El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Excombatientes que acepten responsabilidad en el conflicto armado no tendrán condenas de más de 8 años: JEP

Alejandro Ramelli, presidente de ese tribunal de justicia, respondió de manera afirmativa a la solicitud que hicieron los antiguos integrantes del secretariado de las Farc el año pasado.

Alejandro Ramelli Arteaga, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz
Alejandro Ramelli, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), reveló la decisión del tribunal este lunes. | Foto: Crédito: Juan Camilo Velandia | JEP

Redacción El País

8 de abr de 2025, 01:50 a. m.

Actualizado el 8 de abr de 2025, 01:51 a. m.

Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aceptó este lunes la petición realizada por los antiguos integrantes del secretariado de las Farc, frente a la emisión de una única resolución de conclusiones de cada compareciente y una única sentencia para todos los delitos que fueron cometidos por lo integrantes de la extinta guerrilla durante el conflicto armado en Colombia.

Esto se dio en respuesta a una solicitud realizada por Rodrigo Londoño, Pastor Alape, Pablo Catatumbo, Julián Gallo y Rodrigo Granda, entre otros, radicada el pasado 8 de octubre.

“En línea con los principios de economía procesal y seguridad jurídica, la Sala de Reconocimiento ha asumido responder con el compromiso institucional de avanzar en una metodología para que sea expedida una Resolución de Conclusiones única por compareciente, en la cual se consoliden las atribuciones realizadas en los distintos macrocasos”, indicó el magistrado Alejandro Ramelli, presidente de la JEP.

Asimismo, el líder de esa justicia transicional dejó en claro que las sanciones propias que se impondrán a quienes reconozcan su responsabilidad serán de una condena de ocho años, “no se va a pagar una condena de más y no se van a acumular”, precisó el magistrado.

Imagen de referencia. Los excombatientes que hicieron parte de las FARC-EP, y que reconozcan su responsabilidad en la comisión de delitos durante la época del conflicto armado, se verían beneficiados de la decisión de la JEP. | Foto: afp

Tras una reunión con los distintos magistrados de esta jurisdicción, Ramelli explicó que esta articulación procesal permite garantizar un enfoque integral al ejecutar las sanciones, considerando al mismo tiempo todos los hechos, conductas y proyectos restaurativos validados.

Pero también señaló que “armoniza derechos” donde se equilibran los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la restauración, al tiempo que se ofrece seguridad jurídica a los comparecientes y “da celeridad” en la definición de la situación jurídica de quienes sean hallados como máximos responsables.

“Se va a cumplir el mandato de estricta temporalidad y precisamente esta decisión es para agilizar y para dar seguridad jurídica”, enfatizó el presidente de la JEP.

Durante sus declaraciones en rueda de prensa, el presidente de la JEP explicó que, en los casos en los que ya se haya proferido una Resolución de Conclusiones, se emitirán ampliaciones posteriores a la que ya esté surtiendo trámite ante el Tribunal para la Paz y que activa la etapa de juicio.

“En caso de que, con posterioridad a una resolución ya emitida, se identifiquen hechos adicionales relacionados con el mismo compareciente, la Sala expedirá ampliaciones a dicha resolución, que la Sección de Reconocimiento estudiará según sus mecanismos de distribución de la carga judicial, buscando preservar la unidad de la actuación y facilitar una respuesta más célere y eficaz”, explicó Ramelli.

Redacción El País

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia