Colombia

Invima advierte sobre falsificación de Sal de Frutas Lua, ¿cómo identificarlo?

La alerta sanitaria fue emitida por la entidad sobre el lote 0M8663.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Invima emitió una alerta sanitaria por la comercialización fraudulenta de un producto falsificado. Se trata de la Sal de Frutas Lua Plus, un lote determinado, el cual no debe ser consumido para evitar problemas de salud. Foto: tomada de la página de Invima / El País.
Invima emitió una alerta sanitaria por la comercialización fraudulenta de un producto falsificado. Se trata de la Sal de Frutas Lua Plus, un lote determinado, el cual no debe ser consumido para evitar problemas de salud. | Foto: Foto: tomada de la página de Invima / El País.

1 de sept de 2025, 01:14 a. m.

Actualizado el 1 de sept de 2025, 01:14 a. m.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria por la comercialización fraudulenta en Colombia del producto falsificado identificado como: “Sal de Frutas Lua Plus, lote 0M8663 V DIC 26”.

Este es el número del lote sobre el cual advirtió la entidad y que no corresponde al producto original de Sal de Frutas Lua Plus. Foto: Tomada de la página de Invima / El País.
Este es el número del lote sobre el cual advirtió la entidad y que no corresponde al producto original de Sal de Frutas Lua Plus. | Foto: Foto: Tomada de la página de Invima / El País.

En Colombia, indicó la entidad, el medicamento original Sal de Frutas Lua Plus cuenta con registro sanitario número INVIMA 2023-0013340-R2, en estado VIGENTE, bajo la modalidad de FABRICAR y VENDER, cuyo titular es TECNOFAR TQ S.A.S.

La Sal de Frutas Lua es un polvo efervescente de rápido alivio de la indigestión, pesadez y llenura y además es antiflatulento.

Cada sobre de 6 g de Sal de Frutas Lua Plus polvo efervescente contiene Bicarbonato de Sodio 2,83 g; Simeticona 100 mg; excipientes c.s.

Antiflatulento (gases). Coadyuvante en el manejo de aquellas situaciones de indigestión, indigestión ácida, llenura, distensión abdominal y pesadez transitorias que se presentan después del consumo de alimentos en exceso.

Por las propiedades de ambos reduce los gases intestinales, favorece la digestión, alivia los dolores y espasmos producidos por cólicos.
La Sal de Frutas Lua es muy utilizada por las propiedades que reduce los gases intestinales, favorece la digestión, alivia los dolores y espasmos producidos por cólicos. | Foto: Getty Images

Sin embargo, Invima hizo una descripción detallada del producto falsificado, el cual no corresponde al producto original fabricado por el titular de registro sanitario Tecnofar TQ S.A.S.

• En la información del sobre, se indica lote 0M8663 y V DIC 26 (fecha de vencimiento).

• La apariencia del sobre y el área de sellado no coincide con los estándares de diseño ni con la herramienta de sellado utilizado por Tecnofar para la fabricación del producto.

• El tipo de impresión y los caracteres tipográficos del sobre difieren de los utilizados por la compañía.

• El producto falsificado no evidencia cambios o alteraciones en los textos, sin embargo, se evidencia diferencias en el diseño del nombre del producto.

• Diferencia significativa en el tipo de sellado.

“Cualquier unidad del producto Sal de Frutas Lua Plus Lore 0M8663 V DIC 26, no tiene ninguna relación con los productos originales del titular y, constituyendo un riesgo para la población”, subraya Invima en su página.

Asimismo, explica que de acuerdo con la normatividad sanitaria vigente “el producto Sal de Frutas Lua plus lote 0M8663 V DIC 26 se considera fraudulento, no ofrece garantías de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo para la salud de los consumidores”.

Aunque existe el denominado dolor abdominal funcional que no tienen relación con ninguna patología, existen otras que dependiendo de la zona pueden revelar enfermedades.
El dolor abdominal en ocasiones se presenta después de una comida muy pesada. | Foto: Dattis Comunicaciones

“Adicionalmente, se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte”, agrega la entidad.

En varias oportunidades, dice el Invima, ha alertado sobre los riesgos que tienen este tipo de producto, para la salud de quienes los utilizan, que dan lugar a expectativas falsas sobre la verdadera naturaleza, origen, composición o calidad de los productos.

Igualmente, se hace un llamado a la ciudadanía para que siempre verifique si tienen número de registro sanitario el producto antes de utilizarlo, verificando su autenticidad a través del siguiente enlace link. http://consultaregistro.invima.gov.co/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp seleccionando en grupo, el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.

Entre las recomendaciones de la entidad están: No compre medicamentos ni productos Fitoterapéuticos, ni suplementos dietarios sin registro sanitario vigente, ya que estos productos pueden contener ingredientes que ponen en riesgo su salud.

Tenga en cuenta que muchos de estos productos fraudulentos se comercializan por diferentes canales como son los establecimientos minoristas, sitios de internet, redes sociales y cadenas de WhatsApp.

Si está consumiendo el producto Sal de Frutas Lua Plus lote 0M8663 V DIC 26, establecido como producto falsificado: a) Suspenda de inmediato su uso, debido a los riesgos que pueden representar para su salud.

b) Informe de manera inmediata al Invima o entes de salud territorial los datos que conozca sobre los lugares donde se distribuya o comercialice este producto.

c) Si ha presentado algún evento adverso, asociado a su consumo, repórtelo de manera inmediata a través del siguiente enlace https://primaryreporting.who-umc.org/co o a través del correo electrónico invimafv@invima.gov.co.

A los entes de control como Secretarías de Salud también les hizo un llamado a realizar actividades de inspección, vigilancia y control en los establecimientos de su competencia, donde potencialmente se pueda comercializar este producto.

Así como a tomar las medidas a que haya lugar y gestionar su destrucción.

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia