El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Demanda de Hidroituango a EPM: Cámara de Comercio de Medellín dará hoy el veredicto final

La demanda se debe a los daños generados por la contingencia de abril de 2018

Hace cinco años se presentó una de las mayores crisis en las compuertas de Hidroituango | Foto: Colprensa

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.

7 de dic de 2023, 10:19 a. m.

Actualizado el 7 de dic de 2023, 10:54 a. m.

Este jueves se conocerá el futuro de Hidroituango contra las Empresas Públicas de Medellín (EPM), luego que los árbitros de la Cámara de Comercio de Medellín entreguen el veredicto final sobre la demanda por 1.123.476′754.237 de la Sociedad de Hidroituango contra la empresa pública.

El veredicto estará a cargo de la exministra de justicia y exconsejera de Estado, Ruth Stella Correa, y los abogados Jaime Humberto Tobar Ordóñez y Fernando Pabón Santander.

Cabe mencionar que la demanda se presentó debido a los daños generados por la contingencia ocurrida en el mes de abril de 2018, cuando se tapó el tercer túnel de desviación del río Cauca.

En esa finalmente se tuvo que desviar el agua a través de la casa de máquinas, y desplazar a los habitantes que vivían cerca de la hidroeléctrica, lo que generó pérdidas millonarias y retrasos en el desarrollo del megaproyecto hidroeléctrico.

Unidades 3 y 4 de Hidroituango.
Las unidades 3 y 4 de Hidroituango han sido sincronizadas. | Foto: X / Twitter: @EPMestamosahi

La demanda de Hidroituango a EPM

Cabe mencionar que la Sociedad Hidroeléctrica de Ituango tiene una composición accionaria que incluye un 50,7% del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), el 2,14% por parte de la Gobernación de Antioquia, y un 46,3% de EPM.

Hidroituango está ubicado sobre el río Cauca entre el municipio de Ituango y el corregimiento de Puerto Valdivia. | Foto: Cortesía EPM

En el pleito, Hidroituango señala como responsable a EPM en los retrasos, sobre todo porque ordenó “iniciar y ejecutar la construcción de unas obras de desviación del río Cauca sin estructuras de control para acelerar el proceso, cuando podía acordar con Hidroituango las modificaciones al Cronograma Director, y nuevas fechas de cumplimiento, sin asumir un riesgo altamente perjudicial para el proyecto, y excesivamente costoso, que Hidroituango no está obligada legal ni contractualmente a asumir”.

Por lo que la empresa se vio obligada a buscar alternativas y por ello la Galería Auxiliar de Desviación (GAD), parte del Sistema Auxiliar de Desviación (SAD), fue la opción más óptima.

Ahora bien, por parte de la Gobernación de Antioquia, EPM también se enfrentaría a otra demanda, debido al incumplimiento del hito 10 del contrato, pues la entrada en operación de la unidad 8 de generación debía iniciar a “más tardar el 24 de junio de 2022″, objetivo que no se cumplió.

Los trabajos subacuáticos los lleva a cabo personal especializado.
Personal especializado fue el encargado de realizar los trabajos subacuáticos. | Foto: EPM

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia