de enero.
El primero fue el día 14, cuando una deportista rusa tuvo un accidente, pero, afortunadamente, solo sufrió lesiones menores. La segunda fue el día 21, cuando Paulina Biskup, de Polonia, falleció producto de un accidente. Y el último fue el 24 con el suizo Franz Schilter, quien se precipitó rápido hacia el suelo y perdió la vida.
Cabe resaltar que los dos primeros eran solamente turistas y Schilter sí estaba en competencia.
En el caso de la mujer polaca, se hablaba de que “la piloto omitió y olvidó alguno de sus pasos del protocolo del chequeo y, lamentablemente, después de salir a volar se percató de que no tenía puesto el anclaje de las perneras y cayó del arnés de su parapente” indicó Jeison Fabián Pineda, presidente del Club de Vuelo Libre de Roldanillo.
Información que constató Álvaro David López, secretario de Gobierno del municipio, quien dijo que “después de muchas reuniones y análisis, los expertos han concluido que la chica de origen polaco cometió un error humano al no verificar su arnés que la sujetaba a el parapente”.
Mientras que respecto a la información del deportista suizo, López le indicó a El País que “aún no ha salido el informe de necropsia y es necesario esperarlo porque hay teorías de la posibilidad de un infarto en el aire”.
Medidas de prevención
Ante estos incidentes, el secretario referenció que “en Roldanillo hay 500 vuelos diarios, aproximadamente, es decir que en un mes puede haber 15.000 vuelos, por lo que tasa de accidentalidad es de menos del 0,0005%. Sin embargo, hemos estado realizando reuniones, inspecciones, verificaciones y más para buscar mitigar los riesgos”.
Desde el lado de la competencia, Luis Fernando Jiménez, director de técnico de la Superfinal de la Copa del Mundo Roldanillo 2025, expresó que “es importante resaltar que los accidentes, en su mayoría, se vienen presentando por ‘free flyer’ o lo que llamamos pilotos de vuelo libre, no pilotos de competencia. Si vamos a las estadísticas, en los últimos cuatro eventos que se han realizado en Roldanillo, solo uno fue de gravedad”.
Luego agregó que “es importante diferenciar entre los pilotos de competencias y los que hacen ‘free flyer’. Nosotros, los que manejamos las competencias, tenemos un protocolo de seguridad muy bien establecido, pero, desafortunadamente, hay mucho piloto que está llegando al país y en los voladeros no se han establecido los protocolos definidos. También porque hay un déficit de recursos humanos y económicos”.
Sin embargo, dijo que se está planteando una solución junto a las alcaldías y Federación de Deportes Aéreos, que consiste en pedir un registro previo de cada deportista para conocer su estado y nivel de experiencia, para determinar en qué voladero puede hacer su actividad.
“Además, para volar en Colombia, todo piloto que llegue al país debe tener una licencia colombiana, por lo que se van a emitir unas licencias temporales por la Federación, y con esos recursos poder definir unos equipos de rescate mucho más profesionales y equipados”, complementó Jiménez.
![La realización de esta actividad deportiva y de diversión ha venido creciendo en el departamento, así como sus aportes al Valle.](https://www.semana.com/resizer/v2/4Q25BO3CEBHKTEYGVXW5NLW5QI.jpeg?auth=50770e5989b9f2a0376701bad8c0e6b9461e37dc934837026d669a99e4d7117d&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Datos
Estas competencias nacionales e internacionales han reunido a más de 130 deportistas de más de 40 países de todo el mundo.
Julián Franco, secretario de Turismo del Valle del Cauca, aseguró que para todas estas actividades se espera una multitud de turistas.
En total se generarán cerca de tres millones de dólares en demanda económica y más del 80% en ocupación hotelera.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar