Colombia
Transformando vidas: la apuesta del municipio de Caloto con inversión privada para superar la vulnerabilidad
Empresas invierten en el municipio $26.000 millones bajo el modelo de Obras por Impuesto.

18 de sept de 2025, 09:05 p. m.
Actualizado el 18 de sept de 2025, 09:12 p. m.
Noticias Destacadas
“Obras por impuestos para nosotros es la mejor alternativa que el Gobierno Nacional implementó”, afirmó Óscar Hernán Cifuentes, alcalde del municipio de Caloto, en el departamento del Cauca, durante una charla sobre seguridad promovida por la Unidad Acción Valle Caucana, Pro Pacífico, entre otras entidades.
La estrategia, que sigue un modelo peruano acogido en Colombia, ha permitido materializar proyectos cruciales para este municipio gracias a la inversión directa de compañías privadas.
El Mandatario detalló que, hasta el momento, el municipio ha sido beneficiado con dos obras concretas que suman una inversión de 26.000 millones de pesos.
“La primera es la construcción de la vía en pavimento rígido de Japió a la vereda Crucero de Gualí, una infraestructura vital que comunica hacia el norte del municipio y conecta con los parques industriales de Villa Rica y Guachené. Este proyecto fue posible gracias al aporte de un grupo de empresas, entre las que se encuentra Química Básica”, dijo Cifuentes.

Y agregó: “Las empresas que están sumadas en ese proyecto inicial que es el pavimento rígido, están alrededor de los $24.000 millones”.
La segunda iniciativa es un proyecto de 350 instalaciones de gas domiciliario, el cual es ejecutado por la empresa Gases de Occidente, con una inversión valorada en $2.000 millones.
El Mandatario local reconoció el desafío que representa para el sector privado optar por este mecanismo. Explicó que existe un “esquemor” inicial, ya que implica gastos adicionales de tiempo y adentrarse en una dinámica ajena a su core business.
“Es muy fácil hundir un botón y pagar unos impuestos, que meterse a toda una dinámica de obras por impuestos”, comentó, señalando que las recomendaciones de los tributaristas suelen inclinarse por el pago tradicional.
Sin embargo, destacó un cambio de actitud: “estamos sintiendo que los empresarios están acogiendo el mecanismo, que quieren contribuir, que quieren empezar a generar el cierre de brechas que tienen estos municipios, especialmente Caloto”.

El contexto social: la lucha contra el reclutamiento
Más allá de las cifras, el alcalde enfatizó el trasfondo social que justifica estas urgentes inversiones. El principal flagelo que enfrenta Caloto es el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales.
La estrategia municipal se centra en generar alternativas mediante la creación de infraestructura para la educación, la recreación y el deporte.
“Nos hemos dedicado a generarle espacios seguros (…) porque se vive una disfuncionalidad en cuanto a su hogar, la cercanía con el conflicto, la cercanía con el narcotráfico”, explicó Cifuentes, refiriéndose a la ubicación del municipio en la cordillera central.
El rol de Pro Pacífico y el crecimiento nacional de la estrategia
El alcalde reconoció el papel fundamental de la organización Pro Pacífico como articuladora. Dijo que esta tiene “una estrategia muy importante, viene haciendo una inversión superior a los 13.000 millones de pesos en el norte del Cauca”, enfocada en los municipios más vulnerables de esta región y el sur del Valle del Cauca.
La iniciativa ha tenido un crecimiento exponencial a nivel nacional. Según el dato proporcionado por el alcalde, “la estrategia nació con alrededor de 200.000 millones de pesos, pero ya hoy el Gobierno Nacional ha dispuesto que para obras por impuesto sea 1.2 billones de pesos”.
Explicó que Antioquia es el departamento que más ha liderado esta estrategia, seguido por el Valle del Cauca, lo que evidencia un “compromiso empresarial muy alto”.
Para culminar, el alcalde Cifuentes resumió el objetivo final de todos estos esfuerzos en una frase: “Estamos transformando vidas”. Y concluyó que, “los mejores aliados en este momento, por la rapidez, por la eficiencia que se hace, son los empresarios” del Cauca y del Valle.
Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.