El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Procuraduría alerta por amenazas del Clan del Golfo contra trabajadoras de SuperGiros y exige respuestas al Gobierno

El Ministerio Público recordó que es deber del Ministerio de Defensa mantener las condiciones necesarias para que los derechos y las libertades públicas se cumplan a cabalidad.

La mujer apostó en un punto Supergiros y esperó el resultado de las dos loterías.
El ente de control alertó por la situación que vive la compañía. | Foto: A.P.I

Laura Vanesa Barona

29 de nov de 2024, 03:08 p. m.

Actualizado el 29 de nov de 2024, 03:08 p. m.

Ante la escalada de violencia de la que han sido víctimas un gran número de trabajadoras de la empresa SuperGiros, por parte del Clan del Golfo, y que a su vez ha llevado al cierre de más de tres mil puntos físicos en el Caribe, la Procuraduría General de la Nación alertó al Gobierno Nacional sobre la situación y le pidió explicaciones frente a lo que está sucediendo.

En una misiva dirigida al ministro de Defensa, Iván Velásquez, al comandante de la Policía y al comandante general de las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público les solicitó información sobre cuáles han sido las acciones que han llevado a cabo para mitigar esta situación.

Según se lee en los primeros párrafos del oficio, para la Procuraduría resulta preocupante el avance del accionar delictivo del Grupo Armado Organizado denominado Clan del Golfo, “que según información proveniente de medios de comunicación, habría forzado eI cierre de más de 3000 locales de la empresa SuperGiros, en toda la región Caribe”.

SUPERGIROS
Un gran número de trabajadoras de SuperGiros han sido blanco de amenazas. | Foto: José Luis Guzmán / El País

En ese sentido, el ente de control destacó que, de acuerdo a la información obtenida, dicho grupo criminal, a través de actos violentos, intimidación y amenazas, ha forzado a los trabajadores de esta empresa a cesar actividades.

Esta situación ha generado “no solo un daño económico y operacional al grupo organizado, sino a las comunidades que hacen uso de los diferentes servicios que ofrece esta compañía”, sostuvo el oficio.

Y continuó la Procuraduría en su tesis, “la acción criminal del Clan del Golfo, no solo vulnera los derechos a la libre asociación y empresa de SuperGiros, sino también los derechos al trabajo y a la integridad personal de sus trabajadores así como los derechos al mínimo vital y a la seguridad de la población de la costa Caribe”.

Tras lo enunciado anteriormente, el Ministerio Público recordó que, según reza la Constitución Política en su artículo 218, es deber del Ministerio de Defensa mantener las condiciones necesarias para que los derechos y las libertades públicas se cumplan a cabalidad, al igual que para asegurar que quienes habitan Colombia puedan vivir en paz.

    En 2013, el presidente electo, Gustavo Petro, fue destituido de su cargo como alcalde por la Procuraduría. Por eso señalan que su propuesta tiene un tufo de revancha.
La Procuraduría alertó sobre la situación. | Foto: foto: guillermo torres-semana

Del mismo modo, mencionó el artículo 9 de la Ley 1801 de 2016, el cual dispone que las autoridades deben garantizar el ejercicio legítimo de los derechos y libertades constitucionales.

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia