Colombia
Popayán, otra vez bloqueada: comunidades indígenas atravesaron varios vehículos en la vía Panamericana
Todo se debe a una nueva protesta de estas comunidades sobre este importante corredor vial.

6 de sept de 2025, 03:11 a. m.
Actualizado el 6 de sept de 2025, 03:12 a. m.
Noticias Destacadas
Máxima tensión en el norte del Cauca por los tres bloqueos que se presentan en la noche de este viernes 5 de septiembre en la vía Panamericana, que comunica a Popayán con la ciudad de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca.
De acuerdo con el reporte de los mismos usuarios de la carretera, varios indígenas llegaron de nuevo al sector de La Agustina luego de que se retiraran los efectivos de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, Undmo, de este punto de la carretera internacional.
“Por seguridad, el dispositivo se retiró hacia el municipio de Piendamó y ese fue el momento aprovechado por los manifestantes para ubicarse sobre la carretera, detener el tráfico de vehículos otra vez para después atravesar varios camiones y tractomulas, y luego vandalizarlas”, relataron los testigos, al exponer que esta situación empezó alrededor de las 5:00 de la tarde.

Por esta razón, y para evitar afectaciones a los conductores, las autoridades ordenaron el cierre de la vía, avisando de esta medida en las redes sociales y otros espacios digitales para evitar que las personas se movilicen durante la noche por este tramo de la Panamericana.
“Soy integrante de la Fuerza Pública, debo presentarme a mi unidad en Popayán luego de cumplir una misión acá en el Valle, por eso me atreví a movilizarme en una buseta desde Santander de Quilichao, pero quedamos a mitad del camino porque empezaron a atravesar las tractomulas; el conductor entonces giró abruptamente para tomar la ruta por Suárez, pero en ese momento le dije, en voz baja, que por favor se detuviera y me dejara en ese punto porque le expliqué mi condición”, relató el uniformado, quien ahora debe pasar la noche en un hotel de este municipio nortecaucano.
Poco a poco el control de varios puntos de la vía pasó a manos de los indígenas, quienes terminaron ubicados en varios puntos: El Tablón, La Agustina y El Pital, donde parquearon dichos vehículos.
“Desde las 5:00 de la tarde atravesaron una mula en Mondomo, aquí está atravesada, porque dañaron las mangueras de combustible, las mangueras del aire, la mula está atravesada, dañada”, narra uno de los afectados.
De ahí que a raíz de esta situación los ánimos están caldeados en ciudades como Popayán, donde los demás sectores sociales están cansados por los reiterados bloqueos a esta importante carretera, afectando la economía de la región.
“Por fortuna, los habitantes de Popayán respondieron al llamado de participar en el Congreso Gastronómico, porque siempre causaron un daño grande a la realización de este evento ya que muchos turistas, por temor a quedar atrapados en estos bloqueos, desistieron en sus planes de viajar a esta zona del país. Por ejemplo, la presentación de la orquesta La Misma Gente se canceló porque no pudieron viajar”, relató Omaira Mosquera, recocida periodista payanesa.

Estas protestas, según denuncian los integrantes de los diferentes gremios, tendrían por el suelo el aparato productivo de la región, por la imposibilidad que existe de tener un acceso constante de las materias primas y demás elementos. También se ve estancada la actividad turística.
“Como sector productivo, pero también como representantes de miles de familias que dependen del empleo formal, rechazamos categóricamente estas medidas de hecho. No es justo que el trabajo de comerciantes, industriales, transportadores, distribuidores y de todos quienes hacen parte de una economía legal, se vea interrumpido y vulnerado por intereses mezquinos y particulares que desconocen el bienestar colectivo”, denunciaron los integrantes del Consejo Gremial y Empresarial del Cauca.
No es para menos esta denuncia: este sábado 6 de septiembre ya se completarán cinco días de bloqueo a esta carretera, de ahí que existe ya la posibilidad de que empiece a escasear la gasolina y demás combustibles, también elementos de la canasta familiar, como el pollo, los huevos y el papel higiénico.
Mientras tanto, las comunidades indígenas que protagonizan esta nueva movilización explican que todo se debe a los “históricos incumplimientos de las autoridades nacionales, a pesar de que se establecieron acuerdos en pasadas protestas, de ahí que tenemos incumplimientos en temas de salud, tierra y educación”, indicó en su momento Julio Guetio, uno de los representantes comuneros que permanece en la vía Panamericana.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.