Colombia
Denuncian ecocidio en el último bosque tropical que existe entre Santander de Quilichao y Caloto
Desde agosto de 2020, invasores devastan cientos de hectáreas en la finca Japio.

La Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca, SAG, denunció cómo comunidades indígenas del norte del Cauca cometen un grave daño ambiental a la hora talar de forma indiscriminada el bosque tropical seco ubicado en la zona rural del municipio de Santander de Quilichao, en el norte del Cauca.
“En la reserva natural del bosque tropical seco ubicado en el predio Japio, ubicado en esta localidad, por iniciativa comunitaria, en el año 2024 se realizaron jornadas masivas de reforestación, para devolver a este ecosistema estratégico, las especies de árboles y vegetales que han sido devastadas por invasores a través de la práctica de quema y tala indiscriminada, a un ecosistema extinto en el país”, informó Isabel Victoria Rojas, directora ejecutiva de la SAG.

Al percatarse de que este daño ambiental continúa por parte de estas comunidades indígenas, los integrantes de esta asociación denuncian nuevamente que los denominados invasores de la reserva natural ubicada en el predio Japio son responsables de este ecocidio,
“Arrasando con el esfuerzo comunitario de reforestación, mediante. La quema y destrucción de más de 74 especies naturales, en más de 290 hectáreas. El llamado urgente a las autoridades competentes Corporación autónoma regional, CRC, a la Alcaldía de Santander de Quilichao, Policía y Fiscalía General de la Nación para de manera efectiva y contundente determinen y castiguen ejemplarizante menté a los responsables de esta masacre ambiental”, agregó la representante de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca.
Hay que indicar que este predio que la Agencia Nacional de Tierras compró para ampliar un resguardo indígena en Santander de Quilichao, se encuentra uno de los últimos relictos de bosque seco tropical, uno de los ecosistemas más amenazados de Colombia.

Pese a que el terreno no podía ser entregado aún, la autoridad ambiental registró un alarmante deterioro del predio. En su defensa, la comunidad indígena, que ya ocupó esa área, dice que siempre han actuado cuidando el medio ambiente, sin embargo los líderes campesinos de la zona y otras personas de la zona denuncian los constantes daños a esta reserva natural.
También los integrantes del Consejo Gremial y Empresarial del Cauca ha señalado que los responsables de estos actos serían los autodenominados “recuperadores de tierra Nietos del Quintín Lame”, quienes ejecutan daños medioambientales a través de incendios y tala indiscriminada de árboles, además de la creación de socavones en las zonas afectadas. Esta escalada de actividades destructivas ha llevado a las autoridades locales a tomar medidas urgentes.
De ahí que la alcaldía de Caloto ha convocado a una mesa de diálogo que incluye a representantes municipales y a la policía local para abordar esta problemática y buscar soluciones efectivas que frenen la degradación ambiental. Se estima que la regeneración natural del bosque afectado podría tardar entre 10 y 15 años, un periodo durante el cual se prevé implementar medidas de restauración y protección del área.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar