Colombia
¿Qué pescado elegir en Semana Santa? Recomendaciones para una compra segura; según expertos
El consumo de alimentos de mar experimenta un notable incremento durante esta temporada.

La Semana Santa, además de ser unos días de carácter religioso, representa para muchos colombianos una oportunidad de reencontrarse con tradiciones culinarias donde el pescado es protagonista.
Sin embargo, el incremento en su consumo durante estos días también exige mayor atención a las condiciones de compra, conservación y preparación de estos alimentos.
Y es que desde el sector comercial y el Ministerio de Salud y Protección Social se han emitido recomendaciones clave que buscan prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), además de fomentar buenas prácticas de consumo y fortalecer la confianza de los ciudadanos al adquirir productos de origen marino o fluvial.

Lo más apetecido en Semana Santa
Ante esto, Augusto Marín, jefe comercial de la pescadería El Gran Langostino, ubicada en Cali, compartió un panorama sobre las especies que más se comercializan durante la temporada.
Entre las preferidas, según Marín, están el bocachico, el filete de salmón, la tilapia, los bagres, y los camarones.
“Estos productos no solo son tradicionales, sino que se adaptan a múltiples preparaciones saludables como sudados, encocados o cazuelas”, explicó Marín.
Asimismo, el comerciante hizo énfasis en la importancia de comprar en puntos de venta reconocidos, que cumplan con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), para asegurar la frescura y calidad del producto.
En este sentido, compartió que indicadores como el brillo en los ojos del pescado, la firmeza de la carne, las escamas bien adheridas y el olor característico son señales de un producto apto para el consumo.
Recomendaciones del Ministerio de Salud
Por su parte, el Ministerio de Salud lanzó una campaña preventiva para orientar a los ciudadanos frente a los riesgos sanitarios del mal manejo de alimentos.
Pues las autoridades sanitarias recomiendan evitar el consumo de productos crudos o mal cocinados, verificar siempre la cadena de frío y, en el caso de productos empacados, asegurarse de que el envase esté íntegro y libre de escarcha o cristales de hielo.

Adicional a esto, la entidad manifestó que entre las especies más seguras están la mojarra, tilapia, bagre de cultivo, sardina y trucha, debido a su menor riesgo de bioacumulación de metales como el mercurio.
Ahora bien, dieron a conocer unos síntomas que la comunidad debe tener cuenta, en especial, frente a estas fechas.
Síntomas ETA
- Diarrea
- Fiebre
- Vómito
Cabe resaltar, que la entidad aclaró que dichos síntomas se pueden confundir con una gastroenteritis, por ende, es importante acudir a un profesional de la salud ante cualquier alerta.
Finalmente, para prevenir dicho diagnóstico, se recomienda cosas elementales como el lavado frecuente de manos y utensilios, la separación entre alimentos crudos y cocinados, y el uso de agua potable.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar