Colombia
Invima alerta sobre distribución fraudulenta de ácido hialurónico, conozca cómo reconocer el producto
La autoridad sanitaria explicó a los ciudadanos cómo identificar un envase fraudulento.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

3 de sept de 2025, 07:16 p. m.
Actualizado el 3 de sept de 2025, 07:16 p. m.
Noticias Destacadas
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) alertó a los ciudadanos y a los profesionales de la salud por la comercialización fraudulenta de un producto biomaterial a base de ácido hialurónico.
Este producto, utilizado para procedimientos estéticos faciales, estaría siendo distribuido y aplicado en una presentación diferente a la aprobada en su registro sanitario oficial.
De acuerdo con la autoridad sanitaria, el producto en cuestión, identificado como graft/prosthesis, biomaterial - ácido hialurónico, cuenta con el registro sanitario Invima 2021DM-0022828.

Sin embargo, actualmente se estaría distribuyendo una versión que no corresponde a las condiciones autorizadas.
La situación fue identificada y reportada por la empresa Sardenya Colombia S.A.S., responsable del producto original. Y el Invima advirtió que la comercialización fraudulenta de este producto es una infracción sanitaria y además representa un riesgo para la salud de los pacientes.
En el comunicado oficial, la autoridad sanitaria detalló cómo identificar un envase fraudulento. Según el Invima, presenta diferencias notorias con respecto a la versión autorizada, entre ellas:
- Diseño del envase. El empaque original presenta un diseño limpio, con colores metálicos y tipografía uniforme, mientras que la versión fraudulenta exhibe colores degradados y texto con tonos variados y menos definidos.
- Tipografía y logo. La presentación legal mantiene una tipografía coherente y un logo profesional con marca registrada. Y la versión falsificada muestra fuentes y logos diferentes, lo que evidencia que se trata de una imitación.
- Código QR. El producto original incluye un código QR para confirmar su autenticidad.
- Etiqueta de características. El envase original muestra cuál es la cantidad de lidocaína presente en el producto, pero esta información no aparece en el producto fraudulento.
El Invima advirtió que el uso de este biomaterial no autorizado en procesos estéticos podría generar riesgos para la salud. De ahí que recomendó a la ciudadanía suspender inmediatamente su aplicación y reportar cualquier evento o incidente asociado.

Asimismo, se recomienda que quienes hayan utilizado el producto se comuniquen con la secretaría de salud de su territorio y, si no logran respuesta, acusan directamente al Invima. Los reportes también pueden hacerse directamente al Programa Nacional de Tecnovigilancia.
Ante el peligro de usar este tipo de productos clandestinos, la entidad reiteró que los dispositivos médicos o productos estéticos solo deben adquirirse en lugares autorizados, verificando siempre el registro sanitario, la presentación original y la autenticidad de los mismos.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.