Deportes
Vallecaucana ganó triple medalla de oro y rompió récord en Panamericano de Pesas
La deportista venía de atravesar un proceso largo y difícil a nivel mental, tras haber sido sancionada en 2020 por dopaje.

16 de jul de 2025, 08:46 p. m.
Actualizado el 16 de jul de 2025, 08:48 p. m.
Noticias Destacadas
Desde el 12 de julio, se lleva a cabo en el Coliseo Miguel Calero de Cali, el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas, uno de los eventos internacionales más importantes de la halterofilia a nivel mundial.
El certamen reúne a los mejores exponentes de América, entre medallistas mundiales y olímpicos, entre los que también destacan los atletas colombianos, y en especial, los vallecaucanos.
Tal es el caso de la deportista tulueña, Yenny Sinisterra, quien se colgó 3 medallas de oro y además rompió tres nuevos récords Panamericanos, tras superar a la estadounidense Katharine Emily, en la categoría de 63 kilogramos.
Sinisterra impresionó al público con un levantamiento de 104 kilogramos en arranque y 132 kilogramos en envión, sumando un total de 236 kilogramos, marcas que no solo le valieron el primer lugar en cada modalidad, sino que también la colocaron en lo más alto del registro continental en su categoría.
Según su entrenador, Victor Chaux, la pesista, venía de atravesar un proceso largo y difícil a nivel mental, tras haber sido sancionada en 2020 por dopaje; sin embargo, la preparación para este campeonato se venía desarrollando desde hace año y medio.
“Al principio fue muy duro, le costó adaptarse, recuperarse, se sentía frustrada por todo lo que le toco esperar, pero poco a poco se fue integrando. Fuimos a un campeonato nacional donde no obtuvimos los resultados que esperábamos, pero seguimos preparándonos, con ayuda de su otro entrenador, Andrés Chaux. Este año nuevamente fuimos al Campeonato Nacional en Manizales, y fue allí donde logramos que Yenny ratificara su cupo para este Panamericano”, afirmó Chaux.
El entrenador también expresó, que si bien, las expectativas eran altas para esta competencia, no esperaban establecer récords.
“Claro que esperábamos un resultado muy similar al que se dio. La verdad los récords no, si esperábamos que estuviera ubicada entre las tres primeras del continente, pero no contábamos con el récord. Sin embargo, fue un trabajo, que frente a los resultados, empezamos a ver la posibilidad”.
Para Yenny, de 25 años, este triunfo, significa un gran logro en su carrera deportiva, no solo por el triplete dorado, sino por haberlo conseguido ante su gente, en su propio país. Con esta actuación, Yenny reafirma su posición como una de las grandes figuras del levantamiento de pesas en América.
En cuanto al desempeño de otros representantes de la delegación tricolor; Sebastián Andrés Olivares Páez, también ha sido una de las figuras destacadas de la competencia. Pues el Tolimense también logró romper récord en la categoría de los 71 kilos, tras levantar 191 kg en la modalidad del envión.
Por su parte, Fernando Montes Hurtado, se colgó la medalla de oro en la modalidad del arranque de los 79 kilos, levantando 159 kg, donde además se quedó con los bronces del envión y total de la categoría.
Colombia suma hasta el momento, dentro del campeonato, siete medallas de oro, dos bronces, cinco récords panamericanos y un récord mundial.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.