El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

La Clínica Nuestra Señora de los Remedios en Cali, es pionera en la producción de aire sintético medicinal, ¿de qué se trata?

El Invima entregó la certificación.

La Clínica Nuestra Señora de los Remedios es la primera Clínica en Colombia certificada por el Invima para producir aire sintético medicinal de alta pureza.
La Clínica Nuestra Señora de los Remedios es la primera Clínica en Colombia certificada por el Invima para producir aire sintético medicinal de alta pureza. | Foto: Clínica Nuestra Señora de los Remedios

Beatriz Elena Collazos

14 de abr de 2025, 11:32 p. m.

Actualizado el 14 de abr de 2025, 11:32 p. m.

La Clínica Nuestra Señora de los Remedios acaba de convertirse en la primera clínica del país en ser certificada por el Invima para la producción de aire sintético medicinal de alta pureza por mezclador, un avance que pone a Cali en el mapa de la vanguardia hospitalaria nacional.

La mayoría de las instituciones de salud en el país utilizan aire medicinal comprimido, un sistema cerrado que es funcional, pero depende de compresores que pueden estar expuestos a contaminantes ambientales, trazas de humedad y los cuales exigen un constante mantenimiento.

La innovación de la Clínica Nuestra Señora de los Remedios se da a través de la implementación del sistema “Qi Medair Mixer” que produce aire sintético, a partir de fuentes criogénicas como el nitrógeno y el oxígeno.

La Clínica Nuestra Señora de los Remedios es la primera Clínica en Colombia certificada por el Invima para producir aire sintético medicinal de alta pureza.
La producción se realiza en un sistema cerrado, el cual es monitoreado 24/7. | Foto: Clínica Nuestra Señora de los Remedios

Este avance representa un modelo de innovación sostenible y seguro, además la producción se realiza en un sistema cerrado, libre de agentes patógenos, el cual es monitoreado las 24 horas del día, los siete días a la semana.

Dicha producción garantiza una calidad de aire superior, con lo cual disminuirán las infecciones intrahospitalarias, además de reducir los costos eléctricos hasta en un 98 %.

Para la Doctora Zoraya Lastra Nasser, gerente general de la clínica, es un orgullo ser pioneros en Colombia en la implementación de tecnologías que transforman la atención en salud.

“Esta innovación tiene un impacto directo en la seguridad del paciente, en la eficiencia de nuestros procesos internos y, especialmente en nuestra apuesta por una salud más sostenible. La producción de aire medicinal desde fuentes criogénicas nos permite garantizar un producto de altísima pureza, sin dependencias externas, lo que asegura continuidad en la atención, reducción de riesgos y una mejora notable en la calidad asistencial”, recalcó la gerente.

El turismo médico en Cali ha crecido un 7 % en 2024, consolidando a la ciudad como una potencia en Colombia y el mundo, con la llegada de más personas que ven en sus clínicas y profesionales de la salud la mejor opción para practicarse tratamientos.
Esta es la primera clínica del país en ser certificada por el Invima. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Según la doctora Claudia García, de la dirección médica ambulatoria, desde el punto de vista clínico, esto significa un aire libre de contaminantes, trazas de aceite o humedad, lo que contribuye a reducir infecciones intrahospitalarias, protege equipos médicos sensibles y mejora la calidad del entorno para todos los pacientes.

“El sistema es cerrado, automatizado, y no requiere intervención humana, lo que asegura estabilidad, continuidad y seguridad. Además a nivel interno, es una solución integral que impacta positivamente en la atención al paciente, en la eficiencia operativa y en la innovación con sentido clínico y humano”, detalló la especialista.

Este avance representa un hito desde Cali para el país, con un impacto directo en la atención médica, la sostenibilidad empresarial y la seguridad del paciente.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia