Colombia

Eclipse solar del 21 de septiembre será el último evento astronómico del año; dónde y cómo verlo

Europa se quedará completamente por fuera del espectáculo celeste debido a que la sombra de la Luna solo alcanzará ciertas regiones del planeta.

Eclipse solar del 21 de septiembre, será el último evento astronómico del año; estos son los detalles que debe conocer.
Eclipse solar del 21 de septiembre, será el último evento astronómico del año; estos son los detalles que debe conocer. | Foto: agencia 123rf

20 de sept de 2025, 02:46 p. m.

Actualizado el 20 de sept de 2025, 02:46 p. m.

Este domingo 21 de septiembre tendrá lugar el último eclipse solar de 2025, un fenómeno astronómico que se prolongará durante más de cuatro horas y que será visible principalmente en Oceanía y la Antártida.

Aunque no podrá observarse en Colombia, millones de personas en otras regiones del planeta tendrán la oportunidad de presenciar cómo la Luna cubre parcialmente al Sol.

De acuerdo con datos de National Geographic, el evento comenzará en el océano Pacífico a las 19:29 (hora peninsular) y finalizará a las 23:53 en la Antártida, lo que quiere decir que tendrá una duración total de 264 minutos. Sin embargo, la duración visible variará según la ubicación, y en ningún lugar se apreciará el fenómeno en su totalidad.

Los eclipses solares ocurren entre dos y cuatro veces al año, pero no en todas partes del mundo. Esto se explica porque la órbita de la Luna está inclinada cinco grados respecto al plano de la Tierra, lo que impide una alineación mensual.
Los eclipses solares ocurren entre dos y cuatro veces al año, pero no en todas partes del mundo. Esto se explica porque la órbita de la Luna está inclinada cinco grados respecto al plano de la Tierra, lo que impide una alineación mensual. | Foto: Agencia 123rf

Según afirmo la fuente en mención, a diferencia de un eclipse total, en esta ocasión el disco solar no quedará completamente oculto. Pues en el punto máximo, localizado en el centro del Pacífico, la cobertura alcanzará hasta un 86%.

En ciudades como Invercargill, en Nueva Zelanda, la Luna cubrirá alrededor del 72% del Sol, mientras que en la base italiana Mario Zucchelli, en la Antártida, el nivel de ocultación será similar. A su vez, Tonga, Fiyi, Islas Cook y Samoa también tendrán la posibilidad de apreciar el fenómeno de manera parcial.

En cuanto a Europa, este continente quedará completamente por fuera del espectáculo celeste debido a que la sombra de la Luna solo alcanzará ciertas regiones del planeta.

Es importante mencionar que, los eclipses solares ocurren entre dos y cuatro veces al año, pero no en todas partes del mundo. Esto se explica porque la órbita de la Luna está inclinada cinco grados respecto al plano de la Tierra, lo que impide una alineación mensual.

Por esta razón, cada eclipse genera gran interés y se convierte en uno de los eventos astronómicos más esperados por investigadores y observadores.

El eclipse de este domingo tendrá, además, una coincidencia especial, pues ocurrirá un día antes del equinoccio de septiembre, cuando comienza el otoño en el hemisferio norte.

El próximo eclipse podrá observarse principalmente en Oceanía y la Antártida. En Invercargill, Nueva Zelanda, la Luna cubrirá el 72% del Sol, mientras que en la base italiana Mario Zucchelli, ubicada en la Antártida, el nivel de ocultación será similar.
El próximo eclipse podrá observarse principalmente en Oceanía y la Antártida. En Invercargill, Nueva Zelanda, la Luna cubrirá el 72% del Sol, mientras que en la base italiana Mario Zucchelli, ubicada en la Antártida, el nivel de ocultación será similar. | Foto: Agencia 123rf

“El eclipse no será sencillo de observar, pero tendrá algo muy especial: sucederá un día antes del equinoccio, cuando comienza el otoño en el hemisferio norte. Durante este día –que sucede dos veces al año– la duración del día y la noche es casi la misma en todo el mundo porque el Sol está en la línea del Ecuador”, señalo National Geographic.

Con este eclipse parcial el 21 de septiembre, la agenda solar de 2025, se despide. El próximo fenómeno astronómico está previsto para el 17 de febrero de 2026, seguido de un eclipse lunar parcial el 2 de marzo.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia