Colombia
Procuraduría realiza inspección en sede de la Cancillería por caso de Carlos Ramón González; esto se sabe
El Ministerio Público busca pruebas que ayuden a las investigaciones que se adelantan contra el exdirector del Dapre, a quien el Gobierno le habría ayudado a obtener un asilo político en Nicaragua.

22 de ago de 2025, 02:20 p. m.
Actualizado el 22 de ago de 2025, 03:32 p. m.
Noticias Destacadas
La Procuraduría General de la Nación desde las 9:00 de la mañana de este viernes 22 de agosto del 2025 realiza una inspección en la sede de la Cancillería en Bogotá por la investigación de un presunto favorecimiento hecho por el Gobierno hacia el exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, para que obtuviera su asilo político en Nicaragua.
La orden fue dada por María Consuelo Cruz, la procuradora delegada de la Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría, porque consideró que la visita al Ministerio de Relaciones Exteriores aportaría importantes pruebas sobre la estancia del exfuncionario en el país centroamericano.
“El tema de la visita son las gestiones y/o procedimientos adelantados por los funcionarios del Ministerio para la obtención de la cédula de residencia, y permiso de ingreso por parte de Carlos Ramón González al país de Nicaragua, así como el uso de bienes asignados a la Embajada de Colombia en Managua”, explica el documento de notificación de la visita disciplinaria.

El equipo delegado por la Procuraduría está compuesto por Jacome Gutiérrez, Ana Milena Acevedo y Jorge Armando Cabrera, quienes solicitaron formalmente a la Secretaría General del Ministerio de Relaciones Exteriores el permiso necesario para tener el acceso a las instalaciones de la cartera ubicada en el centro de Bogotá.
El objetivo del Ministerio Público en este caso es obtener claridades acerca de las circunstancias que permitieron que el exdirector del Dapre pudiera tener alojamiento en la embajada de Colombia en Nicaragua y el acceso a todos los recursos en ella como la entrega de llaves a la residencia oficial y el uso del vehículo de la sede diplomática.
Además, se busca esclarecer cuáles fueron los funcionarios públicos que estuvieron detrás para otorgarle el trámite de residencia como refugiado político.

Esta investigación por parte de la Procuraduría se abrió el pasado 15 de agosto cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado negara que solicitó al régimen de Nicaragua la renovación de la residencia de Carlos Ramón González, la cual estaba a punto de vencerse el 21 de mayo del presente año.
“La Sala Disciplinaria de Instrucción del Ministerio Público inició acciones a raíz de quejas y denuncias de medios de comunicación que alertaron del hecho y de la posible estadía del exfuncionario y sobre quien pesa circular roja de Interpol”, aseguró el ente de control dirigido por Gregorio Eljach cuando dio apertura a la indagación.
Por último, la Fiscalía durante las últimas horas insistió a la Interpol para que emita la circular que dé con la captura del exdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.