El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Petro advirtió sobre la llegada de millones de venezolanos a Bogotá: hizo petición a la Policía

El mandatario hizo un llamado a las autoridades de Policía de Bogotá.

Colombianos retornan desde EE. UU.: Petro anuncia plan de reinserción
Petro advirtió sobre la necesidad de crear una estrategia para contener la llegada de migrantes deportados. | Foto: Montaje con fotos tomadas de: foto 1:@Petrogustavo X / foto 2: Presidencia

Kevin Mauricio Martínez

10 de abr de 2025, 10:27 p. m.

Actualizado el 10 de abr de 2025, 10:27 p. m.

En el más reciente encuentro de comandantes de la Policía Nacional, llevado a cabo en la tarde de este jueves 10 de abril, el presidente Gustavo Petro, hizo una advertencia sobre la posibilidad de que Bogotá sea el centro de llegada de miles de Venezolanos que serían deportados por el gobierno Trump, desde los Estados Unidos.

Según la tesis que plantea Petro, Bogotá sería el centro de llegada de miles de jóvenes venezolanos que encontraría en la capital del país el desarrollo que buscan, por eso instó a los uniformados a definir una estrategia para que esta situación no pueda desbordar el orden público.

“Según la prensa, dicen que hay cinco millones de venezolanos ya listos para salir. ¿Y a dónde salen? Pues a dónde estamos. Y la primera ciudad, pues eso tiene su cadena, pero la ciudad es Bogotá, la que más atraería”, advirtió Petro.

Venezolanos que venían en el vuelo de deportación desde México
Cerca de 5 millones de venezolanos estarían en proceso de deportación. | Foto: Instagram/MAZO4F

Asimismo, señaló que la migración podría causar rupturas sociales dentro de los mismos barrios populares a donde llegarían los deportados.

“La juventud barrial, y hago un paréntesis, la que es de origen venezolano, traída por todos los flujos de migración, está más excluida que el joven colombiano que está en ese mismo barrio. Entonces tenemos las bases de una delincuencia más avanzada desde el punto de vista de delincuencia común que puede llamarse Tren de Aragua o lo que sea. Bogotá está creciendo en sus niveles de homicidios, en guerras que incluso pueden llamarse exclusión de juventudes en un mismo barrio”, advirtió, desde su punto de vista, Petro.

This handout picture released on March 16, 2025, by El Salvador's Presidency press office shows the arrival of alleged members of the Venezuelan criminal organization Tren de Aragua at the Terrorism Confinement Center (CECOT) in the city of Tecoluca, El Salvador. The United States has sent over 200 alleged members of a Venezuelan gang to be imprisoned in El Salvador, President Nayib Bukele said Sunday, after US counterpart Donald Trump invoked wartime authorities to expel migrants. (Photo by Handout / EL SALVADOR'S PRESIDENCY PRESS OFFICE / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / EL SALVADOR'S PRESIDENCY PRESS OFFICE" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
Cientos de migrantes han sido deportados directamente a cárceles, sin tener un juicio previo. | Foto: AFP

Acto seguido, a pesar de que confesó no tener datos al respecto, lanzó una pulla para las autoridades administrativas de Bogotá, asegurando que la capital no cuenta con una política de inclusión juvenil, pese a ser la ciudad con índices de desarrollo más elevados de la nación.

“Por tanto, la ausencia de una política de inclusión juvenil en Bogotá. Es apenas una hipótesis porque no tengo datos para decir que es así. Solo por mi conocimiento de lo que era antes puede estar fallando tontamente porque es donde más universidades tenemos, donde hay más dinero en el distrito, donde la Policía está más educada y el joven está más educado, en un tema de artes, etcétera, podría ayudar muchísimo, pero falta en la inclusión económica y social”, destacó el mandatario nacional.

Este pronunciamiento se da en el marco de las fuertes políticas migratorias impuestas por Trump, las cuales dejan miles de deportados a sus países de orígenes, en el caso de venezolanos, incluso han sido llevados a cárceles de El Salvador.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia