El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Por paro armado del ELN, hay confinamiento de 45.000 personas en Chocó

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado para que se respeten los derechos fundamentales de los habitantes.

El ELN anunció un paro armado en cinco municipios chocoanos ante la ofensiva de la banda criminal Clan del Golfo. | Foto: afp

Laura Susana Cardona

13 de ago de 2024, 01:17 p. m.

Actualizado el 13 de ago de 2024, 01:36 p. m.

El pasado 10 de agosto, el ELN anunció un paro armado en cinco municipios chocoanos ante la ofensiva de la banda criminal Clan del Golfo. Seguidamente, la Defensoría del Pueblo lanzó un llamado urgente para que se respeten los derechos fundamentales de los habitantes de las cabeceras municipales y sus jurisdicciones rurales de Nóvita, Istmina, Medio San Juan, Sipí y Litoral del San Juan.

Imagen de referencia. Ataque del Clan del Golfo contra militares de la Cuarta Brigada.
Ejército Nacional anunció el despliegue de 5.000 hombres en el Chocó. | Foto: Ejército Nacional.

Preocupa, además, la confrontación y disputa territorial del “grupo rebelde con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC-Clan del Golfo) lo que agrava lo que está ocurriendo con las familias asentadas en las cuencas de los ríos San Juan, Sipí, Taparal y Cajón y en inmediaciones de la carretera Nóvita-Torrá”.

Este paro también afecta a las comunidades indígenas de los resguardos Sanandocito (Sipí), Unión Wounán, Puadó, Mataré, La Lerma, Macedonia (Medio San Juan), Unión Chocó-San Cristóbal, Puadó-Mataré-La Lerma (Istmina), Docordó-Balsalito, Santa María de Pangala, Río Taparal, Tiosidilio, Togoroma, Buena Vista, Río Pichimá, Chagpien, Chagpien Tordó, así como de quienes forman parte de los consejos comunitarios del San Juan-Acadesan y Mayor de Nóvita-Cocoman.

Comunicado del ELN sobre paro armado en el Chocó.
Comunicado del ELN sobre paro armado en el Chocó. | Foto: ELN

Asimismo, la Defensoría mencionó que estos alarmantes hechos “ponen en riesgo y amenazan el ejercicio de derechos y libertades civiles, sociales, económicas y culturales de los pueblos étnicos, toda vez que las personas están siendo expuestas a reiterados eventos de confinamiento, restricción a la movilidad, accidentes con minas antipersonal o artefactos explosivos y desplazamiento forzado”.

Laura Susana Cardona

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia