Colombia
Francia Márquez habla de traición, racismo y ruptura con el presidente Petro
A pesar de las dificultades con el mandatario, aseguró que la tarea es seguir trabajando por el bienestar colectivo.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

11 de ago de 2025, 02:40 a. m.
Actualizado el 11 de ago de 2025, 02:40 a. m.
Noticias Destacadas
La vicepresidenta Francia Márquez explicó su distanciamiento con el presidente Gustavo Petro, respondió a los señalamientos de traición, cuestionó el racismo dentro del Gobierno y expuso las razones por las que se apartó de la dirección del Ministerio de Igualdad.
En una entrevista con Noticias RCN, la vicepresidenta se refirió al nombramiento de Juan Carlos Florián como viceministro de Diversidades en el Ministerio de Igualdad, una decisión que marcó un punto de quiebre con el presidente.
Según Márquez, Petro le solicitó que hiciera el nombramiento, pero ella expresó su negativa tras los señalamientos y agresiones que surgieron en redes sociales por la vida privada del funcionario.

Relató que, frente a su decisión de no avanzar con el nombramiento, presentó una carta de renuncia al presidente, quien no la aceptó. “Si me dice que lo tengo que nombrar, yo no me voy a exponer”, explicó Márquez, argumentando que, como víctima, tenía derecho a protegerse ante posibles nuevas violencias.
Sobre Florián, la vicepresidenta afirmó que no lo conocía previamente, pero que su hoja de vida cumplía con los requisitos para ocupar el cargo. Su designación como ministro, indicó, fue una decisión exclusiva del presidente.
Márquez reaccionó también a unas declaraciones atribuidas al presidente Petro, quien habría dicho: “A mí ningún negro me va a venir a decir que excluya a un actor porno”.
Frente a ello, la vicepresidenta advirtió que el gobierno actual fue elegido con el respaldo del pueblo afrocolombiano, raizal y palenquero, y afirmó que “el racismo, venga de donde venga, debe ser erradicado”.
Aunque admitió que no ha hablado directamente con el presidente sobre esa declaración, reconoció que le dolió. “Vivimos en una sociedad racista y este gobierno expresa acciones racistas”, señaló.
Consultada por su relación con el jefe de Estado, dijo que, como en cualquier familia, hay dificultades, pero enfatizó que la tarea es seguir trabajando por el bienestar colectivo.

Francia Márquez aseguró que desde la Vicepresidencia ha impulsado la inversión de 2,4 billones de pesos en el Pacífico colombiano en sectores como salud, agricultura, vivienda, agua potable y saneamiento.
Entre las obras destacó la Universidad del Valle en Suárez, Cauca; la plazoleta de la paz en Miranda; y el parque Chicao en Santander de Quilichao.
Agregó que, junto con Planeación Nacional, está desarrollando una política pública de desarrollo integral para el Pacífico, en coordinación con todos los sectores del Gobierno.
Sobre el Ministerio de Igualdad, explicó que su principal tarea fue su creación institucional, y que ahora corresponde a otros funcionarios ejecutar el trabajo programado. Según Márquez, el nuevo ministerio cuenta con presupuesto específico y enfoque en 14 poblaciones sujetas de especial protección constitucional.
La vicepresidenta se refirió también a los señalamientos que la vinculan con un supuesto plan de golpe de Estado, tras las grabaciones en las que fue mencionada por el excanciller Álvaro Leyva.
Afirmó no conocer las razones por las que Leyva la incluyó en dichas conversaciones y señaló que será él quien deba responder.
Sobre la frase “pasé de ser una heroína a una traidora”, dijo que fue una respuesta al juicio social de quienes, sin pruebas, la acusaron de actuar contra el presidente.
Ante las críticas por su supuesta inacción o silencio, Márquez respondió que no llegó al poder por cuotas políticas y que no está en el gobierno por cálculos. Señaló que llegó gracias al voto del pueblo y que sigue comprometida con las transformaciones sociales.
Dijo también que nunca ha pensado en renunciar a la Vicepresidencia y que continúa trabajando con firmeza, especialmente en beneficio de mujeres en territorios históricamente marginados.
Indicó que más de 63.000 mujeres se han beneficiado de las iniciativas productivas impulsadas desde su despacho.
“Soy la misma mujer con el corazón bien puesto”, concluyó.
Información de Colprensa.