Colombia

Fernando Hakim, neurocirujano que operó a Miguel Uribe, habla de la fe que lo guía en cada cirugía

En diálogo con Noticias RCN, el médico habló de su devoción a San Chárbel, el legado científico de su padre y cómo enfrenta la presión de operar en medio de la mirada pública.

María Claudia Tarazona reaccionó a mensaje de Fernando Hakim
El testimonio de fe y ciencia del Dr. Fernando Hakim en entrevista con Noticias RCN. | Foto: Instagram @maclaudiat - @Fernandohakimneurocirujano / Montaje SEMANA

14 de sept de 2025, 02:04 p. m.

Actualizado el 14 de sept de 2025, 02:04 p. m.

El reconocido neurocirujano Fernando Hakim, hijo del médico Salomón Hakim, compartió en entrevista con el director de Noticias RCN, José Manuel Acevedo, cómo la fe y la ciencia se entrelazan en su vida profesional y personal.

Durante la conversación, relató que su devoción a San Chárbel lo acompaña en cada procedimiento quirúrgico y recordó con emoción los aportes que dejó su padre a la medicina mundial.

Hakim explicó que para él, enfrentar un caso complejo no es solo un reto clínico, sino también un acto espiritual. “Yo estudié medicina no solo para los casos fáciles, también para los difíciles”, aseguró en diálogo con Noticias RCN. En esos momentos de mayor presión, reconoce que su fe le brinda serenidad y guía.

Desde su infancia, sus padres le inculcaron la confianza en Dios, y esa enseñanza permanece intacta en su ejercicio médico. “Cuando entro a cirugía le pido a Dios y a San Chárbel que me guíen las manos. Y cuando las cosas se complican, vuelvo a pedir ayuda… y siento que me ayuda”, expresó.

El especialista confesó que incluso lleva consigo, desde hace años, una estampa del santo libanés en su carné, como símbolo de protección.

Uno de los pasajes más emotivos de la entrevista fue el recuerdo de su padre, el doctor Salomón Hakim, reconocido mundialmente por descubrir la hidrocefalia de presión normal y por desarrollar la válvula que lleva su apellido. “El último día que hablé con mi papá en el hospital, me dijo que quería volver a su laboratorio. Esa fue su despedida”, relató conmovido.

Fernando Hakim destacó que su padre dejó una huella invaluable en la medicina al crear un dispositivo que ha salvado millones de vidas en todo el mundo y al describir una enfermedad que, a menudo confundida con el Alzheimer, tiene tratamiento. “Ese es su legado”, afirmó con orgullo.

.
Fernando Hakim destacó que su padre dejó una huella invaluable en la medicina al crear un dispositivo que ha salvado millones de vidas. | Foto: Fotomontaje SEMANA

El médico también se refirió a la responsabilidad de atender pacientes cuya evolución es seguida por la opinión pública. Frente a ello, aseguró que dentro del quirófano no existen distinciones: “Yo me aíslo un poquito, no leo redes ni prensa, porque para mí cada paciente vale lo mismo. Eso me lo enseñó mi padre”.

En ese mismo sentido, reconoció que el resultado de una cirugía no depende únicamente de los médicos. “Yo hago lo posible, pero no soy Dios. Cuando las cosas no salen como se esperan, es la voluntad de Dios”, señaló.

El médico también se refirió a la responsabilidad de atender pacientes cuya evolución es seguida por la opinión pública.
El médico también se refirió a la responsabilidad de atender pacientes cuya evolución es seguida por la opinión pública. | Foto: Tomada de redes sociales

Finalmente, en la conversación con Noticias RCN, Hakim dejó un mensaje para el país: invitó a los colombianos a creer en sus capacidades, a aportar desde su profesión o vocación y a caminar siempre “de la mano de Dios”.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia