Colombia

Lo último en diseño: ya no se trata de comprar un colchón, sino de vivir una experiencia

Christian Guarín, director general de Koelnmesse para Latinoamérica, habló con El País sobre los alcances que tuvo la reciente Feria de Diseño de Medellín.

Christian Guarín, director general de Koelnmesse para Latinoamérica
Christian Guarín, director general de Koelnmesse para Latinoamérica | Foto: Prensa de la Feria del Diseño

23 de sept de 2025, 10:59 p. m.

Actualizado el 23 de sept de 2025, 11:05 p. m.

“El mundo de las ferias cada vez se transforma más. Hemos pasado de tener stands que tienen producto, porque al final tienes que vender tu producto, a ser espacios con experiencias. Cada espacio tiene una aproximación diferente al cliente, Si tienes un colchón, por ejemplo, con unas características especiales, te dan la posibilidad de verdaderamente vivir esa experiencia dentro de ese espacio”.

Así explica Christian Guarín, director general de Koelnmesse para Latinoamérica, las posibilidades que ofreció la Feria de Diseño Medellín powered by imm cologne, que acaba de terminar en la capital antioqueña, y que sumó un total de 21.150 visitantes, entre ellos 1644 provenientes de 40 países.

Sobre los alcances del evento, que es pionero en el subcontinente, y de lo que le ofrecen los diseñadores nacionales al mundo, Guarín habló con El País en uno de los pabellones de Plaza Mayor, donde tuvo lugar la Feria durante tres días.

VIsitantes en la Feria del Diseño de Medellín
Un total de 21.150 visitantes, entre ellos 1644 internacionales, tuvo la reciente Feria del Diseño de Medellín. | Foto: Prensa de la Feria del Diseño de Medellín

¿Cuál es el propósito de la Feria del Diseño?

Acercar a todos los profesionales del sector del diseño, arquitectos, diseñadores, interioristas a la Feria es generar un ecosistema del diseño para Latinoamérica y convertir Medellín y a Colombia en centro del diseño de Latinoamérica; dar a conocer los talentos colombianos, pero también la posibilidad de que mucha gente pueda acceder a una oferta internacional.

¿Cuántos stands y cuántas marcas hubo en esta versión de la Feria?

Este año batimos récords, crecimos entre 15 y 20 %. Tuvimos 230 expositores y un total de 21.150 visitantes, entre ellos 1644 internacionales, provenientes de 40 países: República Dominicana, Miami, Argentina, Chile. La verdad es que la Feria está teniendo un impacto increíble en toda la región, no había nada en la región, y creo que eso es lo que nos permitió batir récords este año.

En términos de negocios que cierran o quedan en proceso de cierre, ¿qué expectativas hay?

Los resultados han sido impresionantes. Generamos una expectativa de negocio, en Feria, de aproximadamente nueve millones de dólares, pero lo que hemos llegado a ver en las últimas ediciones es que ese impacto económico para las empresas puede subir fácilmente hasta 12, 15 millones de dólares. Adicional a eso, no solo es el negocio que se genera en la Feria para las empresas, sino también todo el efecto que tiene para el ecosistema de la ciudad. Hubo ocupación hotelera al 80 % y todo lo que hay alrededor, transporte, comida.

Christian Guarín, director general de Koelnmesse para Latinoamérica
Christian Guarín, director general de Koelnmesse para Latinoamérica, habló con El País sobre el propósito de la Feria de Diseño. | Foto: Prensa Fería del Diseño en Medellín

Hablando de diseño, al recorrer los stands se pudo apreciar que una feria de diseño ahora es mucho más que una exhibición de muebles…

El mundo de las ferias cada vez se transforma más. Hemos pasado de tener stands que tienen producto, porque al final tienes que vender tu producto, pero ahora son espacios con experiencias. Cada espacio que encuentras tiene una aproximación diferente al cliente. Si tienes un colchón, por ejemplo, con unas características especiales, te dan la posibilidad de verdaderamente vivir esa experiencia dentro de ese espacio.

No te venden un colchón, te venden una forma de descansar, de dormir. Esta no es una feria tradicional a la que la gente va a comprar una lámpara, un colchón o un sofá, viene a comprar un espacio, una filosofía de vida, una experiencia.

Stand de la Feria de Diseño de Medellín.
Stand de la Feria de Diseño de Medellín. | Foto: Prensa Feria del Diseño de Medellín

También se vieron muchas propuestas de marcas que usan materiales naturales, así como colores y texturas…

La verdad es que el origen, lo natural, lo básico, en el diseño cuentan mucho, porque nos conecta mucho con las personas. Al final, somos muy terrícolas, y eso nos ayuda a conectar de manera mucho más fácil con materiales naturales. Por ejemplo, hay unas experiencias espectaculares de madera y de tierras que nos muestran una forma de construir diferente, pero conectado con tecnología, con innovación, entonces es como tener los dos mundos, lo último más el mundo de lo tradicional. Por ejemplo, tuvimos el área de Creadores, para todos los diseñadores talentosos que hay en Colombia, pero que no tienen la capacidad de llegar al público final o a un buen especificador de producto. Otra experiencia súper interesante fue Cosmo Kids, para analizar cómo piensan los niños, qué les gustaría ver en sus sitios y puedan aprender de manera más didáctica.

El espacio Cosmo Kids, dedicado a los chicos, en la Feria de Diseño de Medellín.
El espacio Cosmo Kids, dedicado a los chicos, en la Feria de Diseño de Medellín. | Foto: Prensa Feria del Diseño de Medellín

Y también incluyó una agenda académica…

La agenda académica fue absolutamente potente, con gente de mucho nivel, de mucho renombre. Este año estamos súper orgullosos, porque logramos traer dos estudios muy representativos a nivel mundial, como el de Foster & Partners, y otro japonés, muy interesante.

¿Qué ofrece el diseño colombiano que lo hace tan atractivo a nivel internacional?

Precisamente, queremos romper esa barrera de desconocimiento, y lo que ofrece es muchísima creatividad, un enorme uso de la naturaleza, una enorme capacidad de adaptación a espacios que no son tan sencillos y que aquí los convertimos en algo especial y, sobre todo, descubrir esos talentos que hay en Colombia que nadie conoce. Nos comentaban colombianos que llevan muchos años viviendo en Miami o en Nueva York que, gracias a la Feria, han empezado a reencontrarse con su país y han encontrado capacidades de personas que no sabían que estaban en el mercado.

Olga Lucía Criollo es comunicadora social y magister en sociología de la Universidad del Valle, con más de 30 años de experiencia en el periodismo y 10 en docencia.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia