El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Delincuentes invadieron predio cañero en Corinto, Cauca, y retuvieron a cuatro trabajadores; gremios alertaron al Gobierno

Los hechos sucedieron en la finca El Blancal de dicho municipio.

La comunidad denunció que supuestos invasores destruyeron cultivos de caña y retuvieron a 4 trabajadores.
La comunidad denunció que supuestos invasores destruyeron cultivos de caña y retuvieron a 4 trabajadores. | Foto: Suministrada por Consejo Gremial y Empresarial de Cauca

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

18 de abr de 2024, 05:46 p. m.

Actualizado el 18 de abr de 2024, 05:46 p. m.

La finca El Blancal, ubicada en zona rural del municipio de Corinto, Cauca, fue blanco de nuevas perturbaciones, luego de que supuestos invasores destruyeran cultivos de caña y retuvieran a cuatro trabajadores.

De acuerdo con distintas versiones, al predio cañero ingresaron varias personas encapuchadas para invadir la propiedad. Unos de ellos habrían intimidado y retenido en contra de su voluntad a cuatro trabajadores, mientras que otros invasores procedieron a quemar y destruir los cultivos.

A propósito, el director ejecutivo del Consejo Gremial y Empresarial de Cauca, Gerardo Arroyo, relató que por la oportuna intervención de las familias de los trabajadores, la Alcaldía de Corinto y la Fuerza Pública, después de horas de diálogo, los trabajadores finamente fueron liberados.

Son cerca de 18 las hectáreas de sembrados afectadas hasta el momento.
Son cerca de 18 las hectáreas de sembrados afectadas hasta el momento. | Foto: Suministrada por Consejo Gremial y Empresarial de Cauca

“Rechazamos enfáticamente no solo la invasión, también la retención en contra de su voluntad de los trabajadores que se encontraban en la finca, quienes fueron intimidados”, dijo el director.

Y argumentó: “Cada invasión es una vulneración recurrente a derechos fundamentales como el trabajo, la movilidad, a la vida, a la prioridad privada, generando terror entre la comunidad, zozobra y desestimulando la inversión en el departamento”.

Arroyo, además, le hizo un llamado al Gobierno Nacional para que tome medidas urgentes frente a estos casos, “que eviten las invasiones, que permitan el restablecimiento de la seguridad y que se den todas las garantías para que el sector productivo pueda desarrollar su objeto social sin perturbación”, aseveró.

Cabe mencionar que la finca El Blancal pertenece a la Fundación Mariana Hoyos y el 100 % de las utilidades que esta genera son invertidas en aportes sociales para Corinto y municipios circundantes.

El director ejecutivo del Consejo Gremial y Empresarial de Cauca, Gerardo Arroyo, rechazó los hechos.
El director ejecutivo del Consejo Gremial y Empresarial de Cauca, Gerardo Arroyo, rechazó los hechos. | Foto: Suministrada por Consejo Gremial y Empresarial de Cauca

Según contó Arroyo, dichas inversiones se reducen a la entrega de doscientas becas anuales para que los jóvenes puedan acceder a educación superior universitaria y formación en nuevas tecnologías a través de plataformas virtuales.

Además, se realiza un trabajo conjunto con la Cruz Roja para apoyar los emprendimientos de madres cabeza de hogar, financiación para que niños con problemas de salud o enfermedades huérfanas reciban atención médica y financiación de cirugías de alto costo, así como inversión en locaciones de seis colegios para mejorar el acceso a educación de calidad.

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia