El pais
SUSCRÍBETE

Gastronomía

Sushi Master 2024: Cali y otras ciudades del país participan en el festival gastronómico; Conoce fechas y precios

Del 18 al 24 de noviembre, Tulio Recomienda vuelve con su festival Suchi Master 2024.

Tulio Recomienda
Tulio Recomienda | Foto: Gettyimages

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

12 de nov de 2024, 04:37 p. m.

Actualizado el 23 de dic de 2024, 07:12 p. m.

Llega el festival Sushi Master 2024, evento organizado por el empresario Tulio Zuluaga, mejor conocido como Tulio Recomienda. El festival gastronómico empezará a partir del lunes 18 y terminará el domingo 24 de este mes y se llevará a cabo en las principales ciudades del país, entre ellas Cali.

En esta versión, ofrecerá rollos de sushi completos (10 bocados), y los restaurantes participantes ofrecerán el sushi de autor; pero también clásicos y tradicionales, que incluye desde pescados y mariscos hasta opciones vegetarianas y veganas. El valor de cada rollo completo será de $20.000. Así mismo, los asistentes podrán disfrutar del evento de manera presencial en los restaurantes inscritos y también podrán disfrutar estas delicias gastronómicas a domicilio.

En el festival, los clientes podrán votar por su rollo favorito y elegir así el mejor sushi de Colombia, siendo jueces de las propuestas presentadas.

¿Cuáles son los restaurantes que participan en el Sushi Master 2024 en Cali?

El listado de los participantes y sus propuestas culinarias aprobadas por los 40 revisores, ya es oficial. De este modo, son Cali, Bogotá, Medellín, Pereira, Bucaramanga, Barranquilla, Manizales, Villavicencio, Ibagué, Popayán y Neiva, las 11 ciudades donde se llevará a cabo el festival.

Arroz para hacer sushi.
Arroz para hacer sushi. | Foto: Getty Images

Restaurantes participantes Sushi Master 2024 Cali (ver aquí)

  • Yuriko
  • Alma Romero
  • Kazumi Sushi
  • Huacatay Cocina Nikkei
  • Fish N’ Go
  • Sushi Good
  • Takamar Sushi
  • Bushido Sushi
  • Nikkei 232
  • Yakú Cocina Nikkei
  • Koi Sushi

Participantes de Sushi Master 2024, otras ciudades (Ver aquí)

El reconocido festival gastronómico nació durante la pandemia en el 2020, con el fin de apoyar al sector gastronómico que fue uno de los más afectados económicamente a partir de esa fecha sigue vigente.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia