Colombia
Invima lanza alerta sanitaria por Minoxidil: advierte sobre efectos secundarios en bebés
La entidad emitió recomendaciones para su uso seguro en adultos. Conozca de qué se trata.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

9 de ago de 2025, 01:00 p. m.
Actualizado el 9 de ago de 2025, 01:00 p. m.
Noticias Destacadas
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria urgente sobre el uso del Minoxidil, un producto popular para tratar la caída del cabello y el crecimiento de la barba.
Según la entidad, su aplicación en adultos podría estar provocando una condición conocida como hipertricosis, lo que traería complicaciones a los menores.
Y es que dicha condición, genera el crecimiento anormal de vello en bebés expuestos indirectamente al medicamento, lo que ha encendido las alarmas en el sector salud y entre los consumidores.
Esto dijo el Invima
Ahora bien, el Invima advirtió que el Minoxidil, aunque ha sido durante años uno de los tratamientos más comunes para la alopecia, puede representar un riesgo para los bebés que conviven con usuarios del producto.
La preocupación radica en la exposición indirecta, pues el contacto físico entre adultos que aplican Minoxidil y los menores puede desencadenar efectos secundarios como la hipertricosis, un trastorno caracterizado por el crecimiento excesivo de vello en zonas inusuales del cuerpo.
La entidad enfatizó que esta condición ha sido registrada en bebés cuyos cuidadores hacen uso del producto sin tomar las precauciones adecuadas.

Si bien el medicamento no está formulado para niños, la transferencia del compuesto activo por contacto directo tras la aplicación se ha identificado como un factor de riesgo potencial.
Si bien hasta ahora no se han reportado casos con consecuencias graves, el Invima y otras entidades de salud insisten en la importancia de tomar medidas preventivas para evitar posibles efectos adversos.
Recomendaciones
Frente al caso, el Invima ha difundido una serie de recomendaciones dirigidas tanto a consumidores como a profesionales de la salud.
Entre ellas, se destaca la importancia de lavarse cuidadosamente las manos tras aplicar el Minoxidil y evitar el contacto con la piel del bebé, especialmente en las zonas donde se ha utilizado el producto.
Y en caso de contacto accidental, la entidad aconseja lavar la zona expuesta del menor con abundante agua de inmediato.
Asimismo, la entidad invita a los usuarios a ser conscientes del entorno en el que aplican el producto, priorizando la seguridad de los menores que puedan estar cerca.
La alerta sanitaria también incluye un llamado a los profesionales de la salud, particularmente a pediatras, para que consideren la posibilidad de exposición al Minoxidil cuando diagnostiquen casos de hipertricosis en lactantes.
Hay que mencionar que lejos de generar pánico, el Invima ha aclarado que esta alerta sanitaria tiene un enfoque educativo.
Se trata de informar y concientizar tanto a usuarios como a profesionales del sector salud, para garantizar un uso seguro del Minoxidil en contextos familiares, previniendo riesgos.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.