El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Hay preocupación en Bogotá por la tos ferina: ¿por qué es importante vacunarse?

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía permanecer atenta ante los síntomas de alarma.

Tos seca
La tos ferina si no se trata de manera adecuada puede derivar en complicaciones según lo informaron las autoridades sanitarias. | Foto: Cortesía Nueva EPS

Jorge Escobar Banderas

15 de abr de 2025, 02:34 p. m.

Actualizado el 15 de abr de 2025, 02:45 p. m.

La Secretaría de Salud de Bogotá informó que, en las últimas horas, se han incrementado los casos de tos ferina en la capital colombiana, por tal razón, tomarán una serie de medidas encaminadas a prevenir un brote.

Julián Martínez, subsecretario en la entidad, en diálogo con la emisora Blu Radio, indicó que, ante el número de contagios, es pertinente inmunizarse contra esta enfermedad. En consecuencia, le hizo un llamado al Ministerio de Salud para disponer de un número de dosis que permita hacer frente a la coyuntura.

El funcionario destacó que el crecimiento de esta afección no obedece a cuestiones locales, por el contrario, se trata de una tendencia internacional considerando que luego de la pandemia por el Covid-19, los procesos de vacunación contra la tos ferina se vieron diezmados.

Los grupos más vulnerables ante esta enfermedad son los niños menores de cinco años y las mujeres gestantes. Ante ello, las autoridades, hicieron un llamado a la población para estar pendiente a los síntomas.

Se debe tener en cuenta, además, que los síntomas que presenta una persona se encuentran la tos acompañada de mucosa, dificultades para respirar, dolor en el pecho, cansancio (fatiga), dolor de cabeza leve, dolores corporales leves y dolor de garganta. (Photo By BSIP/UIG Via Getty Images)
La tos ferina se caracteriza por la sensación de falta de oxígeno que deja entre los pacientes. | Foto: Universal Images Group via Getty

Signos de alerta

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la tos ferina es una afección de origen bacteriano, la cual se caracteriza por su facilidad de contagio. Una de las señales de alerta de esta afección es la dificultad presentada al momento de respirar.

El portal especializado en temas de salud indica que la mayoría de los síntomas iniciales de esta enfermedad son similares a los del resfriado común. No obstante, se distinguen de ella por los problemas que trae al momento de respirar, en consecuencia, decenas de personas tienen la sensación de quedarse sin aire.

En algunos casos más extremos, la tos ferina se manifiesta acompañada de episodios de vómito y una leve pérdida del conocimiento. A su vez, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos recoge que en los bebés suelen ocurrir episodios de asfixia, acompañados de largas pausas en la respiración.

También recomiendan acudir ante los servicios de urgencia si se presenta algún tipo de síntoma, como coloración azulada de la piel, convulsiones, fiebre alta y vómitos persistentes.

vacuna
La vacuna contra la tos ferina se encuentra incluida dentro del Plan Ampliado de Inmunización. | Foto: Getty Images

En Colombia, la vacuna contra la tos ferina se encuentra incluida dentro del Plan Ampliado de Inmunización. A su vez, esta debe ser administrada en cinco dosis aplicadas a los 2, 4, 6, 12 y 18 meses de edad, además de un refuerzo que puede ser aplicado entre los 4 y los 5 años.

Las personas interesadas en acceder a la vacuna deben comunicarse con su IPS más cercana para conocer la disponibilidad de la misma.

Jorge Escobar Banderas

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia