Colombia
La JEP imputó crímenes de guerra y de lesa humanidad a exintegrantes de siete estructuras de las extintas Farc
Las estructuras operaron en norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca
La Sala de Reconocimiento de la JEP imputó crímenes de guerra y de lesa humanidad a 12 antiguos miembros del Comando Conjunto de Occidente, al Bloque Móvil Arturo Ruiz, al Frente 6º, a la Columna Móvil Miller Perdomo, y a las Compañías Móviles Alonso Cortés, Ambrosio González y Simón Rodríguez de las extintas Farc-EP dentro del Caso 05, que investiga la situación territorial del norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca.
Los imputados fueron llamados a reconocer responsabilidad por 14 crímenes identificados en más de 5.000 hechos violentos investigados en Santander de Quilichao, Suárez, Buenos Aires, Morales, Caloto, Corinto, Toribío, Caldono, Jambaló, Miranda, Padilla, Guachené, Villa Rica y Puerto Tejada, en el norte del Cauca; así como en Florida, Pradera, Palmira, Jamundí y Candelaria, en el sur del Valle del Cauca.
La JEP los encontró responsables de asesinato, traslado forzoso de población, persecución y otros actos inhumanos y los crímenes de guerra de homicidio, ejecuciones sin previo juicio, desplazamiento forzado, utilización, reclutamiento o alistamiento de niños y niñas; empleo, producción, comercialización y almacenamiento de minas antipersonal.
Asi como atentados contra la vida y la integridad corporal; por dirigir ataques contra la población civil a través de las “tomas guerrilleras” y los crímenes de guerra de destrucción del medio ambiente y de destrucción de bienes culturales y de lugares de culto.
La decisión fue tomada luego del análisis de 20 informes de organizaciones de víctimas, 7 versiones colectivas, 50 versiones individuales y los informes de la Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, así como decisiones de la Corte Constitucional.
Además fueron analizadas 130 observaciones de víctimas y de la Procuraduría General de la Nación a lo dicho por los comparecientes ante la JEP.
Comparecientes a los que se les atribuyó responsabilidad
Pablo Catatumbo, Francisco González o ‘Pachochino’, Matías Aldecoa, Miguel Ángel Pascuas, ‘Calixto’, ‘Carlos Antonio’, ‘Alirio’, también conocido como ‘Meneito’; ‘William’, conocido como ‘El Paisa’, ‘Vladimir’, ‘Juvenal’, ‘Pacho Quinto’, y ‘Mama Juana’.
Cabe mencionar que una vez notificada dicha decisión, los antiguos miembros de las Farc–EP tienen 30 días hábiles, contados después de la notificación, para reconocer los hechos y conductas o rechazar las imputaciones hechas. Las víctimas acreditadas y el Ministerio Público también podrán presentar observaciones frente al auto.
Si los comparecientes reconocen su responsabilidad y hay aportes a la verdad, la JEP convocará a una Audiencia de Reconocimiento de Verdad.
Tras esta diligencia, la sala emitirá una Resolución de Conclusiones, con la cual los procesos serán trasladados a la Sección de Reconocimiento de Verdad, donde se terminará de definir la situación jurídica de los máximos responsables que aceptaron responsabilidad en crímenes de guerra y de lesa humanidad.
En caso que los comparecientes nieguen su responsabilidad, sus casos serán remitidos a la Unidad de Investigación y Acusación, UIA, de la JEP.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar