Colombia
Superindustria y Comercio anunció millonarias sanciones a varios distribuidores de vapeadores: aquí las razones
Una multa puede ascender hasta los $ 554,4 millones de pesos. Detalles.

A través de un comunicado oficial publicado este jueves, 19 de diciembre, la Superintendencia de Industria y Comercio confirmó la sanción impuesta a Inversiones Glucloud S.A.S., comercializador de vapeadores en Colombia.
“La Superintendnecia de Industria y Comercio, a través de la Delegatura para la Protección del Consumidor, mediante la Resolución 80067 del 17 de diciembre de 2024, confirmó la sanción impuesta a Inversiones Glucloud S.A.S., por un valor de $ 554.480.000″, confirmó la entidad de control.

En ese sentido, se conoció que Inversiones Glucloud, al parecer, habría cometido las siguientes irregularidades en la comercialización de productos de vapeo:
- Falta de información clara y suficiente sobre la nocividad de los productos, el nivel de nicotina, los tiempos de entrega y las condiciones para acceder a las promociones y ofertas.
- Ausencia de advertencias sobre la nocividad de los productos, la necesidad de consultar las condiciones para su uso correcto y las contraindicaciones correspondientes.
- La inclusión de cláusulas abusivas en los términos y condiciones.
- Incumplimiento de las obligaciones como proveedor en el comercio electrónico, como la información sobre las características de los productos, la posibilidad de radicar peticiones, quejas y reclamos (PQR) con constancia de fecha y hora, y la falta de un enlace a la autoridad de protección al consumidor en Colombia.
Otros comercializadores sancionados
Asimismo, la Superintendencia de Industria y Comercio informó que esta decisión se suma a otros casos recientes en el que la entidad ha intervenido con el compromiso de proteger el bienestar de los consumidores. Por ello, confirmó otras sanciones impuestas a personas dedicas a la comercialización de productos de vapeo.
“Sanción a British American Tobacco Colombia S.A.S. (R. 65387 de 2024), que comercializa los productos Vuse, con una multa de $ 1.113.600.000 por no informar de manera clara sobre la nocividad de sus productos, la inclusión de cláusulas abusivas en los términos y condiciones y la ausencia de advertencias adecuadas en sus empaques y publicidad, entre otras irregularidades”, precisó el comunicado.

Así también, se confirmó la sanción a Lifetech S.A.S. (R. 59842 de 2024), “que comercializa los productos Vapor Kingdom, con una multa de $ 120.640.000 por no advertir la nocividad, incluir cláusulas abusivas y vulnerar el derecho de retracto, entre otras infracciones”.
La sanción a David Arturo Lozano (R. 59842 de 2024), “franquiciante de Lifetech, con una multa de $ 6.960.000, por infringir normas de publicidad al no advertir sobre la nocividad de los productos”.
“Sanción a Carlos Andrés Lozano Garzón (R. 59842 de 2024), franquiciante de Lifetech, con una multa de $ 11.600.000 por proporcionar información en un idioma distinto al castellano y por no advertir sobre los riesgos de los productos”, se lee en el comunicado.

También está el caso de la sanción a DIY S.A.S. (R. 67427 de 2024), que comercializa productos de vapeo de diferentes marcas, como IVG y Bombo, con una multa de $ 17.400.000.
Y por último, se conocieron detalles de la sanción a Juan Sebastián Rodríguez (R. 67427 de 2024), “quien comercializa los productos de vapeo ofrecidos por DIY a través de comercio electrónico, con una multa de $ 9.280.000 por incluir advertencias en un idioma distinto al castellano, omitir la información sobre la nocividad de los productos y la necesidad de consultar las condiciones para su uso adecuado”.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar