Cultura
Cali se prepara para el Encuentro Internacional de Cuenteros: detalles de la programación
Durante toda la semana habrá funciones en distintos espacios de la ciudad.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

19 de sept de 2025, 06:11 p. m.
Actualizado el 20 de sept de 2025, 04:11 p. m.
Noticias Destacadas
El arte de contar historias será protagonista en Cali con la vigésima octava edición del Encuentro Internacional de Cuenteros, organizado por la Dirección de Extensión y Proyección Social de la Universidad Santiago de Cali.
Más de 20 narradores orales de países como Chile, Argentina, México y Colombia participarán en esta versión que se llevará a cabo del 23 al 27 de septiembre. Serán 30 espectáculos gratuitos y abiertos a todo público, cargados de poesía, humor, tradición y fantasía.
Con una asistencia promedio de 42.000 espectadores cada año, Unicuento se consolida como uno de los encuentros de narración oral más importantes en Colombia.
La inauguración está programada para el martes 23 de septiembre a las 4:00 p.m. en la Plazoleta de los Sabios de la Universidad Santiago de Cali. Allí, 20 narradores orales darán vida a un espectáculo colectivo que rinde homenaje a la palabra.

Entre los invitados internacionales destacan nombres como: Alejandra Del Carmen Gonzáles Alegría, de Chile; Estela Alejandra Centeno y Adriana Norma Sesia, de Argentina; e Isabel Cruz Daza y Guillermo Olguin Castro, de México.
En representación de Colombia estarán: María Alejandra Carvajal Ramírez, Marco Antonio Fonseca Bayona, Oscar Camilo Meñaca Puentes, Diego Fernando Narváez Bravo, Julio César Ceballos Hoyos, Gabriel Alfonso Vengoechea Cumber, John Fabio López Solarte, Raúl España Cruz y Alex Amir Mansa Bryan Mosquera.
También estarán los nuevos talentos de la narración oral, y entre todos suman 20 artistas provenientes de diversos lugares del país.
Durante toda la semana habrá funciones en distintos espacios de la ciudad.
Agenda del encuentro
Miércoles 24 de septiembre de 2025
- 9:30 a.m. Red de Bibliotecas Públicas de Cali. Biblioteca Publica La Buitrera.
- 3:00 p.m. Red de Bibliotecas Públicas de Cali. Biblioteca Publica Daniel Guillard.
- 4:00 p.m. Plazoleta de Los Sabios. Universidad Santiago de Cali, sede Pampalinda.
- 7:00 p.m. Teatro Solarte. Calle 36 # 40 a -47. Barrio Antonio Nariño.
- 7:00 p.m. Teatro T- USACA. Universidad Santiago de Cali, bloque 4, piso 4.
Jueves 25 de septiembre de 2025
- 9:00 a.m. Red de Bibliotecas Públicas de Cali. Biblioteca Pública San Nicolás.
- 10:00 a.m. Jardín Infantil Santiaguitos. Universidad Santiago de Cali.
- 3:00 p.m. Red de Bibliotecas Públicas de Cali. Biblioteca Publica Bajo Aguacatal.
- 3:00 p.m. Plazoleta de Los Sabios. Universidad Santiago de Cali, sede Pampalinda.
- 6:30 p.m. Jacaranda Cali Bar, cócteles y Café. Av. Colombia #8-74.
- 7:00 p.m. Coomeva Edificio Sede Nacional
- 7:00 p.m. Teatro T- USACA. Universidad Santiago de Cali, bloque 4, piso 4.

Viernes 26 de septiembre de 2025
- 9:00 a.m. Red de Bibliotecas Públicas de Cali. Biblioteca Publica Francisco J. Ruíz.
- 10:00 a.m. Conversatorio. La Décima Cimarrona, como referente etnológico para el Desarrollo de los pueblos de la diáspora Africana. Teatro T - USACA bloque 4, piso 4.
- 3:00 p.m. Red de Bibliotecas Públicas de Cali. Biblioteca Publica Álvaro Mutis.
- 7:00 p.m. Teatro Solarte. Calle 36 # 40 a -47. Barrio Antonio Nariño.
- 7:00 p.m. Las Noches del Griot. Teatrino de la Antigua estación del tren (Jamundí).
- 7:00 p.m. Teatro T- USACA. Universidad Santiago de Cali, bloque 4, piso 4. Ágora Universidad Santiago de Cali, sede Pampalinda.
Sábado 27 de septiembre
- 7:00 p.m. Clausura. Teatro Solarte. Calle 36 # 40 a -47. Barrio Antonio Nariño.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.