Colombia

Si hace esta llamada sin razón justificada, puede costarle una multa de $ 700.000

Las autoridades le han hecho un llamado constante a la ciudadanía para tener en cuenta las consecuencias de esta práctica.

El timbre inesperado de un celular puede estar relacionado con configuraciones ocultas.
La multa podría ascender a los 700.000 pesos colombianos. | Foto: Getty Images

19 de jul de 2025, 11:10 p. m.

Actualizado el 19 de jul de 2025, 11:10 p. m.

A una multa de hasta 700.000 pesos colombianos podrían enfrentarse los colombianos que realicen llamadas injustificadas a un número en específico, el cual tiene por finalidad atender una serie de emergencias en el país.

Se trata del 123, un número telefónico al que los ciudadanos pueden llamar para contactarse con distintas instituciones como la Policía, los bomberos, las ambulancias y hasta gestión de riesgos.

Esta línea funciona las 24 horas del día y siempre tiene respuesta inmediata para quienes realicen la llamada. Sin embargo, hay ocasiones en que este número es blanco de consultas inapropiadas y bromas por parte de algunos.

Aunque esta problemática no es nueva en el país, las consecuencias para quienes estén detrás de dichas llamadas sí, y podría llegar a costar una gran suma de dinero a los ciudadanos que realicen las mismas de forma injustificada.

Quejas administrativas, consultas que no requieren emergencia, solicitudes de información distrital y hasta bromas telefónicas, son algunos de los usos indebidos que las autoridades han detectado en mayoría.

Las llamadas no solicitadas también pueden ser una forma de invasión de la privacidad.
La línea 123 atiende emergencias. | Foto: Getty Images

Para terminar con este problema de raíz, el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana calificó este proceder como una infracción sancionable.

Según dicta la normativa, las personas que realicen llamadas a la línea 123 en tono de burla o con fines de engaño, se enfrentarán a una multa tipo 4, lo que en materia económica se traduce a 16 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, 759.200 pesos colombianos para este 2025.

El propósito de dicha infracción es que se haga pedagogía con los ciudadanos y que este tipo de problemáticas dejen de ser un panorama recurrente en el país.

Es necesario mencionar que si quien hace la llamada es un menor de edad, la responsabilidad de la multa recaerá directamente sobre sus padres o tutores legales, que, más allá de pagar el monto, tendrán que participar en programas pedagógicos sobre el uso responsable de este tipo de servicios.

La mejor solución es nunca contestar llamadas con estos prefijos para evitar estafas.
Si quien hace la llamada es un menor de edad, la responsabilidad de la multa recaerá directamente sobre sus padres o tutores legales. | Foto: Getty Images

Desde hace varios años, las autoridades han hecho un llamado a la conciencia y le han recordado a la población las consecuencias que puede contraer el llamar a la línea 123 sin ninguna razón de por medio, teniendo en cuenta la importancia de este número a nivel territorial.

Aunque este canal es un bien público, su utilización está enmarcada en responder urgencias. Además, los costos para llevar a cabo esta gestión también se deben tener en cuenta al llevar a cabo dicha práctica indebida.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia