El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

MinAmbiente Susana Muhamad le pidió al alcalde Galán no buscar culpables por inundaciones en Bogotá

En cambio, lo invitó a trabajar para evitar nuevos casos en la Autopista Norte.

   La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que esta semana se conocerá la primera versión de la agenda de la “zona verde” de la COP, que tendrá lugar en Cali.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que esta semana se conocerá la primera versión de la agenda de la “zona verde” de la COP, que tendrá lugar en Cali. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Gerson Hincapié

8 de nov de 2024, 12:51 a. m.

Actualizado el 27 de dic de 2024, 09:50 p. m.

Todavía se sienten los impactos en Bogotá luego de las graves inundaciones vividas este 6 de noviembre por las fuertes lluvias. En la orilla política ha habido tensión entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía capitalina por el proyecto de la ampliación de la Avenida Boyacá, pero ahora se ha extendido a la situación actual por la emergencia.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, le pidió al alcalde Carlos Fernando Galán no buscar culpables por lo sucedido en la ciudad. En cambio, le envió un mensaje para trabajar de la mano en la solución de los problemas que se viven en las zonas inundables.

Inundaciones Bogotá
Inundaciones Bogotá | Foto: redes sociales

“Primero, mi solidaridad con todos los afectados, especialmente los niños y niñas que tuvieron que soportar larguísimas horas en la inundación. Segundo, lo que nos está reiterando este evento extremo climático es precisamente la vulnerabilidad de la infraestructura. Cada vez que llueve en Bogotá, la Autopista Norte se encharca, generando trancones y, en casos extremos, como el de ayer, una gran inundación”, manifestó Muhamad.

De acuerdo con la ministra, la razón detrás de la emergencia es que en la capital se ha venido construyendo en zonas identificadas como inundables, lo cual representa un riesgo. En el caso de la Autopista Norte, se construyó sobre el humedal Torca Guaymaral.

“¿Cómo podrían solucionarlo? Elevando la autopista y volviendo a unir los dos humedales. (...) Haber construido en los espacio del agua hoy nos cuesta. Tenemos que recordar el ejemplo que hace unas pocas semanas pasó en Valencia, España, la situación de la población se debió a que construyeron en zonas de inundación”, añadió.

Avenida Boyacá con calle 183
Avenida Boyacá con calle 183 | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

Aprovechó entonces para referirse a la ampliación de la Avenida Boyacá, señalando que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) rechazó la licencia pedida por la Administración Distrital, dado que se planea construir una barrera elevada de hasta cuatro metros sobre la que no se tiene certeza cómo conducirá el agua.

Por ello, la ministra sugirió que este proyecto, en caso de continuar, se plantee elevar la ampliación de la autopista y le permita a los humedales volverse a conectar al nivel del suelo.

“Estas modelaciones tienen que tomar en cuenta el cambio climático. Solo así se podría mitigar el riesgo de inundaciones recurrentes en la zona. Si se van a invertir billones de pesos en esa ampliación, pues que se inviertan para mejorar el problema y no profundizarlo”, complementó Muhamad.

Gerson Hincapié

Subeditor de la Redacción Digital de El País. Un apasionado por el periodismo de investigación, social, político y deportivo, con más de cinco años de experiencia en radio, prensa y medios digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia