Colombia
Invima advierte sobre uso de cosméticos en niños; entregan importantes recomendaciones
Un listado con sugerencias para los padres de familia fue compartido en las últimas horas por las autoridades.

4 de ago de 2025, 03:05 p. m.
Actualizado el 4 de ago de 2025, 03:05 p. m.
Noticias Destacadas
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, entregó una serie de recomendaciones para toda la ciudadanía en cuanto al uso de productos cosméticos en bebés y menores de edad.
De acuerdo con la entidad, aquellos artículos que sean empleados en menores deben tener una serie de componentes especiales que permitan hacer frente a sus necesidades en materia dermatológica.

Por tal razón, le hacen un llamado a padres de familia y cuidadores con el propósito de verificar que los productos que utilicen cumplan con una serie de estándares en materia de seguridad para evitar cualquier tipo de reacción adversa.
Lo primero que debe tenerse en consideración es que el producto se encuentre notificado ante el Invima y tenga su registro sanitario al día. En caso de no encontrar algún sello que contenga dicha información, puede realizar la consulta a través de la página web: www.invima.gov.co y dirigirse a la sección de servicios en línea y verificar la información del elemento.
En segundo lugar, se hace necesario que el producto especifique en su etiqueta que está formulado para uso en niños, además de cumplir pruebas y estudios de hipoalergenicidad y demás criterios a nivel microbiológico.
También se recomienda evitar el uso de productos con empaques rotos, etiquetas despegadas o que contengan información que no se pueda leer, debido a que esto se constituye como un indicador de manejo inadecuado.

El Invima hizo énfasis en que no se deben emplear productos de adultos en niños, considerando que muchos de ellos contienen ingredientes que no son aptos para la piel de los menores, lo cual se constituye como un factor de riesgo al momento de desencadenar una alergia.
Otra de las sugerencias entregadas por la institución corresponde a la elección de productos sin fragancia fuerte o alcohol, considerando que aumentan el riesgo de producir irritación.
En caso de una situación adversa
Según el Invima, en caso de presentar algún tipo de situación adversa con la utilización de un producto cosmético en menores, se recomienda realizar el reporte en la página web de la institución con el propósito de verificar si cumplen o no con las prevenciones necesarias.
En el sitio oficial de la entidad puede identificarse un apartado identificado como ‘Radique aquí su PQRSD’, haga clic sobre él y será dirigido hacia una nueva pestaña donde deberá oprimir ‘Radicar PQRSDF’.
Acto seguido se despliega un nuevo menú con un formulario donde podrá exponerse el caso. Cabe resaltar que la solicitud también puede hacerse de forma anónima.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.