Colombia
Padre de Miguel Uribe Turbay relató las últimas horas de vida de su hijo: “Ya abría los ojos”
El asesinato de Miguel Uribe Turbay, que conmocionó al país, sigue siendo objeto de investigación por parte de las autoridades.

27 de ago de 2025, 06:55 p. m.
Actualizado el 27 de ago de 2025, 06:55 p. m.
Noticias Destacadas
El pasado 11 de agosto de 2025 falleció el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, tras estar internado un poco más de dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Fundación Santa Fe de Bogotá, ya que fue víctima de un atentado sicarial.
El ataque generó una gran conmoción en Colombia y cada día se revelan nuevos detalles del caso como las personas implicadas en el atentado y los días que pasó internado en la clínica.

Miguel Uribe Londoño, padre del senador, relató en diálogo con Semana cómo vivió la familia las últimas horas de su hijo, quien falleció tras luchar por su vida luego del atentado ocurrido el 7 de junio en el parque El Golfito, en el occidente de la ciudad.
En entrevista, Uribe Londoño describió con profundo dolor el momento de la despedida:
“Siempre creímos que Miguel vivía hasta el último momento. Él se murió hacia la 1:56 a. m. (madrugada del lunes) y cuando me despedí de él, el domingo por la noche que salí de allá (La Fundación Santa Fe) hacia las 10:30 de la noche, después de estar al lado de él, le consentía la mano, le daba besos, le hablaba. Jamás me lo imaginé, no estábamos esperando que eso pasara y siempre tuvimos fe, mucha fe, nunca pusimos en duda de que Miguel iba a vivir“, dijo Uribe Londoño a Semana.

De acuerdo con su testimonio, su esposa fue la que recibió la llamada de hospital, y ahí fue donde le informaron que él falleció: “me despierta y me dice ‘Miguel se murió’; qué tristeza tan grande para mí, esto es una cosa de la que nunca me repondré“.
Miguel Uribe Turbay y los avances médicos
El padre afirmó en una entrevista anterior, que la familia celebraba lo que parecía un avance significativo en la recuperación de Uribe Turbay.
“Se le decía ‘Miguel, levanta la mano derecha’ y él la levantaba. ‘Miguel, levanta la mano izquierda’, y la levantaba. Y el pie. Ya abría los ojos. El avance había sido enorme. Pasó una de esas cosas que puede pasar en la UCI, que no se prevé, infortunadamente. La voluntad de Dios. Terrible, una tragedia de la que es muy difícil recuperarse, pero tenemos que seguir adelante”, dijo Miguel Uribe Londoño a Blu Radio.

Tras la muerte de su hijo, Miguel Uribe Londoño anunció al mediodía del martes, 26 de agosto, su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026.
Desde la Plaza Núñez del Congreso, expresó que su decisión nace del sacrificio y la memoria de su hijo:
“Hoy les hablo desde la herida más profunda que puede sufrir un ser humano, la de un padre que despidió a su hijo asesinado por sus ideas, una herida que no voy a permitir que me doblegue, porque de ese dolor ha nacido una fuerza indestructible, de este sacrificio nació un juramento que hoy hago público", declaró Uribe Londoño, abogado de profesión.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.